Estafa equipo ahorrador de energía (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#270624
joshuaab3 escribió:Por la radio he oido un anuncio para la compra de unos imanes que los pones en la tubería principal de tu casa y se reduce el nivel de cal en el agua:

"...y para las primeras 100 llamadas les regalamos un increible aparato con el que reducirán hasta en un 20 % su factura eléctrica"

Saludos.



eso si tiene una cierta veracidad,, son equipos que ya llevan unos años aunque no reducen la cal en el agua, lo que hacen (a ver si me acurdo) cambian la estructura de precipitacion del carbonato de forma que es menos tendente a agarrarse a las superficies metálicas. es decir no reducen el contenido en cal pero si hace que se reduzca su precipitacion, evidentemente solo es efectivo en instalaciones abiertas como duchas, lavadoras, etc. en circuitos cerrados ya no tanto , aunque se suele poner tambien.
Avatar de Usuario
por
#270626
Tengo un descalcificador desde hace 3 años de esos que se "enchufan", no con imanes, que me costó una pasta. El resultado: antes limpiaba los filtros cada 2 semanas, ahora los limpio cada año, o más. :up

La explicación ya la ha dado el compañero arquimedes :cheers , no elimina la cal sino que rompe su estructura durante al menos 48 horas.
por
#270761
me queda claro.

aunque la idea de mi mensaje era la de poner enfasis en los aparatos que se vendían para bajar la factura de la luz en casa, me ha quedado claro que lo de la cal funciona.

A ver si me podeis dar información del aparato que ya conoceis vosotros...quiero poner yo uno en casa (aunque sea por un mensaje privado)

Gracias y saludos.
Avatar de Usuario
por
#270776
El magnetismo ese gran fenomeno incomprendido culpable de que desde hace algún tiempo aparezcan en el mercado de forma periódica todo tipo de artefactos que, utilizando las fuerzas magnéticas, consiguen calmar dolores, mejorar la salud, ahuyentar espíritus malignos, ahorrar combustible en los motores y descalcificar el agua del grifo. :ein

Rompe la estructura del agua, ¡Tocate los cojones! :lol .
por
#270779
roverman escribió:El magnetismo ese gran fenomeno incomprendido culpable de que desde hace algún tiempo aparezcan en el mercado de forma periódica todo tipo de artefactos que, utilizando las fuerzas magnéticas, consiguen calmar dolores, mejorar la salud, ahuyentar espíritus malignos, ahorrar combustible en los motores y descalcificar el agua del grifo. :ein


Y de paso atrae de igual manera el dinero de ingentes cantidades de incautos rebosantes de fe deseosos de creer que la solución a todos nuestros males está en esas fuerzas telúricas invisibles que desde pequeños nos enseñaron gobiernan el mundo. :chorradas

Si Maxwell levantara la cabeza....... :student
Avatar de Usuario
por
#270780
Yo es que cuando veo un cacho de iman instalado en una tubería es que me parto, y lloro cuando valiendo 3 euros el propietario se gastó 100. :angel
Última edición por roverman el 31 May 2011, 10:19, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#270781
roverman escribió:Rompe la estructura del agua, ¡Tocate los cojones! :lol .


:jijiji :jijiji :jijiji :jijiji :cunao :cunao :cunao
Avatar de Usuario
por
#270782
roverman escribió:El magnetismo ese gran fenomeno incomprendido culpable de que desde hace algún tiempo aparezcan en el mercado de forma periódica todo tipo de artefactos que, utilizando las fuerzas magnéticas, consiguen calmar dolores, mejorar la salud, ahuyentar espíritus malignos, ahorrar combustible en los motores y descalcificar el agua del grifo. :ein

Rompe la estructura del agua, ¡Tocate los cojones! :lol .


Estos equipos magnéticos están compuestos por un dispositivo de dos imanes enfrentados que se repelen entre sí. Se colocan abrazados a las tuberías, evitando que entren en contacto con el agua, para que actúen a medida que el líquido corra por las cañerías.
Su función es producir un "reordenamiento molecular de los componentes del agua", que sufren así una deformación momentánea e inocua desde el punto de vista nutricional.
En síntesis, estos componentes se transforman en una estructura física con menor carga iónica y con menor capacidad de asociación entre moléculas y, por lo tanto, de incrustación.

La cantidad de equipos magnéticos necesaria depende de unos pocos factores, entre ellos, el tamaño de la red en metros y el caudal o diámetro de la cañería. Esto se debe a que la acción magnética mantiene su efecto durante 40 metros de recorrido: en ese punto habrá que utilizar otro equipo más, y así hasta cubrir el total de la cañería hasta los grifos....

De aquí lo he sacao:
http://www.consumer.es/web/es/economia_ ... 161918.php
por
#270787
pato escribió:
roverman escribió:El magnetismo ese gran fenomeno incomprendido culpable de que desde hace algún tiempo aparezcan en el mercado de forma periódica todo tipo de artefactos que, utilizando las fuerzas magnéticas, consiguen calmar dolores, mejorar la salud, ahuyentar espíritus malignos, ahorrar combustible en los motores y descalcificar el agua del grifo. :ein

Rompe la estructura del agua, ¡Tocate los cojones! :lol .


Estos equipos magnéticos están compuestos por un dispositivo de dos imanes enfrentados que se repelen entre sí. Se colocan abrazados a las tuberías, evitando que entren en contacto con el agua, para que actúen a medida que el líquido corra por las cañerías.
Su función es producir un "reordenamiento molecular de los componentes del agua", que sufren así una deformación momentánea e inocua desde el punto de vista nutricional.
En síntesis, estos componentes se transforman en una estructura física con menor carga iónica y con menor capacidad de asociación entre moléculas y, por lo tanto, de incrustación.

La cantidad de equipos magnéticos necesaria depende de unos pocos factores, entre ellos, el tamaño de la red en metros y el caudal o diámetro de la cañería. Esto se debe a que la acción magnética mantiene su efecto durante 40 metros de recorrido: en ese punto habrá que utilizar otro equipo más, y así hasta cubrir el total de la cañería hasta los grifos....

De aquí lo he sacao:
http://www.consumer.es/web/es/economia_ ... 161918.php



:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#270789
pato escribió:De aquí lo he sacao:
http://www.consumer.es/web/es/economia_ ... 161918.php

Pardiez, fidedigna fuente a fe mía. Los periodistas metidos a científicos molan, un tal Carlos Astorelli; algunos artículos más de este profesional:
http://www.confesionesdesofia.com/Profesion/Ingreso-extra/Gana-dinero-extra.html
http://www.portaldeamerica.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=2076:submarinos-tur%C3%ADsticos&Itemid=13
http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/trabajo/2009/03/21/184105.php
Avatar de Usuario
por
#270912
Bueno, a parte de risas y demás chacharas, y sea cierta o no la explicación científica: 1) No son imanes, y 2) el concepto es mas bien todo lo contrario: no rompe, sino que une. En cualquier caso, desde el 3er mes aprox de uso la cal dejó de incrustarse en sanitarios y electrodomésticos, los filtros de grifos ya no los limpio cada semana o 2 semanas, solo 1 vez al año, tampoco tengo que limpiar el serpentín de calentador cada año, simplemente he dejado de limpiarlo.

En fin, no sé que más contaros para que entendais que aunque me hayan vendido una estampita, sirve al cambio; por no decir que funciona, porque la ignorancia es muy osada. Por cierto, sin estar justificado :cabezazo , costó bastante más de 30 ó 100 €.
Avatar de Usuario
por
#270923
fsi escribió:Bueno, a parte de risas y demás chacharas, y sea cierta o no la explicación científica: 1) No son imanes, y 2) el concepto es mas bien todo lo contrario: no rompe, sino que une. En cualquier caso, desde el 3er mes aprox de uso la cal dejó de incrustarse en sanitarios y electrodomésticos, los filtros de grifos ya no los limpio cada semana o 2 semanas, solo 1 vez al año, tampoco tengo que limpiar el serpentín de calentador cada año, simplemente he dejado de limpiarlo.

En fin, no sé que más contaros para que entendais que aunque me hayan vendido una estampita, sirve al cambio; por no decir que funciona, porque la ignorancia es muy osada. Por cierto, sin estar justificado :cabezazo , costó bastante más de 30 ó 100 €.

¿Y no habrá mejorado la calidad del agua de red Fsi?. Solo digo que basandose en el magnetismo se comercializa gran cantidad de basura (incluido imanes físicos), no digo que bien aplicado pueda tener algún fundamento LO IGNORO, solo me permito dudarlo porque independientemente del fenómeno físico, en 10 cm de tubería y pasando el agua a cierta velocidad poco podrá hacerse sobre las características fisico-químicas de ésta. Lo que diga un periodista copiado del marketing de un fabricante no me vale. Yo no criticaba tu intervención, al contrario, la tengo en cuenta.

Todo lo que suena a magnético, iónico, eco, bio, verde...me pone en guardia. :cheers
Avatar de Usuario
por
#270942
Cuando lo iba a comprar me dijeron que me devolverían al dinero si no estaba satisfecho (como siempre claro) y me quedé con el "gusanillo" de que me habían dado la del tocomocho. Pero después de probarlo, lo tengo más que claro: funcionar funciona y muy bien. Las personas de la empresa con las que hablé antes de comprarlo me comentaron que suelen instalar (de más tamaño) en edificios de viviendas o tipo gimnasios.

Hasta donde yo sé el agua no tiene propiedades magnéticas, ni se puede magnetizar.

Mi vivienda es unifamiliar y lo he hablado muchas veces con los vecinos. Todos siguen teniendo problemas con la cal. Las condiciones del agua siguen siendo exactamente las mismas.

El primer termo que tuve empezó a dar problemas al año y medio o 2 años de vida, hasta que lo sustituí además de poner el descalcificador (que va conectado a un enchufe -consumo 25W-, que yo sepa no son imanes), el nuevo termo (de características muy similares) tiene algo más de 2 años y funciona como el primer día. Pero como ya he explicado antes, la prueba más más evidente, al menos para mi, son los filtros de los grifos, antes limpieza cada 1 ó 2 semanas (se llenaban de cal hasta el punto de apenas salir agua), ahora cada año y por mantenimiento porque apenas tienen cal y no pierdo caudal. :unknow

PD: huelga decir que no obtengo ningún beneficio por decir esto.
Avatar de Usuario
por
#270974
Yo tampoco sé mucho de esto... pero por lo que he leido, parece que el "descalcificador" magnético, lo que hace es cambiar la forma de cristalización del carbonato cálcico.

Pasa de ser calcita (que se adhiere con facilidad), a aragonita que es la otra estructura que puede adoptar el carbonato cálcico (y que parece que no se adhiere a las superficies que toca).

Luego, al cabo de unas horas, la aragonita vuelve a tranformarse en calcita, y por tanto, pues volverá a ser como antes.
Pero en una aplicación como pueda ser una vivienda, parece que el tema funciona.

Vamos, que el carbonato cálcico sigue pasando por los grifos, por la ropa, por el pelo, por la piel... pero formando una estructura cristalina que no se adhiere con facilidad.

Digo parece, porque no lo sé. Pero en principio, no se viola ningún principio físico, y el sistema puede funcionar.
Avatar de Usuario
por
#270979
jose-mac escribió:Yo tampoco sé mucho de esto... pero por lo que he leido, parece que el "descalcificador" magnético, lo que hace es cambiar la forma de cristalización del carbonato cálcico.

Pasa de ser calcita (que se adhiere con facilidad), a aragonita que es la otra estructura que puede adoptar el carbonato cálcico (y que parece que no se adhiere a las superficies que toca).

Luego, al cabo de unas horas, la aragonita vuelve a tranformarse en calcita, y por tanto, pues volverá a ser como antes.
Concretamente no me garantizaron más de 48 horas, lo pregunté por el agua que se queda en las tuberías tras periodos de ausencia.
Pero en una aplicación como pueda ser una vivienda, parece que el tema funciona.

Vamos, que el carbonato cálcico sigue pasando por los grifos, por la ropa, por el pelo, por la piel... pero formando una estructura cristalina que no se adhiere con facilidad.
Su aspecto cuando se seca el agua, es algo diferente, se queda como un polvillo de cal que se limpia más facilmente. Pero, como ya me advirtiron, no puedo esperar que las toallas se queden esponjosas como con un descalcificador de sal, porque la cal seguirá estando ahí.

Digo parece, porque no lo sé. Pero en principio, no se viola ningún principio físico, y el sistema puede funcionar.

Los motivos por los que me decanté por este sistema: 1) Bajo consumo frente a consumo de sal y coñazo de tener que comprar y cargar, 2) durabilidad, 3) menor consumo de agua ¿alguién sabe cuántos litros de agua se desperdician en un descalcificador de sal por cada litro útil? aconsejo a quien le interese que lo averigue, 4) el agua sigue siendo potable, con el de sal no, y 5) me importa un pito, pero el agua que desperdicia el descalcificador de sal, tiene una concentración de sal elevadísima con el consiguiente impacto sobre el medio ambiente.

Saquen sus propias conclusiones, pero mi experiencia es la que he descrito, y si alguien tiene dudas pongo mi casa a disposición de quien quiera husmear en el "aparatito".

PD: Tengo que decir que pase un mal trago hasta un par de meses después de instalarlo (yo mismo) por mi desconfianza en el sistema, a pesar de mis averiguaciones y llamadas a fábrica en Francia y en delegación de España, y la consulta en foros y demás. Mi mujer, para más INRI, los primeros meses empezó con :jijiji , pero después de comprobar el funcionamiento continuó con un :beso y demás... :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro