Como es y cuanto dura el doctorado El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#264964
tuso escribió:
Sophie Germain escribió:No sé cómo va eso de hacerlo en un instituto de investigación oficial; supongo que deben tener convenios con la universidad porque el doctorado lo emite una universidad.

Y no sé si ha cambiado mucho la normativa o si cambia entre distintas universidades. Lo que te puedo contar es lo que hizo y está haciendo mi santo:

1- Trámites burocráticos de matriculación y tal.vale, eso se hace en 2 dias
2- Curso para obtener el título de "suficiencia investigadora": durante la duración de un curso tuvo que asistir a varios cursos de temas distintos y hacer los trabajos y/o exámenes correspondientes para obtener el título que digo.Esto era un curso escolar?...se podia compatibilizar con el trabajo?...era por la tarde? Sí, era un curso escolar, sí, estaba planteado con horario de tarde, aunque los profesores eran un poco capullines y a la hora de quedar con mi marido para revisar y demás siempre pretendían que fuera por las mañanas. Es que depende de lo que te toque.
3- Elegir tema para tesis. Elegir tutor/tutora de tesis y ponerse manos a la obra. En esta fase estamos. En este punto la duración es variable, mi santo está trabajando y tiene familia; variables que retrasan el trabajo de la tesis; sin embargo el tema de la tesis está relacionado con el trabajo, variable que facilita la investigación. Así que "depende" como dice la canción.Este es el asunto, ahi que asistir a clasde o algo parecido o vas un poco a tu aire y cuando lo nercesitas llamas y hablas etc etc No hay que asistir a clase, el tema para la tesis es una cuestión de investigación, en función de lo que eligas tendrás que usar laboratorios, o hacer salidas de campo, o mediciones in situ o bucear en bibliotecas. Como dice reiv es fundamental tener un buen director de tesis.
4- Una vez terminada la tesis toca otra vez trámites burocráticos y luego defender la tesis ante el tribunal. ¡Ah! y pasta para invitar a comer al tribunal y pasta para encuadernar la tesis como indica la universidad (mil y pico euros se ha gastado la compañera de mi marido que defendió su tesis en diciembre)

Supongo que en el caso que te han planteado, el punto 3 será el que oferte el centro de investigación oficial.

¿El doctorado mejora las opciones de encontrar trabajo? pues si su área de trabajo se enfoca a la investigación sí, si no, no sirve de nada, de hecho en algunos casos incluso pueden desestimar la candidatura por "demasiado cualificada".
¿Durante el doctorado te pagan? en general no, a no ser que solicite una beca o el centro disponga de algún tipo de beca o ayuda.



o sea por lo que tengo entendido eso es compatible con un trabAJO, NO? Sí, es compatible con trabajo, el caso es que tardará más que si está al 100% con el doctorado........que ese trabajo pudiera ser de doctorando o investigador en algun sitio que te pague algo, y luego si acabas el doctorado y tienes "hueco " en ese organismo te puedes quedar y si no a la pc................no lo termino de ver , me asaltan mil dudas.............por ejemplo no habia que dar clases como profesor en la universidad para hacer el doctorado? :brindis


No, no hay que dar clases en la universidad para hacer el doctorado; mi cuñado es doctor en matemáticas, además hizo una modalidad de doctorado "europeo" creo, que tiene unos requisitos en que algunos miembros del tribunal deben ser de otra universidad de la unión europea, una parte de la tesis debe ir en el idioma oficial de otro país de la UE, etc. Pero él tenía una beca, y entre las condiciones de esa beca sí estaba dar clases de apoyo o de sustitución del catedrático correspondiente, pero no era parte del doctorado, sino de la beca.
Avatar de Usuario
por
#264966
tuso escribió:Alguien sabe que RD. es ese que regula el doctorado? :brindis


http://www.boe.es/boe/dias/2011/02/10/p ... 1-2541.pdf


Además hay normativa propia de cada universidad.
por
#265050
Sophie Germain escribió:
tuso escribió:Alguien sabe que RD. es ese que regula el doctorado? :brindis


http://www.boe.es/boe/dias/2011/02/10/p ... 1-2541.pdf


Además hay normativa propia de cada universidad.


Gracias por la informacion, me lo leere despacito a ver que conclusiones saco.
por
#265728
Al final es como todo lo que uno hace: una cosa son los motivos prácticos y racionales de lo que se debe hacer y otra cosa es el gusto y pasión de cada cual.

Los pasos que da Sophie son en esencia los fundamentales aunque ya con las matizaciones que da Bolonia (cada cual monta el chinguito a su gusto). Pero para mí lo más importante es encontrar un buen tutor, que sea serio, responsable, organizado y que de verdad tenga preocupación porque lo que tú investigas tenga una función útil y definida... a nadie le gusta hacer cosas que luego terminan en un cajón, o si no el concepto de ingeniero empieza a fallar por la base :D

Se puede compaginar con un trabajo... sí y no. Depende de tus circunstancias personales. Si estás con un trabajo echando horas como un campeón... con pareja/amigos/críos esperándote... pues entonces el tiempo para acabarlo puede extenderse mucho. Eso es otra cosa que se debe tener en mente desde el principio.

Lo de que sea en un centro específico de investigación, ya puede reflejarse más en el tema económico. Uno puede hacerlo por la Universidad con o sin beca (sin cobrar, por amor al arte :goodjob , aunque eso conlleva cierta flexibilidad en su realización: ritmo de trabajo, tutorías y revisiones, etc) pero imagino que siendo en un centro será porque habrá algún tipo de contrato (malo o peor donde las condiciones serán inamovibles).

Además, aparte del curso previo de formación (los máster de bolonia valen para ello) muchas universidades/centros exigen haber realizado un cierto número de publicaciones en revistas de determinadas características como condición previa a la defensa de la tesis.

Resumiendo (y copiando un poco :brindis ):
1- Trámites burocráticos de matriculación y tal. -->como cualquier matrícula y si tienes beca no te cuesta un €... pero si no la tienes, prepara el bolsillo que las matrículas suelen ser 3 veces más caras
2- Curso para obtener el título de "suficiencia investigadora": durante la duración de un curso tuvo que asistir a varios cursos de temas distintos y hacer los trabajos y/o exámenes correspondientes para obtener el título que digo. --> eso depende de como lo enfoque cada universidad... ahora los cursos ya no dan el DEA, sino se hace un máster con las ventajas e inconvenientes que ello suponga: flexibilidad horaria, presencial/semi, carga de trabajo elevada/escasa, seminarios/conferencias...
3- Elegir tema para tesis. Elegir tutor/tutora de tesis y ponerse manos a la obra. En esta fase estamos. En este punto la duración es variable, mi santo está trabajando y tiene familia; variables que retrasan el trabajo de la tesis; sin embargo el tema de la tesis está relacionado con el trabajo, variable que facilita la investigación. Así que "depende" como dice la canción.--> son las decisiones importantes que se deben considerar ANTES de empezar, para no verse con un trabajo que no gusta. Puede ser más teórico puro (desarrollar modelos nuevos, códigos de análisis, comparativas, estadísticas) o más teórico-experimental (creación de modelos que incluyen la realización de ensayos necesarios). Ya una vez metidos en harina, pues depende de tus circunstancias y como dije, de la entidad donde lo realizas con sus condicionantes
4- Una vez terminada la tesis toca otra vez trámites burocráticos y luego defender la tesis ante el tribunal. ¡Ah! y pasta para invitar a comer al tribunal y pasta para encuadernar la tesis como indica la universidad (mil y pico euros se ha gastado la compañera de mi marido que defendió su tesis en diciembre) --> yo hasta ahí no he llegado jajajajaa... todavía ando en la fase de investigación, compaginada con mi curro :cabezazo

Luego el que tenga más o menos salida o sirva para algo... a mí personalmente, si lo haces porque realmente te apetece, porque es un reto o quieres especializarte en algo sin más pretensiones pues una vez que lo finalizas, ya te puedes dar por satisfecho... a nivel personal. Ya en otros motivos, pues depende si tus aspiraciones son terminar en alguna universidad (lo cual es un mamoneo/cachondeo/tráfico de influencias) o trabajar en la calle (donde según que empresas, lo valoran mucho si es algo de lo que puedan sacar provecho y son escasisisimas, o les da exactamente igual y tiene el valor de un papel mojado).

Tochazo que he metido... ahora a ver el clásico jejeje. Saludos
por
#265751
Gracias paraboloide hiperbolico, ya que lo estas haciendo, si se decanta la cosa por el doctorado a lo mejor te mando un privado preguntando mas a fondo, ok? :brindis
por
#266182
Cuando haga falta :brindis
por
#266247
¿Tiene algo que ver con el hidrógeno, Puerto Llano, etc?
Avatar de Usuario
por
#266325
Igual os interesa este artículo:

Para qué sirve un doctorado cuando no hay puestos de trabajo para los doctores
Avatar de Usuario
por
#275350
Retomo este tema, por curiosidad, más que nada. :cool2
Entonces, ¿cómo va el tema éste?

Para hacer el doctorado, hay que matricularse previamente de un Máster, bien. Lo cual quiere decir, que mientras no acabes el máster realmente no eres doctorando.
En todo caso, este máster tiene que ser oficial, ¿no? ¿O valen los másters "propios" de las universidades?

Si el proceso de doctorado es así, quiere decir que los másters ofertados por la Universidad abarcarán toda una gama de disciplinas más o menos amplia, pero puede darse el caso de que el tema que quiero desarrollar para el doctorado no esté relacionado con ninguno de estos máster pre-programados ¿Tengo que matricularme igualmente de uno de estos máster, aunque no tenga nada que ver con mi tesis? ¿Cómo se entiende esto?

Por ejemplo, imaginaos que quiero hacer un doctorado sobre las matas de pelos y polvo que se generan periódicamente en mi habitación. Ya sabéis, composición, tipologías existentes, período de reproducción, migraciones, mutaciones, etc. Y no existe ningún máster relacionado con el tema (lo cuál me parece indignante, por cierto).
¿Estoy obligada a cursar uno de los que hay programados igualmente, aunque sepa que no me valdrá para mi tesis?
:cheers
Avatar de Usuario
por
#275668
Ejem, ejem. :cool2
Venga ya! ¿Me vais a decir que no hay ningún frikie doctorando en este foro? :tomato
:cunao
por
#276335
Buenassssssssssss... intentaré contestar tus dudas Amenofis, con tu permiso y sin él también jajajajaja.

Para hacer el doctorado, hay que matricularse previamente de un Máster, bien. Lo cual quiere decir, que mientras no acabes el máster realmente no eres doctorando. --> Para hacer el doctorado, se exige una formación "extra" a la que tienes al finalizar la carrera. Antiguamente se llamaba "curso de doctorado", finalizando con la entrega de un trabajo de investigación de cierta entidad y así conseguías el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) que te acreditaba con una formación complementaria suficientemente buena para ser capaz de comenzar una investigación. Hoy día se llaman "máster" imagino por aquello de ser más cool xD porque viene a ser lo mismo, mismas asignaturas, mismo temario, misma duración... pero más adaptado a las directrices de Bolonia, finalizando con la entrega de un trabajo fin de máster y de ahí a investigar.

En todo caso, este máster tiene que ser oficial, ¿no? ¿O valen los másters "propios" de las universidades? --> Los másteres de las universidades son TODOS másteres oficiales en teoría. Parece ilógico pensar que un curso de ese tipo ofrecido por la principal entidad encargada de la formación superior no tenga un reconocimiento más que legal. También puede ser que alguna otra entidad (tipo CSIC) ofrezca algún tipo de máster que tenga acuerdos con universidades que lo reconozcan como cursos de formación para doctorado... como todo, depende...

Si el proceso de doctorado es así, quiere decir que los másters ofertados por la Universidad abarcarán toda una gama de disciplinas más o menos amplia, pero puede darse el caso de que el tema que quiero desarrollar para el doctorado no esté relacionado con ninguno de estos máster pre-programados ¿Tengo que matricularme igualmente de uno de estos máster, aunque no tenga nada que ver con mi tesis? ¿Cómo se entiende esto? --> los másteres se ofertan por departamentos, luego el enfoque será el que el departamiento quiera. Si tu quieres un doctorado en un tema muy específico, como mínimo tendrás que hacer un máster en el departamento que corresponda. Eso te certificaría como que tienes la formación complementaria considerada suficiente para desarrollar posteriormente tu actividad investigadora... el tema a desarrollar ya depende de los intereses del departamento... lo ideal es que si te embarcases en un doctorado, previamente tantear tutores sobre los temas que llevan, si son lo que quieres hacer o proponerlo tú a ver que tal.

Por ejemplo, imaginaos que quiero hacer un doctorado sobre las matas de pelos y polvo que se generan periódicamente en mi habitación. Ya sabéis, composición, tipologías existentes, período de reproducción, migraciones, mutaciones, etc. Y no existe ningún máster relacionado con el tema (lo cuál me parece indignante, por cierto).
¿Estoy obligada a cursar uno de los que hay programados igualmente, aunque sepa que no me valdrá para mi tesis? --> tendrías que hacer un curso, máster, parafernalia de clases, llámalo como quieras en el departamento de "análisis de sustancias ambientales volátiles acumuladas en sitios difíciles de limpiar" ya que tiene relación con él. Si hay uno específico sobre el tema, mejor que mejor; si no lo hay, pues haces alguno y luego a negociar con un tutor tu interés sobre las matas de pelo y polvo en tu cuarto.

Espero haberte aclarado un poco tus dudas :yep

PD: vives anclad@ en el pasado... ahora no somos frikis, sino alternativos gafapastas jajajaajajaja :emc2
Avatar de Usuario
por
#276420
De acuerdo, paraboloide. Muchas gracias. :beso
Entonces, si no voy muy desencaminada, la historia iría más o menos así (corregidme si me equivoco). Para poder sacarme el Doctorado, el orden de prioridades sería:
1º- Definir el tema de tu doctorado. Hasta aquí, lo tengo claro. :cunao
2º- Encontrar un tutor (también Doctor) que esté interesado en este tema y quiera encargarse de mí y mi programa. Puedo entenderlo (todavía).
3º- Encontrar una Universidad (la del tutor, supongo) que quiera desarrollar el programa de Doctorado siguiendo el marco del EEES. De acuerdo.
4º- Matricularme en un Departamento de esa Universidad más o menos relacionado con el tema del Doctorado. Y si no lo hay, pues en otro más o menos parecido. Aquí ya me empiezo a perder. :ein
5º- Matricularte en un máster existente en ese Departamento que guarde relación con el tema. Y si no lo hay, pues en otro más o menos parecido. Y esto sí que me toca la moral. No veo la razón ni la necesidad (salvo por el artículo 33, claro). :pirate

En todo caso, llegada a este punto, creo la aclaración de mis dudas pasará por el punto 2: encontrar a alguien que esté metido en el circuito como profesor para que me informe sobre estas lagunas. :typ
Gracias mil. :up
por
#276454
Amenofis escribió:De acuerdo, paraboloide. Muchas gracias. :beso
Entonces, si no voy muy desencaminada, la historia iría más o menos así (corregidme si me equivoco). Para poder sacarme el Doctorado, el orden de prioridades sería:
1º- Definir el tema de tu doctorado. Hasta aquí, lo tengo claro. :cunao
2º- Encontrar un tutor (también Doctor) que esté interesado en este tema y quiera encargarse de mí y mi programa. Puedo entenderlo (todavía).
3º- Encontrar una Universidad (la del tutor, supongo) que quiera desarrollar el programa de Doctorado siguiendo el marco del EEES. De acuerdo.
4º- Matricularme en un Departamento de esa Universidad más o menos relacionado con el tema del Doctorado. Y si no lo hay, pues en otro más o menos parecido. Aquí ya me empiezo a perder. :ein
5º- Matricularte en un máster existente en ese Departamento que guarde relación con el tema. Y si no lo hay, pues en otro más o menos parecido. Y esto sí que me toca la moral. No veo la razón ni la necesidad (salvo por el artículo 33, claro). :pirate

En todo caso, llegada a este punto, creo la aclaración de mis dudas pasará por el punto 2: encontrar a alguien que esté metido en el circuito como profesor para que me informe sobre estas lagunas. :typ
Gracias mil. :up


1. Encontrar un máster oficial con modalidad investigadora.
2. Matricularte, cursar y terminar el máster. Opcional pero recomendable encaminar tu tesis final de máster hacía el tema que te interesa.
3. Matricularte de doctorado.
4. Elegir departamento/trabajo/tutor.

Obviamente puedes hablar con los departamentos para sondear en qué podrías hacer tu doctorado al terminar el máster, pero a nivel de trámites primero te matriculas y apruebas el máster, luego te matriculas del doctorado y a partir de ahí se te asigna tutor y adelante.
Avatar de Usuario
por
#276473
¿Máster oficial con modalidad investigadora? :stop :cool2
¿Qué es esto? ¿No son todos los máster oficiales con modalidad investigadora?
Al menos, supongo que los máster que aparecen en los programas de doctorado sí están en estas condiciones. :ein
Menuda juja de sistema hay montado. :pirate
por
#276485
Amenofis escribió:¿Máster oficial con modalidad investigadora? :stop :cool2
¿Qué es esto? ¿No son todos los máster oficiales con modalidad investigadora?
Al menos, supongo que los máster que aparecen en los programas de doctorado sí están en estas condiciones. :ein
Menuda juja de sistema hay montado. :pirate


No, no todos los másters oficiales dan acceso al doctorado.

Hay:

Máster Oficial sin acceso a ningun doctorado: por ej. Máster Oficial en Gestión de Empresas Industriales.
Máster Oficial con acceso intrínseco al doctorado: por ej. Máster Oficial en Ingeniería Industrial.
Máster Oficial con dos modalidades, profesional e investigadora: por ej. Máster Oficial en Ingeniería Avanzada de Fabricación, con itinerarios Profesional (especialidad Tecnologías Productivas) e Investigador (especialidad Ingeniería de Fabricación).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro