El gran hilo de la crisis (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#275808
jose-mac escribió:¿por qué tanto quejarnos con la crisis?...
Brasil, China e India siguen creciendo a ritmos impresionantes.

Yo creo que lo que estamos viviendo es simplemente un cambio del centro del mundo. Está pasando de situarse en el Atlantico (EEUU-Europa), a situarse en el Pacífico (EEUU-Asia... + Brasil).

Asia está recuperando el peso económico que tenía hace 200 años (cuando Asia suponía el 50% de la economía mundial, Europa aprox. el 20%).

Europa está perdiendo peso. Pero no es que el mundo se esté empobreciendo. Sigue habiendo un crecimiento económico mundial de un 4 y pico por ciento. Pero este crecimiento lo están protagonizando otros países, no nosotros.

Hay que intentar unirse a ese carro, exportar a los paises que están creciendo y que seguirán creciendo.

A ver si nos vamos enterando:
No es el mundo el que está en crisis. Es Europa la que está en crisis (tampoco los EEUU están muy allá, pero bastante mejor que nosotros, sí parece que están).


Supongo que nos tenemos que esforzar en ser más competitivos, o resignarnos, y asumir nuestro destino de ser unos segundones.
No es nada raro.
Grecia era el centro del mundo en el año 500 AC, y ahora no es nadie.
Italia lo era en el año 300 DC, y ahora es una segundona.
España era el país más poderoso del siglo XVI, y ahora, somos unos segundones.
Gran Bretaña lo era en el siglo XIX, y ahora son unos segundones.

El siglo XIX fue el de Europa, el XX el de los EEUU, y el XXI, lo es de China, India... y los EEUU.

Olvidemonos de problemas financieros, de calidad de deuda, etc.... el problema real no es ese. Esa es la consecuencia, no la causa.
El problema real es nuestra competitividad. Es nuestra capacidad de crear riqueza (que la es), y también la enorme carga que supone el estado del bienestar.


Eso es lo que lastra las cuentas de los estados: se necesita muchísimo dinero para mantener el estado del bienestar... si se está creciendo, es fácil recaudar. Sale dinero de debajo de las piedras.
Si se reduce la actividad, ¿de dónde se saca el dinero? o se tiene que cargar de más impuestos, o se tiene que endeudar, o se tiene que eliminar gasto... principalmente, a base de recortes sociales.

Es que no hay mucho más. En Europa hay una transferencia de recursos, desde los sectores productivos, hacia los sistemas de protección a los ciudadanos... y esa transferencia de recursos es una sangría, ya que lastra la competitividad de las empresas.


Por otra parte, las empresas que exportamos, no estamos viviendo la crisis igual que las otras.
Mi empresa (una pequeña industria del sector auto), está batiendo mes a mes records de facturación. Nunca, ni en el 2008 (antes de la crisis), se había facturado tanto. Y se prevé para dentro de 2 años, incrementar un 30% nuestra actividad (gracias a los nuevos proyectos).
Es cierto que es una empresa que dedica mucho esfuerzo al I+D (es una empresa industrial, de producción, y los ingenieros de desarrollo de nuevos productos y procesos son un 20% de la plantilla). Si no hubiera habido históricamente ese esfuerzo por innovar, por conseguir nuevos proyectos, seguro que ya habríamos echado el cierre.


Una actitud negativa no nos ayudará a salir del hoyo. Hace falta una actitud constructiva. Darse cuenta de que si se invierte, se puede crecer.


Actitud negativa, no, realidad, nuestra realidad, no de la de los chinos, que dibujas, ni de un % reducido de empresas que van mejor que antes, que todos sabemos que no es así.

Y espérate que caiga China, que tienen los tipos muy elevados. ¿Qué no es posible? Veremos. China al final tendrá que cambiar su sitema político, porque no va a perdurar ese capitalismo de Estado a perpetuidad. Lo del '89 puede volver a repetirse y en ese intervalo puede haber una crisis importante en el país.

Estoy de acuerdo en que cada cierto tiempo, una nación o potencia entra en decadencia, y otra emerge. Pero en España, ni siquiera en tiempos de Felipe II, estábamos bien. Tendríamos multitud de posesiones en ultramar, pero en este país la gente se moría de hambre. En ese aspecto, España siempre ha tenido la negra.

Mira, el hecho de haberme sacado esta carrera y observar a mi alrededor lo que pasa, me lo dice todo. No necesito ni siquiera esas gráficas, que por cierto, son reales y son un indicador que, para el que no lo sepa, dice bastante de nuestra situación en tiempo cuasi-real. Y no es por ponerse pesimista, pero esto no se puede arreglar, simplemente, porque la gente no entendería ajustes necesarios para otro sistema totalmente diferente y claro, si encima ese sistema perjudicase a los que verdaderamente han originado la crisis (los bancos) con la complicidad de los gobiernos, sería incluso peligroso llegar alguno a político y proponerlo, porque igual hasta se lo cargaban los propios banqueros. Pues es lo que hay que atacar, el sistema bancario actual. Ahí reside todo nuestro malestar (a nivel mundial). Luego malas políticas, pasar de la crisis, negar las evidencias, poner a gente que no está a la latura en un gobierno, pues que vamos a tener si este país votó ZP...

Yo invertir invertiría ahora mismo. ¿En qué? ¿En montar una empresa para servicios auxiliares para automóvil? Pues es buena idea porque conozco un grupo y varios más que les va de cine, como comentas. Para eso se necesitan muchos millones y en estos tiempos, como no seas sobrino del Botín no te los dan. Luego no es tan fácil como parece invertir.

Sí ya sé que es fácil intentar ponerse por cuenta propia, es lo que estoy intentando, pero no lo acabo de ver. Para eso tienes que arrancar con un período largo de gente conocida en el sector. Si no, es tocar muchas puertas.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#275809
--
Avatar de Usuario
por
#275810
JMGV escribió:

Actitud negativa, no, realidad, nuestra realidad, no de la de los chinos, que dibujas, ni de un % reducido de empresas que van mejor que antes, que todos sabemos que no es así.

Y espérate que caiga China, que tienen los tipos muy elevados. ¿Qué no es posible? Veremos. China al final tendrá que cambiar su sitema político, porque no va a perdurar ese capitalismo de Estado a perpetuidad. Lo del '89 puede volver a repetirse y en ese intervalo puede haber una crisis importante en el país.

Estoy de acuerdo en que cada cierto tiempo, una nación o potencia entra en decadencia, y otra emerge. Pero en España, ni siquiera en tiempos de Felipe II, estábamos bien. Tendríamos multitud de posesiones en ultramar, pero en este país la gente se moría de hambre. En ese aspecto, España siempre ha tenido la negra.

Mira, el hecho de haberme sacado esta carrera y observar a mi alrededor lo que pasa, me lo dice todo. No necesito ni siquiera esas gráficas, que por cierto, son reales y son un indicador que, para el que no lo sepa, dice bastante de nuestra situación en tiempo cuasi-real. Y no es por ponerse pesimista, pero esto no se puede arreglar, simplemente, porque la gente no entendería ajustes necesarios para otro sistema totalmente diferente y claro, si encima ese sistema perjudicase a los que verdaderamente han originado la crisis (los bancos) con la complicidad de los gobiernos, sería incluso peligroso llegar alguno a político y proponerlo, porque igual hasta se lo cargaban los propios banqueros. Pues es lo que hay que atacar, el sistema bancario actual. Ahí reside todo nuestro malestar (a nivel mundial). Luego malas políticas, pasar de la crisis, negar las evidencias, poner a gente que no está a la latura en un gobierno, pues que vamos a tener si este país votó ZP...

Yo invertir invertiría ahora mismo. ¿En qué? ¿En montar una empresa para servicios auxiliares para automóvil? Pues es buena idea porque conozco un grupo y varios más que les va de cine, como comentas. Para eso se necesitan muchos millones y en estos tiempos, como no seas sobrino del Botín no te los dan. Luego no es tan fácil como parece invertir.

Sí ya sé que es fácil intentar ponerse por cuenta propia, es lo que estoy intentando, pero no lo acabo de ver. Para eso tienes que arrancar con un período largo de gente conocida en el sector. Si no, es tocar muchas puertas.

Saludos.


No hace falta montar una fábrica para incrementar la productividad y tal. Nadie espera que nadie cree eso de la nada (aunque no creas que es totalmente imposible... algunas sí nacen así... unos cuantos socios, un producto muy concreto y específicos montados en un taller... a partir de ahí, otros productos, y al cabo de pocos años, estás inaugurando una fábrica; Ecotecnia nació como una cooperativa en el 81 formada por recién titulados de ingeniería; en el 2007, Alstom la compró por 350 millones de euros).


Ahora están saliendo como lagartijas debajo de las piedras, ingenierías que prometen el oro y el moro con iluminación LED. La verdad es que aún no he encontrado una que sea muy competente (esta semana tengo que ver a otra a ver qué tal)... pero se prometen datos muy interesantes.

Si bien uno no puede esperar que montes una fábrica de LED's, y además, tampoco me fiaría de tí como instalador y proveedor si acabas de salir ahora mismo... sí me fiaría como ingeniería que realizara un cálculo de la instalación necesaria, los tiempos de amortización, marcas existentes en el mercado, proveedores, fiabilidad, costes de instalación, etc.

(ahora, cada comercial viene con sus lámparas, fabricadas en China, y no tengo ni puñetera idea de qué pasaría si en un año, a las 8 mil horas, se me funden todos los LED, ¿habrá desaparecido el fabricante? ¿me tendré que comer la instalación con patatas?, la verdad es que voy perdido, y si no lo veo claro, lo más probable es que renueve la instalación con fluorescentes T5 con reactancia electrónica, que me han asegurado una vida media de 20 mil horas, y ahorramos unos cuantos miles de euros al año en energía, de forma que la instalación se paga en 2 años con el ahorro obtenido, y a partir de ahí, genera beneficios).

Bueno, es un ejemplo. Igual un ejemplo tontorrón...

Pero vamos, que también es muy tontorrón eso de montar un espacio en la web para encontrarse con viejos amigos, y mira la que ha montado el pipiolo ese del Marck Zuckerberg.

Pero con el espíritu emprendedor que tenemos en este país... es tan tan difícil que eso pase aquí (y también hablo por mí, que he tenido suerte de caer en una empresa que apuesta por el I+D, ha sido sólo eso, suerte).
Avatar de Usuario
por
#275812
jose-mac escribió:
...instalación con fluorescentes T5 con reactancia electrónica, que me han asegurado una vida media de 20 mil horas, y ahorramos unos cuantos miles de euros al año en energía, de forma que la instalación se paga en 2 años con el ahorro obtenido, y a partir de ahí, genera beneficios).


Hice una propuesta de cambio en unas oficinas de una fábrica, precisamente con unas T5 frente a unas T8. Te aseguro que no sale rentable. Ofrecían hasta un 55 % de ahorro (yo hipotice sobre 40 %), ahora eso sí cambiando el balastro y las luminarias. Eso solo sale rentable si se ponen de nuevas y hay que hacer la inversión. A muy largo plazo se recupera. Te lo digo porque lo calculé y aunque cada empresa es un mundo, el cálculo está muy bien hecho. Nos han vendido una moto con eso, porque date cuenta que cambiar cada luminaria, y el balastro electrónico y si pones detectores lumínicos y reguladores modulantes de luz en cada lámpara (lo incorpora el balastro), pues sale carísimo frente a lo que hay instalado.

En una casa muy importante de iluminación, de cuyo nombre no quiero dar detalles, no ha mucho tiempo que decían que había unas lámparas "ECO" que ahorraban hasta el 15 %. Bien, pues solo sustituir las lámparas, sin poner balastros ni nada, parecía un chollo. Hacías bien el cálculo, considerando vida media y todo, y nanay.

Así que aunque seamos ingenieros, si alguien nos propone alguna cosa de éstas, primero haced bien los cálculos. Os sorprenderéis de lo del "ahorro".

Respecto a la tecnología led, está en pañales todavía, pero hay futuro, solo que las grandes ya lo están investigando, luego empezar una empresa en ese negocio de cero, es tirarse a la piscina sin agua. Las led que he visto yo de iluminación en fábricas tienen un fallo grave: solo iluminan la parte horizontal hacia abajo no el cono, como el resto. Eso sí es un fallo.

Yo ideas tengo muchas. Incluso en uno de mis trabajos se me ocurrió hacer un tipo de máquina que no existe en el mercado. Pensé "se hace a mano cuando se podría hacer a máquina y quedaría perfecto". Ahora bien, ¿cómo monto yo una fábrica si no tengo capital? Ni en los buenos tiempos de la banca me daban a mí para montar una industria, eso está claro. Y no todos somos Ford.

De todas formas eso de que está Europa en crisis, no es del todo cierto. "Algunos países de Europa, están en crisis y España la encabeza con el desempleo". Eso está mejor. Se han hecho políticas y "políticas".
Avatar de Usuario
por
#275818
JMGV escribió:
jose-mac escribió:
...instalación con fluorescentes T5 con reactancia electrónica, que me han asegurado una vida media de 20 mil horas, y ahorramos unos cuantos miles de euros al año en energía, de forma que la instalación se paga en 2 años con el ahorro obtenido, y a partir de ahí, genera beneficios).


Hice una propuesta de cambio en unas oficinas de una fábrica, precisamente con unas T5 frente a unas T8. Te aseguro que no sale rentable. Ofrecían hasta un 55 % de ahorro (yo hipotice sobre 40 %), ahora eso sí cambiando el balastro y las luminarias. Eso solo sale rentable si se ponen de nuevas y hay que hacer la inversión. A muy largo plazo se recupera. Te lo digo porque lo calculé y aunque cada empresa es un mundo, el cálculo está muy bien hecho. Nos han vendido una moto con eso, porque date cuenta que cambiar cada luminaria, y el balastro electrónico y si pones detectores lumínicos y reguladores modulantes de luz en cada lámpara (lo incorpora el balastro), pues sale carísimo frente a lo que hay instalado.

En una casa muy importante de iluminación, de cuyo nombre no quiero dar detalles, no ha mucho tiempo que decían que había unas lámparas "ECO" que ahorraban hasta el 15 %. Bien, pues solo sustituir las lámparas, sin poner balastros ni nada, parecía un chollo. Hacías bien el cálculo, considerando vida media y todo, y nanay.

Así que aunque seamos ingenieros, si alguien nos propone alguna cosa de éstas, primero haced bien los cálculos. Os sorprenderéis de lo del "ahorro".

Respecto a la tecnología led, está en pañales todavía, pero hay futuro, solo que las grandes ya lo están investigando, luego empezar una empresa en ese negocio de cero, es tirarse a la piscina sin agua. Las led que he visto yo de iluminación en fábricas tienen un fallo grave: solo iluminan la parte horizontal hacia abajo no el cono, como el resto. Eso sí es un fallo.

Yo ideas tengo muchas. Incluso en uno de mis trabajos se me ocurrió hacer un tipo de máquina que no existe en el mercado. Pensé "se hace a mano cuando se podría hacer a máquina y quedaría perfecto". Ahora bien, ¿cómo monto yo una fábrica si no tengo capital? Ni en los buenos tiempos de la banca me daban a mí para montar una industria, eso está claro. Y no todos somos Ford.

De todas formas eso de que está Europa en crisis, no es del todo cierto. "Algunos países de Europa, están en crisis y España la encabeza con el desempleo". Eso está mejor. Se han hecho políticas y "políticas".


Bueno, esto se ha desviado un poco, pero aprovechemos.

Las T5 que instalamos son con balastro electrónico, pero sin regulador de intensidad (porque entonces la inversión sí que es altísima).

Los números están hechos y requetehechos. Y el ahorro sale.

La clave del tema es el reflectante de alta eficiencia, de modo que 2 luminarias con 2 fluorescentes de 58 W (232 Watts, más unos 20 del balastro electromagnético), son sustituidos por una luminaria de 2 fluorescentes T5 de 80 W (160 Watts, + 6 del balastro electronico).
Total, (232+20)*8760h = 2.120 kWh.
166 x 8760 h = 1.450 kWh
Ahorro de 670 kWh al año. A 9 ct/kWh = 60 € de ahorro por lámpara.
Cada lámpara cuesta unos 150 €, se amortiza en 2.5 años.

Eso sin contar con que el gasto de mantenimiento se reduce a menos de la mitad (mitad de tubos, cada tubo, doble duración). Si lo incluimos en la ecuación, la amortización es inferior a 2 años.
(un tubo con reactancia magnética dura algo menos de 10 mil horas, con reactancia electrónica, unas 20 mil).

También es cierto que son luminarias encendidas 24 horas 365 días al año... Si fueran encendidas sólo en horas de oficina, entonces el plazo de amortización se multiplicaría por 3, y ahí ya no sería tan interesante el tema.



Oye, sobre tu máquina... sí puedes hacer proyecto, planos, prototipo, llevarlo a una feria... y conseguir financiación.
En la empresa en que trabajo, hay fabricantes de maquinaria especial que únicamente disponen de un pequeño taller y 2 trabajadores (máquinas especiales muy sencilllitas, pequeños automatismos).
Avatar de Usuario
por
#275830
Mira a ver si te convence este sistema. Era para 230 días y el retorno en 2,09 años. Sustituye T8 con T5 con balastro electrónico. Es una especie de adaptador.

Yo soy muy "científico" a la hora de evaluar lo del tema de las lámparas. Desde mantenimiento hasta vida media. Si no, no está bien calculado.

Nos hemos desviado bien del tema, colega.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#275833
jose-mac escribió:Oye, sobre tu máquina... sí puedes hacer proyecto, planos, prototipo, llevarlo a una feria... y conseguir financiación.
En la empresa en que trabajo, hay fabricantes de maquinaria especial que únicamente disponen de un pequeño taller y 2 trabajadores (máquinas especiales muy sencilllitas, pequeños automatismos).


La máquina no es nada del otro mundo. No es una idea genial. Tan solo se trata de hacerla en un segmento en el que nadie la ha hecho. Voy a dar pistas, tan solo diré que existe para espesores de 6 mm de metal, pero a partir de ahí hay que trabajar a mano y el acabado no siempre es bueno. Creo que todavía no existen, pero como la tecnología va tan adelantada, es posible que alguien se haya metido ya manos a la obra.

Antes de hacer una máquina hay que evaluar los resultados y las inversiones. Sin tocar ningún número creo que se daría una mayor productividad y calidad a las piezas. Cuantificarlo para ver si es reantable sería una especie de "estudio de viabilidad", si mereciera la pena. Para ello tendría que hacerlo con alguien más. Esto no es como el CNC, que fue una revolución, es un adelanto pero no tan cuantitativo. Por ello igual nadie se ha decidido a tocar el tema.
Avatar de Usuario
por
#275836
Como no salga pronto por aquí el Keynes y el Reagan :sleep :sleep :sleep :sleep :sleep
Avatar de Usuario
por
#275837
Si la energía vertida por alguno de los que aquí habitan, la canalizaran en otro sentido otro gallo cantaría a este pais. :spain
por
#275846
jose-mac escribió:
JMGV escribió:

Actitud negativa, no, realidad, nuestra realidad, no de la de los chinos, que dibujas, ni de un % reducido de empresas que van mejor que antes, que todos sabemos que no es así.

Y espérate que caiga China, que tienen los tipos muy elevados. ¿Qué no es posible? Veremos. China al final tendrá que cambiar su sitema político, porque no va a perdurar ese capitalismo de Estado a perpetuidad. Lo del '89 puede volver a repetirse y en ese intervalo puede haber una crisis importante en el país.

Estoy de acuerdo en que cada cierto tiempo, una nación o potencia entra en decadencia, y otra emerge. Pero en España, ni siquiera en tiempos de Felipe II, estábamos bien. Tendríamos multitud de posesiones en ultramar, pero en este país la gente se moría de hambre. En ese aspecto, España siempre ha tenido la negra.

Mira, el hecho de haberme sacado esta carrera y observar a mi alrededor lo que pasa, me lo dice todo. No necesito ni siquiera esas gráficas, que por cierto, son reales y son un indicador que, para el que no lo sepa, dice bastante de nuestra situación en tiempo cuasi-real. Y no es por ponerse pesimista, pero esto no se puede arreglar, simplemente, porque la gente no entendería ajustes necesarios para otro sistema totalmente diferente y claro, si encima ese sistema perjudicase a los que verdaderamente han originado la crisis (los bancos) con la complicidad de los gobiernos, sería incluso peligroso llegar alguno a político y proponerlo, porque igual hasta se lo cargaban los propios banqueros. Pues es lo que hay que atacar, el sistema bancario actual. Ahí reside todo nuestro malestar (a nivel mundial). Luego malas políticas, pasar de la crisis, negar las evidencias, poner a gente que no está a la latura en un gobierno, pues que vamos a tener si este país votó ZP...

Yo invertir invertiría ahora mismo. ¿En qué? ¿En montar una empresa para servicios auxiliares para automóvil? Pues es buena idea porque conozco un grupo y varios más que les va de cine, como comentas. Para eso se necesitan muchos millones y en estos tiempos, como no seas sobrino del Botín no te los dan. Luego no es tan fácil como parece invertir.

Sí ya sé que es fácil intentar ponerse por cuenta propia, es lo que estoy intentando, pero no lo acabo de ver. Para eso tienes que arrancar con un período largo de gente conocida en el sector. Si no, es tocar muchas puertas.

Saludos.


No hace falta montar una fábrica para incrementar la productividad y tal. Nadie espera que nadie cree eso de la nada (aunque no creas que es totalmente imposible... algunas sí nacen así... unos cuantos socios, un producto muy concreto y específicos montados en un taller... a partir de ahí, otros productos, y al cabo de pocos años, estás inaugurando una fábrica; Ecotecnia nació como una cooperativa en el 81 formada por recién titulados de ingeniería; en el 2007, Alstom la compró por 350 millones de euros).


Ahora están saliendo como lagartijas debajo de las piedras, ingenierías que prometen el oro y el moro con iluminación LED. La verdad es que aún no he encontrado una que sea muy competente (esta semana tengo que ver a otra a ver qué tal)... pero se prometen datos muy interesantes.

Si bien uno no puede esperar que montes una fábrica de LED's, y además, tampoco me fiaría de tí como instalador y proveedor si acabas de salir ahora mismo... sí me fiaría como ingeniería que realizara un cálculo de la instalación necesaria, los tiempos de amortización, marcas existentes en el mercado, proveedores, fiabilidad, costes de instalación, etc.

(ahora, cada comercial viene con sus lámparas, fabricadas en China, y no tengo ni puñetera idea de qué pasaría si en un año, a las 8 mil horas, se me funden todos los LED, ¿habrá desaparecido el fabricante? ¿me tendré que comer la instalación con patatas?, la verdad es que voy perdido, y si no lo veo claro, lo más probable es que renueve la instalación con fluorescentes T5 con reactancia electrónica, que me han asegurado una vida media de 20 mil horas, y ahorramos unos cuantos miles de euros al año en energía, de forma que la instalación se paga en 2 años con el ahorro obtenido, y a partir de ahí, genera beneficios).

Bueno, es un ejemplo. Igual un ejemplo tontorrón...

Pero vamos, que también es muy tontorrón eso de montar un espacio en la web para encontrarse con viejos amigos, y mira la que ha montado el pipiolo ese del Marck Zuckerberg.

Pero con el espíritu emprendedor que tenemos en este país... es tan tan difícil que eso pase aquí (y también hablo por mí, que he tenido suerte de caer en una empresa que apuesta por el I+D, ha sido sólo eso, suerte).


Es muy facil poner como ejemplo algo que ha funcionado y que ha sido un éxito que probablemente ni el se lo esperaba, no me vale lo de asimilar, no es muy dificil suponer la cantidad de emprendedores (muchisimos) y sus porcentajes de exito (unos cuantos, el resto unos fracasan y otros sobreviven)... Es como decir que si hubiera sido futbolista hubiera sido Messi o Cristiano Ronaldo... tambien podrias ser uno del montón...
Ponte a fabricar en España más barato que en China... por cierto no se si sabeis que tambien hay empresas españolas que tienen fabricas en Asia (será por el clima, claro que si soy mal pensado igual es porque es más barato)
Porque telefonica ultimamente siempre te atiende un sudamericano... curioso ¿verdad?
Ser emprendedor es muy muy dificil... de facil nada, trabajas a todas horas, y al principio no paras de pagar... que si alta aqui, que si protección de datos... que si llego a fin de mes y no he ingresado nada y tengo gastos a mansalva... saber si te van a pagar... pagas cosas que no contabas que tuvieras que pagar. Desembolsar lo suficiente para las inversiones que tengas que hacer... y muy importante mantener los pies en la tierra, no se puede contar con una subvención, ya que si te va mal y tienes que chapar encima e irte mal economicamente, pringas con la devolución con intereses ya que estan sujetas a mantener la actividad (ser es lógico, pero cuanta gente pide una subvención porque no alcanzaria a cubrir el gasto si le va mal está condenada) ¿Cuantos emprendedores piensan que estan destinados al fracaso?
Avatar de Usuario
por
#275849
darzu escribió:
jose-mac escribió:
JMGV escribió:

Actitud negativa, no, realidad, nuestra realidad, no de la de los chinos, que dibujas, ni de un % reducido de empresas que van mejor que antes, que todos sabemos que no es así.

Y espérate que caiga China, que tienen los tipos muy elevados. ¿Qué no es posible? Veremos. China al final tendrá que cambiar su sitema político, porque no va a perdurar ese capitalismo de Estado a perpetuidad. Lo del '89 puede volver a repetirse y en ese intervalo puede haber una crisis importante en el país.

Estoy de acuerdo en que cada cierto tiempo, una nación o potencia entra en decadencia, y otra emerge. Pero en España, ni siquiera en tiempos de Felipe II, estábamos bien. Tendríamos multitud de posesiones en ultramar, pero en este país la gente se moría de hambre. En ese aspecto, España siempre ha tenido la negra.

Mira, el hecho de haberme sacado esta carrera y observar a mi alrededor lo que pasa, me lo dice todo. No necesito ni siquiera esas gráficas, que por cierto, son reales y son un indicador que, para el que no lo sepa, dice bastante de nuestra situación en tiempo cuasi-real. Y no es por ponerse pesimista, pero esto no se puede arreglar, simplemente, porque la gente no entendería ajustes necesarios para otro sistema totalmente diferente y claro, si encima ese sistema perjudicase a los que verdaderamente han originado la crisis (los bancos) con la complicidad de los gobiernos, sería incluso peligroso llegar alguno a político y proponerlo, porque igual hasta se lo cargaban los propios banqueros. Pues es lo que hay que atacar, el sistema bancario actual. Ahí reside todo nuestro malestar (a nivel mundial). Luego malas políticas, pasar de la crisis, negar las evidencias, poner a gente que no está a la latura en un gobierno, pues que vamos a tener si este país votó ZP...

Yo invertir invertiría ahora mismo. ¿En qué? ¿En montar una empresa para servicios auxiliares para automóvil? Pues es buena idea porque conozco un grupo y varios más que les va de cine, como comentas. Para eso se necesitan muchos millones y en estos tiempos, como no seas sobrino del Botín no te los dan. Luego no es tan fácil como parece invertir.

Sí ya sé que es fácil intentar ponerse por cuenta propia, es lo que estoy intentando, pero no lo acabo de ver. Para eso tienes que arrancar con un período largo de gente conocida en el sector. Si no, es tocar muchas puertas.

Saludos.


No hace falta montar una fábrica para incrementar la productividad y tal. Nadie espera que nadie cree eso de la nada (aunque no creas que es totalmente imposible... algunas sí nacen así... unos cuantos socios, un producto muy concreto y específicos montados en un taller... a partir de ahí, otros productos, y al cabo de pocos años, estás inaugurando una fábrica; Ecotecnia nació como una cooperativa en el 81 formada por recién titulados de ingeniería; en el 2007, Alstom la compró por 350 millones de euros).


Ahora están saliendo como lagartijas debajo de las piedras, ingenierías que prometen el oro y el moro con iluminación LED. La verdad es que aún no he encontrado una que sea muy competente (esta semana tengo que ver a otra a ver qué tal)... pero se prometen datos muy interesantes.

Si bien uno no puede esperar que montes una fábrica de LED's, y además, tampoco me fiaría de tí como instalador y proveedor si acabas de salir ahora mismo... sí me fiaría como ingeniería que realizara un cálculo de la instalación necesaria, los tiempos de amortización, marcas existentes en el mercado, proveedores, fiabilidad, costes de instalación, etc.

(ahora, cada comercial viene con sus lámparas, fabricadas en China, y no tengo ni puñetera idea de qué pasaría si en un año, a las 8 mil horas, se me funden todos los LED, ¿habrá desaparecido el fabricante? ¿me tendré que comer la instalación con patatas?, la verdad es que voy perdido, y si no lo veo claro, lo más probable es que renueve la instalación con fluorescentes T5 con reactancia electrónica, que me han asegurado una vida media de 20 mil horas, y ahorramos unos cuantos miles de euros al año en energía, de forma que la instalación se paga en 2 años con el ahorro obtenido, y a partir de ahí, genera beneficios).

Bueno, es un ejemplo. Igual un ejemplo tontorrón...

Pero vamos, que también es muy tontorrón eso de montar un espacio en la web para encontrarse con viejos amigos, y mira la que ha montado el pipiolo ese del Marck Zuckerberg.

Pero con el espíritu emprendedor que tenemos en este país... es tan tan difícil que eso pase aquí (y también hablo por mí, que he tenido suerte de caer en una empresa que apuesta por el I+D, ha sido sólo eso, suerte).


Es muy facil poner como ejemplo algo que ha funcionado y que ha sido un éxito que probablemente ni el se lo esperaba, no me vale lo de asimilar, no es muy dificil suponer la cantidad de emprendedores (muchisimos) y sus porcentajes de exito (unos cuantos, el resto unos fracasan y otros sobreviven)... Es como decir que si hubiera sido futbolista hubiera sido Messi o Cristiano Ronaldo... tambien podrias ser uno del montón...
Ponte a fabricar en España más barato que en China... por cierto no se si sabeis que tambien hay empresas españolas que tienen fabricas en Asia (será por el clima, claro que si soy mal pensado igual es porque es más barato)
Porque telefonica ultimamente siempre te atiende un sudamericano... curioso ¿verdad?
Ser emprendedor es muy muy dificil... de facil nada, trabajas a todas horas, y al principio no paras de pagar... que si alta aqui, que si protección de datos... que si llego a fin de mes y no he ingresado nada y tengo gastos a mansalva... saber si te van a pagar... pagas cosas que no contabas que tuvieras que pagar. Desembolsar lo suficiente para las inversiones que tengas que hacer... y muy importante mantener los pies en la tierra, no se puede contar con una subvención, ya que si te va mal y tienes que chapar encima e irte mal economicamente, pringas con la devolución con intereses ya que estan sujetas a mantener la actividad (ser es lógico, pero cuanta gente pide una subvención porque no alcanzaria a cubrir el gasto si le va mal está condenada) ¿Cuantos emprendedores piensan que estan destinados al fracaso?


Considero que lo que dices no es de ser pesimista, es la cruda realidad.
Avatar de Usuario
por
#275854
MAZINGER escribió:Si la energía vertida por alguno de los que aquí habitan, la canalizaran en otro sentido otro gallo cantaría a este pais. :spain


Al final te voy a dar la razón en que somos, o por lo menos yo, unas "mierdas quejicas". Nuestros padres y abuelos pasaron mucho, es cierto. Mi padre cuando empezó tuvo suerte. Vino emigrante y cuando llegaba en las propias estaciones del tren había gente de empresas buscando trabajadores, allá por el '54, algo así como el período álgido de bonanza en la que los ingenieros se cambiaban de empresa como de camisa si no les iba bien. Pero considera, Mazinger que a veces es bueno desahogarse. Y si estás todos los días con la "parienta" que si la crisis, que si patatín, que si patatán, al final la hartas y a veces recurres a estos foros u otros para ello. Yo comprendo que a lo mejor soy un poco pesado con el tema de la crisis, pero ya no es que tenga miedo a ésta, sino a la de dentro de aproximadametne 20 años, cuando esté a punto de jubilarme y no me llegue los años, venga. El problema es que no se han buscado soluciones para crisis futuras, yo comparto en parte lo que dice Jose-Mac de que Europa está en retroceso, pero en este país en concreto no se han hecho nada bien los deberes o se han itnentando hacer tarde y mal. En Grecia han recortado un 25 % el sueldo a los funcionarios, por eejmplo. Eso podría pasar aquí y cosas mucho peores. El camino agónico en el que nos encontramos en esta legislatura es un buen puento de encuentro de especuladores que ataquen la poca credibilidad de un gobienro, pues saldrían ganando. Y por eso está subiendo el diferencial de la deuda. España no es confiable ni da confianza.

Me gustaría tener el conocimiento y la sabiduría para poder hacer algo muy importante para que de aquí en adelante estas crisis no serían siempre de la misma forma, porque veo que nadie mueve un dedo y todo va a seguir igual o peor. En ese sentido me gustaría tener esa varita mágica. Hasta ahora no la he encontrado pero la busco. Siempre que puedo reflexiono sobre el tema, porque a mí me ha afectado directamente ahora y en los '90. Solo una persona angustiada por un tema puede trabajar arduamente en ello. Actualmente hay un físico de EEUU que trabaja en un proyecto de máquina del tiempo. ¿Por qué? Le motivó desde siempre la idea de encontrarse con su padre que murió siendo él un niño. Se llama Ronald Mallet, por si nadie ha oído hablar de él. Seguramente tardaremos siglos en construir esa máquina (si es que es posible), pero el anhelo por buscarla hace que vaya a hacer contribuciones a la causa.
por
#275858
ondia... sin ningún ánimo de ofender,

te estaba quedando un mensaje de lo mas coherente y bien estructurado y joer... pedazo derrape en el último párrafo... :neutral

No nos hagas estas cosas... que nos dejas sin cintura con semejantes requiebros...

A mi humilde entender en un mensaje serio la máquina del tiempo o el fin del mundo pintan lo mismo que una chorra en un cuadro del Greco...pero es mi opinión, oiga, si no le gusta tengo otra. :cheers

Al final vamos a estar de acuerdo y todo...

:cheers
Avatar de Usuario
por
#275860
LuisM escribió:ondia... sin ningún ánimo de ofender,

te estaba quedando un mensaje de lo mas coherente y bien estructurado y joer... pedazo derrape en el último párrafo... :neutral

No nos hagas estas cosas... que nos dejas sin cintura con semejantes requiebros...

A mi humilde entender en un mensaje serio la máquina del tiempo o el fin del mundo pintan lo mismo que una chorra en un cuadro del Greco...pero es mi opinión, oiga, si no le gusta tengo otra. :cheers

Al final vamos a estar de acuerdo y todo...

:cheers


Yo siempre he respetado a Newton (aunque un poco menos desde que me enteré que escribió más sobre la biblia y la alquimia). Respecto a la "másquina", para su información, según la física es posible, ahora bien otra cosa es construirla, claro.

Y si no lea algo de Hawking, que en un principio decía que no, pero ya empieza a decir que sí.

El mundo, la Tierra, está claro que va a acabar y se lo voy a decir yo: cuando el Sol pase a "muerte súbita". Antes de eso también puede ser, pero ahí seguro que sí. Y no me equivoco ni en el mínimo porcentaje. En eso estaremos de acuerdo.

Respecto a ahora mismo, pues siempre puede haber algún político "chalao" que le dé por tener armas nucleares y liarla parda. luego improbable del todo no es.

Si alguna vez estuvimos a punto de perecer en un "invierno nuclear" fue entre el 25 y el 26 de septiembre de 1.983. Para que vea que estoy bien informado.

http://www.radiocable.com/el-schindler-que-evito-un-holocauto-nuclerar-1983.html

Y esto no es ninguna chorra en nigún cuadro. Es verdad.

Por cierto, ahí tienes una canción ambientada en la época.

http://www.youtube.com/watch?v=niCfmQajoh0&playnext=1&list=PLE5D51C46CC5C1225

Nostradamus estuvo muy cerca de acertar, pero no fue Nostradamus, sino los que lo interpretaban.
Avatar de Usuario
por
#275873
Por no ser tan negativo, y ver que la crisis no es tan global.

Turquía creció en 2010 un 9%, y en lo que lleva de año, va creciendo un 11%.

3/4 partes de este crecimiento son debidas al consumo privado.

Turquía es un país con mano de obra barata, pero no es un "país fábrica". De hecho, uno de los problemas a los que tiene que hacer frente es al desequilibrio de su balanza comercial.
Turquía exporta por valor de unos 5 mil millones de euros, e importa por valor de unos 9 mil millones de euros.

¿el mundo está en crisis? Bueno, en algunas partes.


Tal vez la UE tenga que dejar entrar de una vez a Turquía (un país con un PIB comparable al de España, Turquía, 960 mil millones, España, 1.4 billones; Bélgica, por ejemplo, tiene 296 mil millones).
(datos de PIB con paridad de poder adquisitivo).

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro