- 25 May 2011, 20:22
#270184
¡Muchas gracias a los dos!
En el proyecto, voy a considerar que pueden subir las 100 personas, por una escalera, porque hay plazas de aparcamiento muy cercanas a los accesos de las escaleras y como tampoco supone mucho problema, creo que va a ser mejor.
También voy a proponer montar cierres antipánicos en las puertas de acceso de cada planta y en la de salida, justificándo así nos aseguramos que todo el mundo va a saber salir.
Bien, hasta aquí, con vuestra ayuda, lo veo bien. Ahora vienen los "puntos negros" que he visto "in situ":
1. Las segundas puertas de acceso (de cada planta), a una de las escaleras (la otra no), abren en sentido contrario a la marcha (eso no sería un problema), pero es porque la puerta que está fuera de toda norma, porque son puertas de ascensor (sí, sí, de ascensor, las de las mirillas alargadas, con los contactores y bulones de cierre, porque les debían sobrar, cuando hicieron la obra...), que hacen 65cm de ancho de paso, no puede abrir hacia la escalera, porque ¡no cabe! La escalera hace 60cm de ancha. Eso va a estar mal solucionar, pero es lo que me he encontrado.
2. En la primera planta, NO hay puerta de acceso a ninguna de las escaleras. Increible, pero cierto. Si alguien está en la primera planta, hay un incendio y hay un apagón, o baja a la planta inferior, para acceder a la escalera o abre manualmente, la puerta batiente automática de salida, que abre a contra marcha, además de que no es nada fácil abrirla manualmente, va muy fuerte (ni por asomo, esos 22N que dice el CTE) y no tiene puerta peatonal. ¿Si se conectase la puerta a la central de la alarma, serviría como salida de emergencia, aunque abra a contramarcha? Si eso no fuese válido, sólo se me ocurre, dotar de puertas peatonales, a las dos puertas de salida de las rampas, para que puedan salir las personas de la primera planta y los que hayan subido por la rampa, en lugar de salir por la escalera y no se encuentren atrapados en esa planta.
3. Hay otra rampa de salida al exterior, pero por la noche, se queda cerrada por una puerta manual, con llave.
4. Creo que todo este desaguisado viene porque cuando se hizo el edificio (en el año 1971), las rampas no tenían puertas para salir al exterior y quedaban abiertas las 24h del día, los 365 días del año, porque había siempre un vigilante. Luego, decidieron eliminar el turno nocturno del vigilante y montaron esas dos puertas en las rampas, una batiente manual de dos hojas, que la cierran con llave por la noche y la otra, batiente automática de dos hojas, que además de ser muy lenta, es muy difícl abrir manualmente y va muy dura. Ninguna de las dos tiene puerta peatonal.
¿Si hago montar puertas peatonales en ambas puertas de las rampas, podría solucionar el problema de falta de anchura en las escaleras, las aperturas a contramarcha y la falta de acceso a las escaleras, desde la primera planta?