- 16 Jun 2011, 14:58
#272878
Revisa tu "cambiar una bombilla de vez en cuando", porque cada bombilla tiene un tiempo de vida de unas 8 mil horas, pasadas las cuales, la eficiencia cae, consumiendo lo mismo y dando una iluminación decreciente. A las 16 mil horas, muchas están fundidas, pero otras están encendidas, consumiendo como cuando eran nuevas, pero iluminando poco más que una luciernaga (estoy hablando de los típicos halogenuros de mercurio).
Además, que tarde o temprano, se mueren las reactancias electromagnéticas.
Anda que no hemos cambiado campanas de esas en el almacén de la fábrica...
Por otra parte, no se pueden apagar y encender, porque tienes que esperar el tiempo de enfriamiento. Y como te digo, si no las cambias en un preventivo por sus horas de uso, al final, tienes una luz totalmente irregular, con campanas dando el 100%, otras dando el 50%, y otras mucho menos aún.
Yo cambié las campanas por fluorescentes. Cada campana de 400 W más su reactancia magnética (de unos 20W), por pantallas de fluorescentes de 4*80W con reactancia electrónica (de unos 2 W), y con reflectante de alta eficiencia (con película de aluminio-plata).
A 8760 h/año, y 10 ct€/kWh, en 2 años se recupera la inversión. Estimo que durarán más de 2 años.
Es más, el tiempo de vida de los halogenuros ronda las 8 mil horas, y en los fluorescentes, supera las 20 mil (reactancia tipo HFW, 16 mil con reactancia HF).
(cuando hablo de tiempo de vida, no es hasta que se apagan, se "funden", eso es un error, hay que considerarlo hasta que la eficaciencia, lumens/W decae).
Para alturas de hasta 11 metros (yo los tengo instalados a 9 metros), los halogenuros ya no son competitivos frente a los fluorescentes T5 de 80 Watios, montados en luminarias de 4 cada uno con balastro electrónico.
Que puedas dar ejemplos de malos usos, no invalida que la eficiencia energética es algo real.
Te he puesto ejemplo en compresores de aire, en motores, en sistemas de iluminación, en inyectoras de plástico...
Hay muchos más, como calderas de condensación, frente a calderas normales y corrientes, sistemas de aislamiento (fábrica del año 2.000... ¿t epuedes creer que los techos de las oficinas, climatizadas, techo de chapa... no estaban aislados? ¿te puedes creer que no había ningún sistema para reducir la radiación por las ventanas? o se echaba la cortina quedandose a oscuras, o se asaba uno de calor, o ponía el aire... ahora se han puesto láminas transparentes para permitir la entrada de luz pero reflejar el espectro del infrarojo).
Es que hay miles de ejemplos posibles y reales. Un conjunto de ejemplos de malos usos o malas opciones, no invalida que en realidad, la mejora es real.
Por cierto: las subvenciones que se dan, sólo se hacen si el período de amortización está entre 1 y 10 años. Evidentemente, un equipo cuya amortización sea superior a 10 años, será poco interesante (hablo del "coste elegible" de una tecnología eficiente, frente a una convencional).
Última edición por jose-mac el 17 Jun 2011, 07:06, editado 1 vez en total
Audentes Fortuna Iuvat