Nadie habla del Airbus desaparecido? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#267401
Parece que han encontrado la segunda caja y en bastante buen estado. A ver si le sacan algo.
Avatar de Usuario
por
#267415
Tanto interés y tanto dinero gastado en robots submarinos etc..., me hace preguntarme si el motivo de ello es, saber que pasó, para evitar que vuelva a suceder o depurar responsabilidades, en cuanto a las compañías de seguros....

Y no se porque, pero tiendo a la segunda.
por
#271141
pato escribió:Tanto interés y tanto dinero gastado en robots submarinos etc..., me hace preguntarme si el motivo de ello es, saber que pasó, para evitar que vuelva a suceder o depurar responsabilidades, en cuanto a las compañías de seguros....

Y no se porque, pero tiendo a la segunda.


Hombre yo no creo que ni a Airbus ni a Air France no les interese saber que pasó (como mínimo), aunque a corto plazo me imagino que sí se busca lo que tu dices: responsabilidades, seguros (din€ro), etc.

Besiberri escribió:Si teneis tiempo, curiosidad y paciencia, aquí estan los dos informes publicados hasta ahora por el BEA francés:

Segundo informe:

http://www.bea.aero/docspa/2009/f-cp090 ... 1e2.en.pdf (104 páginas)

Primer informe

http://www.bea.aero/docspa/2009/f-cp090 ... 1e1.en.pdf (128 páginas)

Como tengo tiempo :) , me leí el primero y estoy leyendo el segundo :ein


Vaya, no me voy a leer 2 tochos de más de un año que gracias a que se han encontrado las cajas negras estarán desactualizados, pero ya sé donde buscar para cuando salgan novedades así que se agradece el aporte igualmente :cheers
por
#271524
Tanta literatura para al final explicar como un avión entró en unas turbulencias bestiales, el capitan estaba descansando y los copilotos cuando se quisieron dar cuenta tenían el avión cayendo en picado. Y todo el rollo de errores humanos, fallos en sensores, luces, alarmas, pilotos, etc. está muy bien, pero un avión de 230 toneladas cayendo hacia abajo a ver quien es el listo que lo controla.
Avatar de Usuario
por
#271536
El problema no es que hubo una turbulencia del copón. El problema es, como leches se metieron los pilotos en semejante tormentón.
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Se dice que las zonas moradas es "muerte segura"
Avatar de Usuario
por
#271551
¿Pero qué historias estais contando? No sigo mucho el tema pero dudo mucho que esa imagen de radar sea algo representativo. A 35.000 pies no hay tormentas, ni nubes, ni lluvia, ni zonas moradas. Hay corrientes de aire, posiblemente turbulencias, cizalladuras y cosas así y eso no sale en ningún radar. Lo del avión de Indiana Jones volando en medio de la lluvia sorteando rayos truenos y centellas cual borracho que sortea farolas está bien para mayor lucimiento de Harrison Ford pero no es una imagen real en un vuelo de comercial a altura de crucero.

¿Porque no enlazais algo que explique el tema y no chascarrillos de prensa amarilla?
Avatar de Usuario
por
#271559
Jordim, la imagen es del BEA no del Hola, y si tienes razón en lo de tormentas a lo Indiana a esas alturas, pero eso no quita que si te encuentras con eso de frente, lo intentes esquivar minimamente para evitar tener un pasaje descontento :fire ...

Contenido
3. Conclusions on the analysis of the meteorological situation
From a climatology perspective, the general conditions and the position of the
Inter-tropical Convergence Zone over the Atlantic were normal for a month of
June. The clusters of cumulonimbus characteristic of this zone were indeed
present, with significant spatial heterogeneity and a life of a few hours.
The infrared images taken every 15 minutes by the Météosat 9 geostationary
satellite are the best source of information to appreciate the evolution of these
clusters, but they do not make it possible to directly observe the conditions
encountered at the flight level. Further, the two most representative images
were taken around 7 minutes before and after the last ACARS message from
flight AF 447.
Analysis of infrared imagery does not allow any conclusion as to the exceptional
character of the storm activity in the area where flight AF447 disappeared, but
it shows, on the planned flight route, the existence of a cluster of powerful
cumulonimbus, identifiable from 1 h 30 UTC. This cluster resulted from the
merging of four smaller clusters and its extension from west to east over
around 400 kilometres is quite noticeable.
If the analysis of the imagery leads one to think that, towards 2 h 00 UTC, the
cumulonimbus that made up this cluster had for the most part already reached
their stage of maturity, it is very likely that some were the seat of notable
turbulence at the flight level. The presence of significant electrical activity at
the flight level was possible, but the presence of super-cooled water at FL350
was unlikely and would necessarily have been limited to small quantities.

Así que algunos rayos y agua superenfriada tampoco han sido desestimados
por
#271672
JORDIM escribió:¿Pero qué historias estais contando? No sigo mucho el tema pero dudo mucho que esa imagen de radar sea algo representativo. A 35.000 pies no hay tormentas, ni nubes, ni lluvia, ni zonas moradas. Hay corrientes de aire, posiblemente turbulencias, cizalladuras y cosas así y eso no sale en ningún radar. Lo del avión de Indiana Jones volando en medio de la lluvia sorteando rayos truenos y centellas cual borracho que sortea farolas está bien para mayor lucimiento de Harrison Ford pero no es una imagen real en un vuelo de comercial a altura de crucero.

¿Porque no enlazais algo que explique el tema y no chascarrillos de prensa amarilla?


¿qué vives en la luna? . ¿desde cuando en la Tierra a 35000 pies no hay tormentas?. Así que las historias que cuenta el compañero anterior son de lo más coherente. Puede haber discusión sobre si se podía haber ido por otra ruta, si el piloto o copilotos tendrían que haber hecho X en vez de Y, si el avión cayó en picado por aire, turbulencia, descarga eléctrica, etc. pero lo que está claro es que entró en una tormenta muy grande.
Avatar de Usuario
por
#271691
kensoi escribió:¿qué vives en la luna? . ¿desde cuando en la Tierra a 35000 pies no hay tormentas?.


¿Tu has volado alguna vez A ALTURA DE CRUCERO de dia estando nublado afuera?

Es posible que algunos cumulonimbos puedan llegar a elevarse hasta los 45.000 pies, es posible que incluso se formen varios relativamente cerca unos de otros pero son muy fáciles de ver (por vista directa o por el radar meteorologico del avión) su extensión en planta es relativamente pequeña y son muy fáciles de evitar, de ahi mi comentario.

Lo de que un avión en picado "a ver quien es el que lo recupera", pues tengo que decirte que depende de la altura a la que se encuentre. Con altura (y altura tenían de sobra) siempre hay posibilidades de hacer cosas, con el piloto descansando o con el piloto a los mandos.
por
#271708
:yep

En la primera clase de teoría de vuelo, lo primero que te enseñan es: +velocidad= +seguridad. +Altura=+seguridad.

Pero anyway, si tienes un Cb por su sitio, por mucho que lleves un avion intercontinental, lo mas sensato es "arrodearlo", que esos si que llegan a la altura de crucero... (que lo se yo que he subido por ahí colgado de un trapo... :lol )

:cheers
Avatar de Usuario
por
#271712
JORDIM escribió:
kensoi escribió:¿qué vives en la luna? . ¿desde cuando en la Tierra a 35000 pies no hay tormentas?.


¿Tu has volado alguna vez A ALTURA DE CRUCERO de dia estando nublado afuera?

Es posible que algunos cumulonimbos puedan llegar a elevarse hasta los 45.000 pies, es posible que incluso se formen varios relativamente cerca unos de otros pero son muy fáciles de ver (por vista directa o por el radar meteorologico del avión) su extensión en planta es relativamente pequeña y son muy fáciles de evitar, de ahi mi comentario.

El problema Jordim (y esto puedes llamarlo chascarrillo ya que creo que no aparece en el BEA, pero si ha sido algo muy comentado) es que el radar meteorológico no haya podido detectar esa gran borrasca a tiempo. Comentan varios "pofesionales" (Documental discovery channel entre otros) que el hecho de encontrarse en SALPU con esa borrasca, pudo "interferir" en el radar (la densidad de la esa primera formación no dejo ver lo que había detrás de ella) y una vez pasada encontrarse con todo el "mogollón".

Aviones anteriores al accidentado si que se desvían de la ruta y aumentan nivel de vuelo, pero este parece que lo haga tarde.
En el BEA pone que los pilotos según ponian el WR en CAL o MAX veían las formaciones en amarillo verde o amarillo rojo respectivamente.


Lo de que un avión en picado "a ver quien es el que lo recupera", pues tengo que decirte que depende de la altura a la que se encuentre. Con altura (y altura tenían de sobra) siempre hay posibilidades de hacer cosas, con el piloto descansando o con el piloto a los mandos.

Aquí mi duda viene ahora en: el avión cayó a 10000 pies/min, que a mi entender es una barbaridad para recupararse de una perdida. Los pilotos metieron (morro arriba cuando tengo entendido que si te quieres recuperar de una perdida (y más teniendo altura suficiente) lo mejor es bajar morro, recuperar y volver a centrar (pero aquí a lo mejor estoy equivocado).


Avatar de Usuario
por
#271714
LuisM escribió::yep

En la primera clase de teoría de vuelo, lo primero que te enseñan es: +velocidad= +seguridad. +Altura=+seguridad.

Pero anyway, si tienes un Cb por su sitio, por mucho que lleves un avion intercontinental, lo mas sensato es "arrodearlo", que esos si que llegan a la altura de crucero... (que lo se yo que he subido por ahí colgado de un trapo... :lol )

:cheers


Yo creia que lo primero que te enseñaban era lo de: "Despegar es opcional, aterrizar Obligatorio" :cop :cheers
por
#271715
serch escribió:
LuisM escribió::yep

En la primera clase de teoría de vuelo, lo primero que te enseñan es: +velocidad= +seguridad. +Altura=+seguridad.

Pero anyway, si tienes un Cb por su sitio, por mucho que lleves un avion intercontinental, lo mas sensato es "arrodearlo", que esos si que llegan a la altura de crucero... (que lo se yo que he subido por ahí colgado de un trapo... :lol )

:cheers


Yo creia que lo primero que te enseñaban era lo de: "Despegar es opcional, aterrizar Obligatorio" :cop :cheers


Tiene ud. tóda la razon. :yep

Me retrato y dejo aquello en "te lo enseñan el primer día". Le vale mejor así?
Avatar de Usuario
por
#271719
Contenido
LuisM escribió:
serch escribió:
LuisM escribió::yep

En la primera clase de teoría de vuelo, lo primero que te enseñan es: +velocidad= +seguridad. +Altura=+seguridad.

Pero anyway, si tienes un Cb por su sitio, por mucho que lleves un avion intercontinental, lo mas sensato es "arrodearlo", que esos si que llegan a la altura de crucero... (que lo se yo que he subido por ahí colgado de un trapo... :lol )

:cheers


Yo creia que lo primero que te enseñaban era lo de: "Despegar es opcional, aterrizar Obligatorio" :cop :cheers


Tiene ud. tóda la razon. :yep

Me retrato y dejo aquello en "te lo enseñan el primer día". Le vale mejor así?

Me sonrojo :beso :majesty
Avatar de Usuario
por
#271721
serch escribió:
JORDIM escribió:
kensoi escribió:¿qué vives en la luna? . ¿desde cuando en la Tierra a 35000 pies no hay tormentas?.


¿Tu has volado alguna vez A ALTURA DE CRUCERO de dia estando nublado afuera?

Es posible que algunos cumulonimbos puedan llegar a elevarse hasta los 45.000 pies, es posible que incluso se formen varios relativamente cerca unos de otros pero son muy fáciles de ver (por vista directa o por el radar meteorologico del avión) su extensión en planta es relativamente pequeña y son muy fáciles de evitar, de ahi mi comentario.

El problema Jordim (y esto puedes llamarlo chascarrillo ya que creo que no aparece en el BEA, pero si ha sido algo muy comentado) es que el radar meteorológico no haya podido detectar esa gran borrasca a tiempo. Comentan varios "pofesionales" (Documental discovery channel entre otros) que el hecho de encontrarse en SALPU con esa borrasca, pudo "interferir" en el radar (la densidad de la esa primera formación no dejo ver lo que había detrás de ella) y una vez pasada encontrarse con todo el "mogollón".

Aviones anteriores al accidentado si que se desvían de la ruta y aumentan nivel de vuelo, pero este parece que lo haga tarde.
En el BEA pone que los pilotos según ponian el WR en CAL o MAX veían las formaciones en amarillo verde o amarillo rojo respectivamente.


No se lo suficiente sobre el tema, pero es obvio que algo pasó y creo que estando como estaban solos en medio del océano, hay mucha gente interesada en saber que es lo que fue porque sea lo que sea puede volver a ocurrir.

Lo de que un avión en picado "a ver quien es el que lo recupera", pues tengo que decirte que depende de la altura a la que se encuentre. Con altura (y altura tenían de sobra) siempre hay posibilidades de hacer cosas, con el piloto descansando o con el piloto a los mandos.

Aquí mi duda viene ahora en: el avión cayó a 10000 pies/min, que a mi entender es una barbaridad para recupararse de una perdida. Los pilotos metieron (morro arriba cuando tengo entendido que si te quieres recuperar de una perdida (y más teniendo altura suficiente) lo mejor es bajar morro, recuperar y volver a centrar (pero aquí a lo mejor estoy equivocado).

10000 pies/min son unos 55 m/s y eso es muchísimo. A esas velocidades de caida es obvio que algo pasa (y gordo) afuera del avión y lo de menos es la pérdida si no la integridad estructural. Recuperar una pérdida no es complicado en absoluto y SIEMPRE hay que picar, el problema en esas condiciones es recuperarlo de la pérdida pero sin romperlo, y si el morro se les fue arriba es que el meneo que había afuera tenía que ser algo fuera de lo normal.

En fin espero que las cajas negras les digan algo y se pueda saber lo que pasó.


Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro