Componentes y tecnología electrónica, regulación, automatización, domótica, inmótica y edificio inteligente. Protocolo KNX, X10, EIB, LON, DALI, DMX, Zigbee, Powerline…
por
#273852
Tengo una pequeña duda acerca de este sistema y dado que actualmente no tengo acceso a los autómatas para poder hacer pruebas aqui me remito.
Mi duda es:
¿se puede hacer dos CALL DP_RECV a dos esclavos diferentes en un mismo ciclo de autómata?
Última edición por stsness el 27 Jun 2011, 23:12, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#273853
stsness escribió:¿se puede hacer dos CALL DP_RECV a dos esclavos diferentes en un mismo ciclo de autómata?
NO estoy seguro el 100%; pero creo si. Has de refrescar el bus de IO en medio del ciclo. Pero OJO tiene un tiempo.. y es posible, que no termine antes de finalizar el ciclo, con lo cual, la medida no seria factible en la práctica.
Avatar de Usuario
por
#273889
Es dificil de meter en un mismo ciclo...

Se puede si ejecucutas subrutinas o programas a intervalos inferiores de los que permite el tiempo de ciclo general del autómata.
Por tanto, debes ejecutar el bloque de programa de forma independiente al resto del ciclo.
Usando una señal periódica para reducir el tiempo del ciclo o usando una señal de interrupción exterior para obtener respuestas rápidas.
por
#273909
Gracias, me replantearé el problema para enfocarlo de una manera diferente.
Avatar de Usuario
por
#273919
Aunque yo te diría que pruebes, simplificando al máximo las líneas de ejecución y rutina.

Y una vez hecho, comprobar si va o no.

Hay veces que la mejor solución, es esa, la programación a pie de máquina.

Has probado con el simulador de ese autómata en cuestión...
por
#273927
Estoy preparando un examen y como ya comenté no tengo acceso actualmente a los automatas para probar nada. Decir que la aplicación es para un S7-300 y un módulo CP-342-5 que tiene como esclavos un PC con tarjeta Profibus y módulo ETL200. Conozco el PLCSim y lo utilizo para otras aplicaciones pero para simular Profibus no sé como simular la recepción de datos y los esclavos.
De todas formas gracias por la ayuda.
Avatar de Usuario
por
#273934
Pues entonces, te comento mejor.

Tu problema es que para los esclavos, tu PLC memoriza las entradas que va leyendo hasta que no termina el ciclo, que dura normalmente 18 ms. (Y depende de lo grueso de tu programación)

Deberás interrumpir el programa, y releer la entradas, antes del END. y que tu PLC sea capaz de vovler a modificar las entradas en el mismo ciclo y releerlas.

De salidas no hablo, ya que se activarán después del END, esta claro.

Como ya te he dicho, esto se consigue con la interrupción.

Pero para señales de entrada externas de interrupción, el PLC puede tomarlas como ruido... un problema.

Si el PLC a utilizar está preparado para ello, lo podrás hacer, si no, "na de na"

El PLC a diferencia de un PC, no estructura tan bien las líneas de programa por bloque, por tanto es muy muy básico...

Si es pregunta de examen. ya te digo, no se puede hacer, con PLCs convencionales.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro