Debate sobre necesidad o 'moda' de la eficiencia energética (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#272825
rafelet01 escribió:Está claro que el avance de la técnica es lo que produce los mayores ahorren en energía.
Por lo tanto las instalaciones que se proyectan ahora son UN POCO más eficientes que las de hace unos 20 años.

Sin embargo, los costes se están disparando en variadores de velocidad, en equipos electrónicos, en recuperadores de calor, y otros sistemas que no nos olvidemos, son MUY CAROS, y en muchos casos producen después la mayoría de las averías, por lo que si sumamos el incremento de la inversión, más el incremento del mantenimiento, dudo que exista al final algo de ahorro en su vida productiva. Hay que estudiar cada tema con lupa.

Pero lo que a mi más me cabrea es que no se den datos correctos de consumo y rendimiento en los equipos, y el ver en la prensa anuncios como :
" el nuevo equipo de la casa ______ produce ahorros de hasta un 40% en el consumo de energía ....... "

Pues yo no me lo creo.


Tienes parte de razón, pero hay actuaciones que no son tan caras: Sensores de presencia, celulas crepusculares, envolventes térmicas bien diseñadas y sobre todo optimizar la ventilación, que no comprendo como el RITE la deja tan en el aire. Otro tema sagnante son los disparates que se ven en el alumbrado público, y así ad infinitum.

Por otra parte está la industria, donde los condicionantes son otros y allí el campo de mejora es inmenso.

Lo que está claro es que estamos a la cola de los índices de intensidad energética de nuestro entorno con un clima mucho mas benigno y eso quiere decir algo.

Y lanzo otras cuestiones:

¿Quién controla el cumplimiento del RITE?
¿Han habido inspecciones, sanciones e inhabilitaciones por incumplimiento flagrante del mismo?
¿Porqué no se implantan contabilidades energéticas obligatorias en algunas industrias?
por
#272828
JORDIM escribió:
fsi escribió:
¿Alguien se imagina el salto de competitividad que podría dar España si mañana bajamos la intensidad energética por unidad de PIB producido en un 50 %?. En una palabra, ponernos a nivel de los que le dan importancia al tema.

Claro que eso no se consigue de hoy para mañana con cuatro chorradas soltadas por el bombillas o los bombillas que le precedieron, y lo que es peor, de los que le precederán.


:up

Ya te digo... Si en vez de gastar millones en primas de ciertas EERR absurdas, las gastáramos en evitar despilfarros energéticos y mayor eficiencia...

JORDIM escribió:
rafelet01 escribió:Y lanzo otras cuestiones:

¿Quién controla el cumplimiento del RITE?
¿Han habido inspecciones, sanciones e inhabilitaciones por incumplimiento flagrante del mismo?
¿Porqué no se implantan contabilidades energéticas obligatorias en algunas industrias?


Jajaja, a veces pienso que nuestro trabajo, o al menos parte de él, cae en saco roto.
Avatar de Usuario
por
#272830
Pues yo también estoy hartito con las medias verdades o explicaciones felices no bien explicadas.
El otro día leí en el IDAE, que si compras una nevera A+ te ahorras en la vida útil de la nevera 400€(en pago de energía eléctrica).
Vale. Si una nevera que me cuesta un potosí por ser A+, me ahorro 400 € en su vida útil, si esta (tirando por lo bajo con las calidades que se dan ahora ) es de 10 años, me ahorro 40 €/año, o más o menos 4€/mes. ¿Compensa el ahorro con la diferencia de precio entre un A+ y un C?. Yo creo que no.
Pero si no se explica todo todo el mundo piensa que es mucho mejor. Y será, pero para mí no.
Avatar de Usuario
por
#272831
La lavadora de mi suegra va para 20 añitos y va que flipas. La mía no llega a seis y está que da pena y la he arreglado ya siete veces.
Tanta ecología barata y resulta que hace 20 años se hacían las cosas para durar y ahora son eficientes de carallo pero a los cinco años obsoletas.
por
#272832
ito escribió:La lavadora de mi suegra va para 20 añitos y va que flipas. La mía no llega a seis y está que da pena y la he arreglado ya siete veces.
Tanta ecología barata y resulta que hace 20 años se hacían las cosas para durar y ahora son eficientes de carallo pero a los cinco años obsoletas.


20 años es 1990. No estamos hablando de cosas de "antaño". De hecho, en los primeros 90 la calidad no era especialmente "brillante". No obstante, hay otros muchos factores que afectan a la duración, como la calidad del agua, el tipo de uso, y que la hayan montado en dia normal y no un lunes de resaca despues de que España gane el mundial...

Eso mismo que comentas lo recuerdo yo en casa en los 90 con una lavadora de medio pelo que tuvimos frente a la anterior... exactamente los mismos comentarios.
Avatar de Usuario
por
#272846
Pues habra que tener en cuenta cada caso... Acabo de cambiar unas 40 campanas de halogenuros metalicos por fluorescentes de reactancia electronica, con reflector de alta eficiencia y recupero la inversion en menos de 2 anyos... (Se ve que hace 10 anyos no se sabia proyectar sistemas de iluminacion ) .
Asi, muchos ejemplos
Avatar de Usuario
por
#272876
Yo te puedo decir que tengo naves con campanas de halogenuros instaladas hace 25 años, que sólo han tenido que cambiar alguna bombilla de vez en cuando. Ya veremos si tu instalación tan eficiente dura lo mismo.

También hay que tener en cuenta que muchas instalaciones, por el tema de la eficiencia se complican en exceso, y después el técnico de mantenimiento (el sobrino del encargado, sin ninguna titulación, pero muy mañoso......), lo desconecta todo, por que no entiende para qué sirve tanto aparato, y si se lo explican no lo entiende.

Ejemplo: Instalación de ACS y piscina en polideportivo. Se instala un autómata que da prioridad al aporte solar y la recuperación de calor de la climatizadora, dejando para el final a las calderas de gasoil. Tras una semana de tiempo nublado y lluvia, lo desconectan y todo sigue funcionando con la caldera. Al cabo de un año se dan cuenta que las placas no calentaban el vaso de la piscina...

Dos: Instituto de Enseñanza Secundaria, nuevo y flamante, diseñado según CTE. El director lo primero que hace es apagar uno aparatos que zumban, y gastan luz (recuperadores y sistema de ventilación). Se ordena abrir las ventanas cuando se carge el ambiente. Las ventana no se pueden abrir según proyecto. Se cambia la cerradura.

Tres: En el mismo instituto. La centralita electrónica de regulación de la temperatura de los radiadores, en función de la temperatura exterior, es desconectada por el técnico de la empresa de mantenimiento, porque "eso no sirve para nada, y sólo la entiende un ingeniero".

En fin...
por
#272877
rafelet01 escribió:Yo te puedo decir que tengo naves con campanas de halogenuros instaladas hace 25 años, que sólo han tenido que cambiar alguna bombilla de vez en cuando. Ya veremos si tu instalación tan eficiente dura lo mismo.

También hay que tener en cuenta que muchas instalaciones, por el tema de la eficiencia se complican en exceso, y después el técnico de mantenimiento (el sobrino del encargado, sin ninguna titulación, pero muy mañoso......), lo desconecta todo, por que no entiende para qué sirve tanto aparato, y si se lo explican no lo entiende.

Ejemplo: Instalación de ACS y piscina en polideportivo. Se instala un autómata que da prioridad al aporte solar y la recuperación de calor de la climatizadora, dejando para el final a las calderas de gasoil. Tras una semana de tiempo nublado y lluvia, lo desconectan y todo sigue funcionando con la caldera. Al cabo de un año se dan cuenta que las placas no calentaban el vaso de la piscina...

Dos: Instituto de Enseñanza Secundaria, nuevo y flamante, diseñado según CTE. El director lo primero que hace es apagar uno aparatos que zumban, y gastan luz (recuperadores y sistema de ventilación). Se ordena abrir las ventanas cuando se carge el ambiente. Las ventana no se pueden abrir según proyecto. Se cambia la cerradura.

Tres: En el mismo instituto. La centralita electrónica de regulación de la temperatura de los radiadores, en función de la temperatura exterior, es desconectada por el técnico de la empresa de mantenimiento, porque "eso no sirve para nada, y sólo la entiende un ingeniero".

En fin...


:cunao Tu parte de razón llevas.
Avatar de Usuario
por
#272878
Revisa tu "cambiar una bombilla de vez en cuando", porque cada bombilla tiene un tiempo de vida de unas 8 mil horas, pasadas las cuales, la eficiencia cae, consumiendo lo mismo y dando una iluminación decreciente. A las 16 mil horas, muchas están fundidas, pero otras están encendidas, consumiendo como cuando eran nuevas, pero iluminando poco más que una luciernaga (estoy hablando de los típicos halogenuros de mercurio).

Además, que tarde o temprano, se mueren las reactancias electromagnéticas.
Anda que no hemos cambiado campanas de esas en el almacén de la fábrica...

Por otra parte, no se pueden apagar y encender, porque tienes que esperar el tiempo de enfriamiento. Y como te digo, si no las cambias en un preventivo por sus horas de uso, al final, tienes una luz totalmente irregular, con campanas dando el 100%, otras dando el 50%, y otras mucho menos aún.

Yo cambié las campanas por fluorescentes. Cada campana de 400 W más su reactancia magnética (de unos 20W), por pantallas de fluorescentes de 4*80W con reactancia electrónica (de unos 2 W), y con reflectante de alta eficiencia (con película de aluminio-plata).

A 8760 h/año, y 10 ct€/kWh, en 2 años se recupera la inversión. Estimo que durarán más de 2 años.
Es más, el tiempo de vida de los halogenuros ronda las 8 mil horas, y en los fluorescentes, supera las 20 mil (reactancia tipo HFW, 16 mil con reactancia HF).

(cuando hablo de tiempo de vida, no es hasta que se apagan, se "funden", eso es un error, hay que considerarlo hasta que la eficaciencia, lumens/W decae).

Para alturas de hasta 11 metros (yo los tengo instalados a 9 metros), los halogenuros ya no son competitivos frente a los fluorescentes T5 de 80 Watios, montados en luminarias de 4 cada uno con balastro electrónico.


Que puedas dar ejemplos de malos usos, no invalida que la eficiencia energética es algo real.

Te he puesto ejemplo en compresores de aire, en motores, en sistemas de iluminación, en inyectoras de plástico...
Hay muchos más, como calderas de condensación, frente a calderas normales y corrientes, sistemas de aislamiento (fábrica del año 2.000... ¿t epuedes creer que los techos de las oficinas, climatizadas, techo de chapa... no estaban aislados? ¿te puedes creer que no había ningún sistema para reducir la radiación por las ventanas? o se echaba la cortina quedandose a oscuras, o se asaba uno de calor, o ponía el aire... ahora se han puesto láminas transparentes para permitir la entrada de luz pero reflejar el espectro del infrarojo).

Es que hay miles de ejemplos posibles y reales. Un conjunto de ejemplos de malos usos o malas opciones, no invalida que en realidad, la mejora es real.


Por cierto: las subvenciones que se dan, sólo se hacen si el período de amortización está entre 1 y 10 años. Evidentemente, un equipo cuya amortización sea superior a 10 años, será poco interesante (hablo del "coste elegible" de una tecnología eficiente, frente a una convencional).
Última edición por jose-mac el 17 Jun 2011, 07:06, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#272898
Decreto 169/2011, de 31 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Fomento de las Energías Renovables, el Ahorro y la Eficiencia Energética en Andalucía.


a cagarse lorito...... ya os enterareis de lo que es eficiencia :ko no lo he leido todavia pero habiendolo hecho la junta el criterio de los gerifaltes a los tecnicos redactores es "coged todos los reglamentos mas puñeteros en vigor refreidlos y dadles tres vueltas de tuerca mas........."

como dijo el de Philips en una conferencia de del COPITI de sevilla el otro dia libremente interpretado por mi.... el reglamento de efciencia en el alumbrado es tan .. tan exigente que le da un repaso por encima al de canarias que se hizo para porteger la obrsevación del observatorio astronomico con lo cual es es dificilmente cumplible e innecesaria tanta exigencia
por
#272905
Juer, ya te digo. Me lo habían pasado en la oficina pero lo tenía arrumbiado en una esquina de la pantalla del ordenador. Lo he leido por encima y es MUY denso. Si antes la eficiencia era la moda ahora va a ser eficiencia por coj**** hasta en la sopa. Por mí lo veo estupendo. Toca :pausa :typ
Avatar de Usuario
por
#272918
pedrojavier escribió:Juer, ya te digo. Me lo habían pasado en la oficina pero lo tenía arrumbiado en una esquina de la pantalla del ordenador. Lo he leido por encima y es MUY denso. Si antes la eficiencia era la moda ahora va a ser eficiencia por coj**** hasta en la sopa. Por mí lo veo estupendo. Toca :pausa :typ



hay un amigo, aparejador a punto de jubilarse, con mas tiros que un patito de feria que dice que lo perfecto es enemigo de lo bueno....es decir si tu haces un regalmento tan bueno, tan bueno, tan estricto, tan estricto que no lo puedes aplicar la gente se lo va a saltar ahora si tu pones uno "correcto" y cumplible la gente lo asume y lo cumple.... al final se consiguen mas objetivos con el asumible que con el perfecto..... ademas la mitad de las medidas son puffff.

a ver si lo leo....
por
#272946
arquimedes escribió:
lo perfecto es enemigo de lo bueno



:yep Tuve una vez un tutor del programa Senior de la Junta (un empresario mayorcete) que decía lo mismo. La experiencia es un grado...
Avatar de Usuario
por
#272953
pedrojavier escribió:
arquimedes escribió:
lo perfecto es enemigo de lo bueno



Como frase está muy bien y puedo estar hasta de acuerdo, pero como muchas cosas de la vida todo depende de donde pongamos el listón de lo bueno y creo que en este pais no nos queda muy claro. Solo entonces sabremos a que atenernos con lo excelente.
Avatar de Usuario
por
#272959
JORDIM escribió:
pedrojavier escribió:
arquimedes escribió:
lo perfecto es enemigo de lo bueno



Como frase está muy bien y puedo estar hasta de acuerdo, pero como muchas cosas de la vida todo depende de donde pongamos el listón de lo bueno y creo que en este pais no nos queda muy claro. Solo entonces sabremos a que atenernos con lo excelente.



pues un ejemplo en la aplicabilidad en vista de la cual, debe haber un limite en ela busqueda de la eficiencia...

por ejemplo lo optimo desde el punto de vista energetico es poner detectores de presencia en todas las habitaciones de las viviendas esto es lo perfecto pero claro..... ya no puedes tener la luz de vigilancia de un niño que duerme (a este no lo necesitas y tu si quieres verlo que levantas y que se active el sensor) o si vas a la cocina un momentin es una lata encender y apagar el salon cada dos por tres ( lo mismo las luces se te funden antes).

Tambien puedemos obligar a poner un sistema domotico por calzones en todas las casas 8me gustaria ver al alas personas de mas de 60 años manejandolo o gastandose un dinero en uin tecnico cuando se desprograme), que te bajen los toldos (obligatorios por ley en vistas de la eficiencia), que te impida poner el aire acondcionado si con el sistema freecooling (obligatorio tambien puede suministrar confor termico) un sensor de presencia que te apague la tele (te joderas si quieres oir el "parte" aunque no lo veas.. en fin por buscar la eficiencia que no quede. Es que en este pais queremos ser mas papista que el papa en muchos temos y en busca de no se que ideales, la razon duerme (parafraseando cierta frase celebre), tambien snesores luminicos que impidan enecnder la luz cuando quieras y solo puedas hacerlo de noche. como ves todas las medidas son imploantables con el desarrollo actual de la energía, todas ahorran energía y son politicamente correctas pero ¿a que precio? ¿con que disminucion del confort?¿con que usabilidad?... que el papel lo aguanta todo, todo y se pueden pedir todas la exigencias del mundo...

es como cuando comenten que querina pedir proyectos de tecnico visado para poner un split de 3500 frigorias dentro de la propiedad sin afectar a fachads, zonas comunes y algunos con una cortisima vision aplaudieron la idea diciendo que así mas trabajo... cuando lo que iba a pasar es que al final se pondrian de todas formas por piratas de la frigoria y que ademas de prestadores de servicio somo clientes (que se nos olvida) y que eso implicaria subidads genralizadas por ser todo una cadena economica.

ha nacido el nuevo dios .... EL ECOLOGISMO....... A falta de creencias tradicionales nos inventaqmos otras creencias a las que prestar adoracion
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro