Climatización cocina restaurante y recuperador entalpico??? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#30669
Alberto escribió:Sanidad se esta poniendo seria en este sentido y esta obligando a enfriar las cocinas, pero sin tener ni idea de lo que ordenan.


:shock: Sanidad está obligando a enfriar las cocinas? Alguien podría confirmar este punto? donde lo dice?


Saludos
Avatar de Usuario
por
#30693
rafelet01 escribió:En las cocinas de hoteles y salas de banquetes grandes, sanidad obliga a diferenciar una zona llamada "fría", destinada a la preparación de alimentos fríos, ensaladas, salsas, frutas, postres, etc.
Esta zona se obliga a climatizar creo recordar con 14ºC, Saludos


¿Qué normativa regula esto Rafelet?

¿Cómo se separa físicamente la "zona fría" de la zona "menos fría"?

:ein
Avatar de Usuario
por
#30704
Conozco que por ejemplo la sala de preparación a de estar a 12ºC , así como la sala de expedición de comida fría y la sala de envasado al vacío.
Por supuesto las camaras a -20ºC para congelados y 0º para las restantes.
Todo esto se resuelve con frío industrial( evaporadores de techo)

Ahora bien el resto son salas calientes(no tienen que estar a 12ºC), como la cocina, la sala de expedición de comida caliente, el office plonge, la sala de lavado de isotermos y la sala de control, y se pueden climatizar, ahora bien climatizar la cocina es algo que no parece muy sensato energéticamente, lo que se puede hacer es diseñar unas cortinas de aire cerca de las campanas de extracción, esas cortinas serían una aportación directa de aire exterior y siempre por debajo del caudal de extracción para que quedara la cocina en depresión.

Si es cierto que normativamente hay que climatizar la cocina(una locura), quizá el hecho de aportar aire del exterior cerca de las campanas resultaría, ya que este aire sería arrastrado en su totalidad por las mismas y por tanto podríamos climatizar aportando aire tratado frío(para el verano,en invierno no es necesario climatizar) de manera que este aire frio ya no sería arrastrado por las campanas de extracción en la misma magnitud y ya no sería energéticamente tan inviable. No os parece?
Aún así tengo mis dudas de que sea obligatorio climatizar la cocina, alguien sabe algo al respecto?
Saludos
en zonas algo más alejadas de las campanas
Avatar de Usuario
por
#30762
Jordi: Para cocinas de restaurantes y hoteles el RD 3484/2000 Elaboración y venta de comidas.

La separación en las cocinas suele ser una cristalera o mampara con una puerta corredera.

En los hoteles de la comunidad valenciana es obligatoria la división.
También cámaras para las ensaladas y platos fríos.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#30854
Gràcies Rafel.

:comunidad
Avatar de Usuario
por
#30855
El problema de las cocinas en Com. Valenciana es que la normativa DE SANIDAD es muy difusa y depende mucho del inspector que toque.
:cabezazo
Ni siquiera llamando a la Consellería te resuelven mucho.
:cabezazo
Avatar de Usuario
por
#30861
MAZINGER escribió:El problema de las cocinas en Com. Valenciana es que la normativa DE SANIDAD es muy difusa...


¿Qué normativa Koji, a parte del RD que ha mencionado Rafelet?.

La verdad es que voy algo perdido en esto. :oops:
por
#274272
Siento revivir un tema tan antiguo, pero estoy con un problema de sobretemperatura en una cocina industrial, se queja la gente de condiciones de trabajo denigrantes.

He comprado a UNE 100165:2004 sobre climatizacion de cocinas, y habla solo de caudales de ventilación y extraccion de aire de la campana.....y que habra que climatizar para conseguir los 28 grados maximos.

dos preguntas:
solo cumpliendo los caudales de extraccion y ventilacion se aseguran los 28 grados maximos en el interior?

caso que haya que climatizar, con que tipo de sistema es el optimo?....fancoils, splits, maquina centralizada aire-aire?

gracias compañeros
salu2
Avatar de Usuario
por
#274277
hevic escribió:dos preguntas:
solo cumpliendo los caudales de extraccion y ventilacion se aseguran los 28 grados maximos en el interior?

caso que haya que climatizar, con que tipo de sistema es el optimo?....fancoils, splits, maquina centralizada aire-aire?


No te queda otra que hacer un cálculo de cargas térmicas para responder a la primera pregunta. Respecto a la segunda olvídate de splits, cassetes y similar dentro de una cocina, todo lo que puedas sacar fuera y hacerlo accesible para limpieza vale, el resto, problemas a troche y moche.
por
#274284
no me quiero meter en mucho berenjenal,....

se me ocurre calcular la carga termica extraida por la campana y la producida en los fuegos (que segun esta une se estima como un 15% de la potencia instalada)....

como lo veis?
Avatar de Usuario
por
#274613
Yo instalaría un split de techo, que funcionará bien cuando no se cocina.
Cuando se cocina que se aguanten con lo que quede de frío...

Otra solución será un equipo evaporativo en el exterior que meta aire, pero ojo que deben haber aperturas para quw salga el aire y no se meta en el comedor.
Por ejemplo http://www.tecna.es/evap.asp
Avatar de Usuario
por
#274619
rafelet01 escribió:Yo instalaría un split de techo, que funcionará bien cuando no se cocina.
Cuando se cocina que se aguanten con lo que quede de frío...


Un split de techo en una cocina funcionará hasta que la grasa tapone el intercambiardor y/o la m... incrustada en el ventilador queme el motor o casque los rodamientos, por no hablar de bloqueos de desagüe. Vale que en un fancoil también pasará pero es mas fácil de reparar.

Pienso yo, vamos.
por
#286434
En el tema de la recuperación no es 10800m3/h, es tan solo 0.5m3/s 1800m3/h, por lo que si hay 63personas ( 63x28.8=1814) ya la tendría que poner.
erl tema de la cocina, ahora tengo yo este problema, tengo refrigeradas las salas fría pero me están pidiendo que climatice la sala caliente.

Uhhaaaaaaa
saludos
Avatar de Usuario
por
#286461
los 10800´m3/h así como las 10.000 estaba referenciado al rite antiguo. (ver fecha del Post.)
Hoy por hoy lo que pongo son a 62 personas como ocupación del restaurante y listo.
Sobre la utilidad o no así como la eficiencia de colocar un recuperador se puede hablar un rato. En mi opinión no siempre es interesante ese dispositivo.


Thor5 escribió:En el tema de la recuperación no es 10800m3/h, es tan solo 0.5m3/s 1800m3/h, por lo que si hay 63personas ( 63x28.8=1814) ya la tendría que poner.
erl tema de la cocina, ahora tengo yo este problema, tengo refrigeradas las salas fría pero me están pidiendo que climatice la sala caliente.

Uhhaaaaaaa
saludos
Avatar de Usuario
por
#286487
Sir Maky escribió:Hoy por hoy lo que pongo son a 62 personas como ocupación del restaurante y listo.

Hola Sir Maky, entiendo que las 62 personas de ocupación se obtienen del cálculo según DBSI ¿no? ¿solo para la zona destinada al público o para todo el local?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro