Adelanto elecciones generales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#270223
JCas escribió:Hace cosa de una semana recibí un correo de un proveedor chino que sube sus precios un 8% debido al aumento de sus costes laborales en, textualmente, cifras de dos dígitos. Estima que su sobrecoste es un 12%, pero asumen ellos el 4%.

Este año, además, hemos afianzado un cliente chino que nos compra cantidades más que interesantes (y menos mal, porque el mercado español está simplemente desaparecido). Es curioso sobretodo porque hay muchos fabricantes chinos de productos muy similares al nuestro, pero no les da garantías. Sabemos que a principios de año estuvo haciendo pruebas con varios proveedores de allí, pero que ninguno le dio la fiabilidad suficiente. Todavía en muchas áreas no han conseguido la calidad necesaria y eso es algo que requiere no sólo mejor maquinaria, sino diferente filosofía de trabajo a lo largo de todo el proceso centrándose en mantener la calidad requerida en todo momento. Y no sólo en tu empresa, sino también manteniendo la misma filosofía y marcando dichos fines en tus proveedores. En China todavía les queda un largo camino en eso y, al ritmo que suben los sueldos allí, o se dan mucha prisa o pueden encontrar problemas. Recordemos además que los portes no son precisamente baratos y que establecer controles de calidad in situ no es precisamente sencillo cuando trabajas con ellos. Uno de los grandes problemas para importar desde China es que en el momento en que está en el barco aceptas el producto, y que no lo verás hasta 5 ó 6 semanas después como poco. En cuestión de calidad eso es un problema muy serio. Si no tienes a alguien allí que controle el producto (cosa que no es barata precisamente), los problemas pueden ser considerables, y lo digo por experiencia.

Además, tienen un problema añadido y es la fama que tienen. Tienen fama de hacer un producto muy barato y de muy baja calidad. Hay fabricantes en China al nivel de los europeos, pero les es imposible competir aquí sólo por la fama que tienen como país. En eso China tiene un problema muy serio. El problema más importante del producto de bajo coste es que cualquier cosa hace que suba y deje de serlo. Si suben sus sueldos, el coste del producto sumado al transporte, a las grandes cantidades necesarias para rentabilizar dicho porte, a los costes por problemas de calidad que puedan generarse,... harán menos interesante su producto. Y ahí es donde tienen la barrera, pues sus sueldos están subiendo a marchas forzadas.

Aún así, si siguen adelante, si evolucionan, también lo harán sus sueldos y mejorarán sus condiciones laborales. Cada vez compran más. Poco a poco, se van convirtiendo también en consumidores, y son muchos consumidores a considerar. Estamos en una situación con respecto a ellos todavía desequilibrada, pero todo tiene un límite. Recordemos que antes que ellos estuvo también Japón, Taiwan, ... y al final las relaciones comerciales se estabilizaron. China es más grande, el problema es mayor, pero antes o después se equilibrará la balanza. Para ello, eso sí, sería interesante (más bien casi necesario) que se revisasen los aranceles entre ellos y el resto del mundo (se paga muchísimo más por introducir un producto en China de lo que ellos pagan por introducirlo en Europa) y se adecuasen los controles de seguridad necesarios para cada producto. En cualquier sitio se pueden ver a la venta productos chinos que, si fuesen europeos, no se podrían poner a la venta. No se sabe porqué pero parece que el control de ajuste a normativa es mucho más estricto para nosotros que para ellos. Y, por supuesto, también, exigir que cumplan los derechos humanos, las mínimas normativas medioambientales, y demás "tonterías" que hacen que un producto fabricado aquí cueste mucho más que uno allí. No es cuestión de que aquí trabajemos como chinos, sino que allí empiecen a trabajar como personas y no como esclavos.

Con todo este peñazo, lo que quiero decir en resumen, es que seguimos viendo a China como una gran amenaza, cuando quizás lo interesante es empezar a verlo como una oportunidad.

Hace poco escuché en Ondacero una entrevista a Antonio Garrigues y, con las diferencias lógicas al hablar de negocios diferentes, venía a decir exactamente lo mismo. Que en un plazo relativamente corto de tiempo tendríamos que ver a China como una oportunidad de negocio más que como una amenaza, logicamente esto no pasará de hoy para mañana, pero lo planteaba más o menos igual que tu.
JCas, ya tienes la mentalidad de un multimillonario, ahora solo te falta la pasta :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#270224
AL hilo de lo comentado por JCas, conozco a un empresario del calzadod e Elche con el que hablaba este fin de semana y me decía que no ha notado la crisis :doh que han pasado de ventas nacionales al 80% y exportar el 20% restante a (en los últimos meses) un 40% nacional y un 60% exportación y que cada año factura más pares de zapatos a china. Vende zapatos a china... ¿tu lo entiendes? :cool2
Además me dijo que la semana pasada vino el chino que le compra y temblaba de pavor por si le decía que no quería más...
LE PIDIÓ UN 20% MÁS DE PRODUCTO.
:fire :fire :fire

Ojo con China, ojito....
Avatar de Usuario
por
#270227
Contenido
MAZINGER escribió:¿tu lo entiendes?
Al igual que nos ocurrió a nosotros no hace mucho.. en cuanto hay pasta, pasamos de comprar un SEAT, mucho mas barato.. a comprar un VW... mas caro, pero mejor calidad...

China, hace dinero.. algunos, (pocos relativo, pero mucho en absoluto) hacen dinero.. a costa de otros, que siguen en la miseria.. pero en global, crece.. y eso implica, que demandan producto de calidad, que ellos no tienen...
Avatar de Usuario
por
#270248
jose-mac escribió:(...)

Yo no creo en un estado igualitario. Sí creo en la igualdad de oportunidades.

(...)


Una cosilla rápida; si no das educación para todos y sanidad para todos no hay igualdad de oportunidades.
Yo tampoco creo en un estado igualitario ni en que todos somos iguales -que no lo somos-, pero obviamente si la hija de Pepi, ama de casa, y Juan, mozo de almacén, quiere estudiar una ingeniería en informática, no va a poder y se tendrá que conformar con un ciclo superior (caso cercano) y eso que la universidad es pública... Eso no es igualdad de oportunidades.
por
#270262
Sophie Germain escribió:Juan, mozo de almacén, quiere estudiar una ingeniería en informática, no va a poder y se tendrá que conformar con un ciclo superior (caso cercano) y eso que la universidad es pública... Eso no es igualdad de oportunidades.


No se tiene que "conformar" si no quiere pero no es fácil: podrá hacer un ciclo en informática e incorporarse rápidamente al mercado laboral y mientras gana su salario y aprende puede además obtener un título oficial de ingeniero en informática en la UNED perfectamente aceptado en el mercado laboral. Mi pareja está a punto de terminar empresariales y ha trabajado de todo camarera, cajera, panadera, copistera, comercial y ahora contable) desde los 18 y sin financiación paterna. Te garantizo que las empresas a una persona hecha a sí misma la tienen muy en cuenta.

JMGV escribió:Que haya políticos que solo conozcan la política y no hayan dado un palo al agua trabajando, los hay de todos los signos


El problema precisamente con los políticos actuales es que no son hombres hechos a sí mismos que llegan a la política casi por casualidad después de haberse manachao las manos como un Lula da Silva, un Willy Brandt o un Winston Churchill. Por eso el adelanto o no adelanto de elecciones creo que es en la práctica menos relevante de lo que se cree si no emerge una élite política, empresarial y social con ideas nuevas para estos tiempos nuevos.
Avatar de Usuario
por
#270269
Sophie Germain escribió:
jose-mac escribió:(...)

Yo no creo en un estado igualitario. Sí creo en la igualdad de oportunidades.

(...)


Una cosilla rápida; si no das educación para todos y sanidad para todos no hay igualdad de oportunidades.
Yo tampoco creo en un estado igualitario ni en que todos somos iguales -que no lo somos-, pero obviamente si la hija de Pepi, ama de casa, y Juan, mozo de almacén, quiere estudiar una ingeniería en informática, no va a poder y se tendrá que conformar con un ciclo superior (caso cercano) y eso que la universidad es pública... Eso no es igualdad de oportunidades.


En realidad, que las escuelas y universidades sean públicas o privadas, y que la sanidad sea pública o privada, no tiene nada de malo en cuanto a igualdad de oportunidades.

Repito que el estado debe proveer en la medida en la que los ciudadanos no puedan.
Pero proveeer un servicio, no significa, por fuerza, producir el servicio.

La hija de Pepi y de Juan, si acaso lo necesitan, deberían recibir becas que cubrieran el 50%, o el 60%, o el 100%, o el 120% (para cubrir también cierta manutención).

Vamos, que yo soy partidario de la igualdad de oportunidades. Pero no de que la educación sea gratis para todo el mundo, sino gratis para el que no la pueda pagar... y que no sea gratis bajo cualquier supuesto, sino sólo si el estudiante justifica a través de su esfuerzo, que es un dinero bien empleado.


A mí lo que me gustaría es que se fuera perdiendo la idea de "el estado tiene la obligación de cuidarnos y darnos servicios", a cambio de "el estado tiene la obligación de asegurar que tenemos las oportunidades de prosperar". Pero luego, allá cada uno con sus decisiones.
Avatar de Usuario
por
#270270
mendinho escribió:
JMGV escribió:Que haya políticos que solo conozcan la política y no hayan dado un palo al agua trabajando, los hay de todos los signos


El problema precisamente con los políticos actuales es que no son hombres hechos a sí mismos que llegan a la política casi por casualidad después de haberse manachao las manos como un Lula da Silva, un Willy Brandt o un Winston Churchill. Por eso el adelanto o no adelanto de elecciones creo que es en la práctica menos relevante de lo que se cree si no emerge una élite política, empresarial y social con ideas nuevas para estos tiempos nuevos.


Hay un dato más que evidente: el paro. Lo vuelvo a repetir, en abril de este año de los 27 países de la UE, España tenía 2,24 veces más paro.

Eso no es por la crisis...

Respecto a que los políticos tenían que ser gente trabajadora, por supuesto, pero no hasta el punto de elegir ministro a un electricista, como pasó con Corcuera y pasa ahora con tantos otros que ni tengo ya ganas de nombrar.

El buen político tenía que ser buen gestor, que hubiera demostrado que es bueno. Si se es bueno en una empresa ayudando a que ésta vaya adelante, también lo será para solucionar problemas de los ciudadanos.

Lo del adelanto electoral, paradójicamente como no se produzca, va a ir en contra de los intereses de los socialistas, porque en 10 meses no va a existir ninguna mejoría y cuando alguien está en un sitio, pensando en cuando se va a ir, no va a hacer las cosas bien y mucho menos, con el precedente que tiene anterior.

Por eso sería aconsejable que se fuera, a pesar del Financial Times y Botin. Está claro que se ha vendido totalmente a la banca rancia y yo si hay algo en lo que estoy en contra es con el sistema actual, frente a lo que podía ser:

http://www.libertaddigital.com/economia/el-gobernador-del-banco-de-inglaterra-apoya-eliminar-la-reserva-fraccionaria-1276405459/

Evidentemente yo no soy de derechas, ni de izquierdas, yo soy de los que piensan lo que debería ser, auqnue la gente aún no lo vea, pero ZP está realmente al lado de los banqueros actuales y el sistema financiero corrompido. Yo, en ese sentido, veo que es de derechas, cuando antes decía que era de izquierdas. En fin este hombre es una contradicción en sí mismo.

Antonio, ¿cuando "congelas"? :hi2

A mí que me registren :disguise
Última edición por JMGV el 26 May 2011, 12:41, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#270271
MAZINGER escribió:Vas a conseguir que congelen todos los hilos en los que participas... :goodjob


Si tú lo dices... :chorradas
por
#270290
JMGV escribió:Hay un dato más que evidente: el paro. Lo vuelvo a repetir, en abril de este año de los 27 países de la UE, España tenía 2,24 veces más paro.



No es coyuntural, es estructural. España siempre ha tenido el doble de paro que la media europea desde hace décadas y la crisis tampoco ha sido igual en todas las autonomías dependiendo de la exposición a ladrillazo (véase País Vasco (11.6%), Navarra (13.4%) frente a Andalucia (29.7%), Murcia (26.2%) y Comunidad Valenciana (24.1%). Ya decía Arzalluz despectivamente pero ciertamente: "España es un país de camareros".

Mucha parte de la culpa de no haber atenuado esta crisis es de un gobierno central de rodillas ante la banca impune y será debidamente castigado pero no sólo gobierna el central; en este país autonomías y ayuntamientos no sólo se llevan la otra mitad de la tarta presupuestaria sino que deciden lo que se hace en las cajas (véase Caja Madrid o Nova Caixa Galicia por señalar dos ejemplos).

Mientras la propia sociedad no asuma su parte de resposabilidad y no haya un cambio de mentalidad general continuaremos fastidiados: nadie nos ha obligado a comprar un apartamento en Marina d'Or, nadie nos ha obligado a pedir créditos para cosas superfluas que no nos hacían más productivos, nadie nos ha obligado a ser ignorantes en lenguas, nadie nos ha obligado a preferir destinar varios años opositando en lugar de destinar esas energías al emprendimiento, nadie nos ha obligado a tener mentalidad de súbditos y que esperemos a que otros nos saquen de ésta, nadie nos ha obligado a votar listas electorales con imputados por corrupción, nadie nos ha obligado llamar progreso a joder toda la costa del Mediterráneo por cuatro duros,... y esto es estructural desde hace décadas y afecta a gobiernos de diversos colores.
Última edición por mendinho el 26 May 2011, 15:12, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#270292
mendinho escribió:
JMGV escribió:Hay un dato más que evidente: el paro. Lo vuelvo a repetir, en abril de este año de los 27 países de la UE, España tenía 2,24 veces más paro.



No es coyuntural, es estructural. España siempre ha tenido el doble de paro que la media europea desde hace décadas y la crisis tampoco ha sido igual en todas las autonomías dependiendo de la exposición a ladrillazo (véase País Vasco (11.6%), Navarra (13.4%) frente a Andalucia (29.7%), Murcia (26.2%) y Comunidad Valenciana (24.1%). Ya decía Arzalluz despectivamente pero ciertamente: "España es un país de camareros".

Mucha parte de la culpa de no haber atenuado esta crisis es de un gobierno central de rodillas ante la banca impune y será debidamente castigado pero no sólo gobierna el central; en este país autonomías y ayuntamientos no sólo se llevan la otra mitad de la tarta presupuestaria sino que deciden lo que se hace en las cajas (véase Caja Madrid o Nova Caixa Galicia por señalar dos ejemplos).

Mientras la propia sociedad no asuma su parte de resposabilidad y no haya un cambio de mentalidad general continuaremos fastidiados: nadie nos ha obligado a comprar un apartamento en Marina d'Or, nadie nos ha obligado a pedir créditos para cosas superfluas que no nos hacían más productivos, nadie nos ha obligado a ser ignorantes en lenguas y despreciar todas las lenguas que no sean la de Cervantes, nadie nos ha obligado a preferir destinar varios años opositando en lugar de destinar esas energías al emprendimiento, nadie nos ha obligado a tener mentalidad de súbditos y que esperemos a que otros nos saquen de ésta, nadie nos ha obligado a votar listas electorales con imputados por corrupción, nadie nos ha obligado llamar progreso a joder toda la costa del Mediterráneo por cuatro duros,... y esto es estructural desde hace décadas y afecta a gobiernos de diversos colores.


:plas :plas :plas :plas
Avatar de Usuario
por
#270294
mendinho escribió:
JMGV escribió:Hay un dato más que evidente: el paro. Lo vuelvo a repetir, en abril de este año de los 27 países de la UE, España tenía 2,24 veces más paro.



No es coyuntural, es estructural. España siempre ha tenido el doble de paro que la media europea desde hace décadas y la crisis tampoco ha sido igual en todas las autonomías dependiendo de la exposición a ladrillazo (véase País Vasco (11.6%), Navarra (13.4%) frente a Andalucia (29.7%), Murcia (26.2%) y Comunidad Valenciana (24.1%). Ya decía Arzalluz despectivamente pero ciertamente: "España es un país de camareros".

Mucha parte de la culpa de no haber atenuado esta crisis es de un gobierno central de rodillas ante la banca impune y será debidamente castigado pero no sólo gobierna el central; en este país autonomías y ayuntamientos no sólo se llevan la otra mitad de la tarta presupuestaria sino que deciden lo que se hace en las cajas (véase Caja Madrid o Nova Caixa Galicia por señalar dos ejemplos).

Mientras la propia sociedad no asuma su parte de resposabilidad y no haya un cambio de mentalidad general continuaremos fastidiados: nadie nos ha obligado a comprar un apartamento en Marina d'Or, nadie nos ha obligado a pedir créditos para cosas superfluas que no nos hacían más productivos, nadie nos ha obligado a ser ignorantes en lenguas, nadie nos ha obligado a preferir destinar varios años opositando en lugar de destinar esas energías al emprendimiento, nadie nos ha obligado a tener mentalidad de súbditos y que esperemos a que otros nos saquen de ésta, nadie nos ha obligado a votar listas electorales con imputados por corrupción, nadie nos ha obligado llamar progreso a joder toda la costa del Mediterráneo por cuatro duros,... y esto es estructural desde hace décadas y afecta a gobiernos de diversos colores.

:majesty
Avatar de Usuario
por
#270296
Carlos_Asturies escribió:
mendinho escribió:
JMGV escribió:Hay un dato más que evidente: el paro. Lo vuelvo a repetir, en abril de este año de los 27 países de la UE, España tenía 2,24 veces más paro.



No es coyuntural, es estructural. España siempre ha tenido el doble de paro que la media europea desde hace décadas y la crisis tampoco ha sido igual en todas las autonomías dependiendo de la exposición a ladrillazo (véase País Vasco (11.6%), Navarra (13.4%) frente a Andalucia (29.7%), Murcia (26.2%) y Comunidad Valenciana (24.1%). Ya decía Arzalluz despectivamente pero ciertamente: "España es un país de camareros".

Mucha parte de la culpa de no haber atenuado esta crisis es de un gobierno central de rodillas ante la banca impune y será debidamente castigado pero no sólo gobierna el central; en este país autonomías y ayuntamientos no sólo se llevan la otra mitad de la tarta presupuestaria sino que deciden lo que se hace en las cajas (véase Caja Madrid o Nova Caixa Galicia por señalar dos ejemplos).

Mientras la propia sociedad no asuma su parte de resposabilidad y no haya un cambio de mentalidad general continuaremos fastidiados: nadie nos ha obligado a comprar un apartamento en Marina d'Or, nadie nos ha obligado a pedir créditos para cosas superfluas que no nos hacían más productivos, nadie nos ha obligado a ser ignorantes en lenguas y despreciar todas las lenguas que no sean la de Cervantes, nadie nos ha obligado a preferir destinar varios años opositando en lugar de destinar esas energías al emprendimiento, nadie nos ha obligado a tener mentalidad de súbditos y que esperemos a que otros nos saquen de ésta, nadie nos ha obligado a votar listas electorales con imputados por corrupción, nadie nos ha obligado llamar progreso a joder toda la costa del Mediterráneo por cuatro duros,... y esto es estructural desde hace décadas y afecta a gobiernos de diversos colores.


:plas :plas :plas :plas


Vamos según esa teoría, de 27 países somos los ciudadanos más tontos de todos y los gobiernos no tienen la culpa de nada, somo nosotros :surprise . No me lo creo. Además, yo sí me podía haber comprado una casa en el centro en el '97, pero como no me fiaba de la situación no me arriesgué. Estás describiendo a un sector social parásito, pero no a toda la sociedad.
Avatar de Usuario
por
#270297
Cuando gobierne el PP y se produzca esto mismo, entonces diré: "efectivamente era la idiosincrasia", pero como pasa en las direcciones de empresas "hay gente que lo hace mejor y otros peor" y ya que hablas de los ayuntamientos di también quien dio los dineros del Plan E a ciegas para que se malgastaran los pocos recursos que tenía el Estado.

Por otra parte, eso de las lenguas... Primero, se centran más en lenguas autonómicas cuando hasta para estar de camarero te piden inglés y otros idiomas, luego, ¿valen para tanto? Solo para que te puntúen más en oposiciones cuando vale más eso que un doctorado muchas veces. ¿Es justo? Pues mucha gente dice que no.

Si alguna gente no tiene cabeza y se compra un piso de tropecientos millones con crédito al banco, efectivamente, es una irresponsabilidad por lo que pudiera pasar, pero estás describiendo el caso crítico. No todo el mundo tiene sentido común, pero de ahí a generalizar...

Si muchos ingenieros, arquitectos, economistas,..., se han quedado en el paro, ¿son ellos responsables? ¿También son/somos parásitos, gente que queire que se lo pongan hecho?

Que existe una colusión gobierno-banca. En eso de acuerdo. Por eso defiendo mi tesis que el negocio bancario debería de acabar y no hay nada mejor que haciendo que el dinero fuera un mero intercambio de bienes y servicios no un medio de lucro por sí mismo. El que consiga eso, conseguirá que no haya crisis bestiales como ésta.

Matizando es como se buscan las soluciones. No todo es blanco ni negro, pero desde luego a mí me fastidia mucho que alguien me diga que YO tengo parte de responsabilidad en la crisis. Desde luego que no, señor. Ninguna.
Avatar de Usuario
por
#270300
Carlos_Asturies escribió:
mendinho escribió:
JMGV escribió:Hay un dato más que evidente: el paro. Lo vuelvo a repetir, en abril de este año de los 27 países de la UE, España tenía 2,24 veces más paro.



No es coyuntural, es estructural. España siempre ha tenido el doble de paro que la media europea desde hace décadas y la crisis tampoco ha sido igual en todas las autonomías dependiendo de la exposición a ladrillazo (véase País Vasco (11.6%), Navarra (13.4%) frente a Andalucia (29.7%), Murcia (26.2%) y Comunidad Valenciana (24.1%). Ya decía Arzalluz despectivamente pero ciertamente: "España es un país de camareros".

Mucha parte de la culpa de no haber atenuado esta crisis es de un gobierno central de rodillas ante la banca impune y será debidamente castigado pero no sólo gobierna el central; en este país autonomías y ayuntamientos no sólo se llevan la otra mitad de la tarta presupuestaria sino que deciden lo que se hace en las cajas (véase Caja Madrid o Nova Caixa Galicia por señalar dos ejemplos).

Mientras la propia sociedad no asuma su parte de resposabilidad y no haya un cambio de mentalidad general continuaremos fastidiados: nadie nos ha obligado a comprar un apartamento en Marina d'Or, nadie nos ha obligado a pedir créditos para cosas superfluas que no nos hacían más productivos, nadie nos ha obligado a ser ignorantes en lenguas y despreciar todas las lenguas que no sean la de Cervantes, nadie nos ha obligado a preferir destinar varios años opositando en lugar de destinar esas energías al emprendimiento, nadie nos ha obligado a tener mentalidad de súbditos y que esperemos a que otros nos saquen de ésta, nadie nos ha obligado a votar listas electorales con imputados por corrupción, nadie nos ha obligado llamar progreso a joder toda la costa del Mediterráneo por cuatro duros,... y esto es estructural desde hace décadas y afecta a gobiernos de diversos colores.


:plas :plas :plas :plas


:plas :plas :plas :plas
:plas :plas :plas :plas

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro