¿Cómo véis el futuro de la ingeniería nuclear a largo plazo? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#275898
Hola. Soy estudiante de ingeniería nuclear y tengo dudas sobre qué hacer con mi futuro profesional. Me gusta la ingeniería nuclear pero tengo miedo que en un futuro me pueda quedar sin trabajo. Si en un futuro las centrales nucleares cierran, el 90% de los empleos relacionados con la ingeniería nuclear también caerán.

¿Creéis que es mala idea comenzar una carrera trabajando de ingeniero nuclear? ¿Si comienzo trabajando de eso, luego puedo cambiar o me quedaré "encasillado" para siempre? Es decir, si con 40 años cierran las centrales nucleares, no me contratarán en otros sitios?
Avatar de Usuario
por
#275901
¿Existe una "ingeniería nuclear"? Cuando yo estudiaba era "técnicas energéticas" (aunque se centraba mucho en la nuclear). No sabía que ahora había una tan tan específica.

Seguirá habiendo instalaciones nucleares (no sólo energéticas, para otros usos). Aunque en Europa, las centrales de fisión están de capa caída.

En el futuro, la fusión también requerirá ingenieros, claro. Los que estudiaban técncias energéticas, eran los que podían optar a entrar en el CIEMAT (donde tienen un Tokomak y un stelarator), y también en Cadarache (que ya existía antes de que se le diera el proyecto Iter).


De todos modos, yo siempre, como opinión personal, he sido partidario de estudiar algo que tuviera salidas múltiples, porque estar demasiado especializado es peligroso (si en 10 años tenemos paneles fotovoltaicos a precio ultracompetitivo, podría darse el caso de pasar a un sistema de generación eléctrica distribuido, de modo que se dejaran de hacer grandes centrales, o estas fueran sólo complementarias del sistema distribuido).

Por cierto:
Contenido
La palabra es Nu Ce Lar.

Imagen
por
#275905
Hola

Como dice jose-mac ingeniería nuclear como tal no existe en España, está digamos absorbida en sus diferentes aspectos por Ingeniería Industrial e Ingeniería de Minas, la primera más enfocada a la parte de turbinas, reactores y todo eso, y la segunda a la parte de seguridad, la parte de combustible nuclear y todo lo relacionado.

En España, el tema nuclear está más ligado al Máster, en la ETSII de la UPM hay dos máster que están dedicados a esto con participación de varias Escuelas de la UPM: Máster en Ciencia y Tecnología Nuclear (que participa Navales) y Máster en Ingeniería de la Energía (Minas e Industriales), ambos adscritos a la Escuela de Industriales de Madrid.

Y por último, secundo lo que jose-mac te ha escrito: no es bueno encasillarse en un tipo de energía con todas las que existen y siendo una rama tan amplia, puedes hacer un grado relacionado con la energía: Ingeniería en Tecnologías Industriales o Ingeniería de la Energía. Haría uno de esos dos grados y después ya, si quieres te haces un Máster específico (solo de nuclear el primero que te puse, y un poco más generalista el segundo)

(Es curioso, pero después de lo de Japón, ha habido gente, en especial universitaria que le ha picado el gusanillo con el tema nuclear)

saludos
Avatar de Usuario
por
#275906
No hay una ingeniería nuclear como tal, pero en industriales (Plan 94) hay una intensificación de nuclear, al menos en la UPC.

Por lo que recuerdo, a parte de generación se daban más cosas encaminadas a equipos de medicina nuclear y temas similares.
por
#275911
Lo que estoy haciendo es la intensificación en ingeniería nuclear en la UPC y ya está prácticamente terminada (me falta el proyecto).

Mi pregunta es ¿y ahora de qué trabajo?
por
#275917
La energía nuclear para producción eléctrica tal y como la conocemos hoy va a tener un futuro inmediato complicado tanto por la competencia del gas natural licuado, que genera poco CO2 y requiere poca inversión comprativamente, como por la crisis de crédito y de las aseguradoras. La fusión tiene un gran futuro -de hecho, ya he decidido mover el tema del PFC de informática en algo relacionado con el tema del stellarator del CIEMAT- pero a corto plazo trabajos para fusión, pues pocos habrá más allá del CERN, Los Álamos, algo en el CIEMAT y otros centros de investigación. En cuanto a nuevas nucleares de fisión, el único gran proyecto mundial de nuevas plantas activo que conozco es el AP1000 en China.

Imagino que eres Latinoamericano. En España la manera de llegar a trabajar en nuclear puede ser muy diversa y no hay una titulación concreta, con industrial (mcánico, eléctrico, electrónico o propiamente nuclear) o minas, como físico nuclear, como geólogo en gestión de residuos, incluso hace poco salía en Españoles por el Mundo un ingeniero de telecomuncaciones de Tecnatom en Japón, y por supuesto -hay que reivindicarse- como ingeniero de caminos (los civiles), que generalmente participamos en las estructuras de hormigón y en las cimentaciones. Tengo un par de compañeros civiles que han trabajado como analistas FEM tanto en patologías de nucleares españolas como en estructuras de nucleares de nueva planta y creo que hay varios miembros del Consejo Nacional de Seguridad Nuclear que también lo son. El modode trabajo es lento y burocrático pero el nivel de detalle de los cálculos es tremendo por lo que me cuentan: sirva a modo de ejemplo que se calculan por ordenador hasta las longitudes necesarias de anclaje para las barras de armado del hormigón.
Avatar de Usuario
por
#275936
Cactor escribió:Lo que estoy haciendo es la intensificación en ingeniería nuclear en la UPC y ya está prácticamente terminada (me falta el proyecto).

Mi pregunta es ¿y ahora de qué trabajo?


Vale, entonces, no es que seas "ingeniero nuclear". Es que eres ingeniero industrial, con intensifiación nuclear.

(las "intensificaciones es lo que los anteriores al plan del 94 entendíamos como "especialidades").

Si te sirvo de ejemplo, yo estudié la especialidad "técnicas energéticas" (con mucho peso en la parte nuclear, acabé de schroedinger, de secciones eficaces, y de zarandajas varias hasta las narices), y ahora llevo prevención, medioambiente y otros temas afines (instalaciones con reglamentación) en una industria.


(por cierto, ¿siguen teniendo aquel laboratorio con equipos de medición de los años 70? era curioso como las medidas se visualizaban con dígitos formados por un filamento, de modo que veías cómo el número se "alejaba" o "acercaba", en función de si el filamento estaba más próximos o más lejano a la pantalla).


Conozco a un ingeniero industrial con la intensificación química, trabajando en estructuras.

A otro en telecos (técnico), como responsable de seguridad en un aeropuerto.

El caso más curioso que conozco es el de un ingeniero industrial que se metió a cura, (aunque no le conozco directamente, sí a través de un conocido común).


Creo que no es del todo imposible que uno trabaje en algo relacionado con su intensificación o especialidad... pero es altamente improbable.

Puede que acabes como responsable de logística en una industria, como técnico de medioambiente en TMB, como ingeniero mecánico en un fabricante de maquinaria, como ingeniero de planta en una central recuperadora de energía, etc.

(o como cura).
Avatar de Usuario
por
#275941
jose-mac escribió:(por cierto, ¿siguen teniendo aquel laboratorio con equipos de medición de los años 70? era curioso como las medidas se visualizaban con dígitos formados por un filamento, de modo que veías cómo el número se "alejaba" o "acercaba", en función de si el filamento estaba más próximos o más lejano a la pantalla).


Contenido
Modo nostalgia: Me acabo de acardor de esos voltímetros y amperímetros con caja de madera y aguja, con la escala ajustable punteando conexiones que tenían en el laboratorio de electotécnia.... Seguro que siguen por allí
por
#275974
Muy buenas, Cactor,

No es que el mercado para trabajar en el ámbito nuclear esté para tirar cohetes, pero globalmente (es decir, si no te limitas únicamente a España) creo que hay buenas oportunidades. Como dicen por ahí arriba, la formación en disciplinas nucleares se imparte (bueno, se impartía) en las escuelas de ingenieros industriales, de minas y navales, fundamentalmente, y en carreras científicas, como físicas (también fundamentalmente). Los ingenieros de caminos también están muy bien representados, y también los profesionales que han superado los diversos masters organizados por muchas y variadas organizaciones (UPM, UAM, UPV, etc, etc).

Las actividades que podrías realizar no sólo se centran en el diseño. Así, a bote pronto, y por poner unos ejemplos: ingeniería (modificaciones de diseño en centrales actuales, diseño y análisis de las centrales en construcción y en las que se están aún diseñando), análisis (de seguridad, termohidráulicos y otros: hace pocos años, AREVA reclutó miles de ingenieros, WESTINGHOUSE inició un proceso de recultamiento no hace muchos años), regulación (oposiciones al cuerpo técnico del CSN), protección radiológica, combustible nuclear, investigación (CIEMAT, UNIVERSIDADES, otros centros de investigación (aceleradores, como el CERN u otros, Comisión Europea, laboratorios extranjeros, etc), desmantelamiento de centrales nucleares (un gran campo y bastantes ofertas de trabajo en Reino Unido).

Y para terminar, hay un cierto debate si hay masa crícita :wink de personal suficiente para mantener el parque actual de centrales debido a la jubilación de los profesionales que pusieron en marcha las centrales hace 30 años.

En definitiva, si te gusta la ingeniería nuclear, adelante. Sólo trabajar en ese campo es más apasionante que estudiarlo.....

Suerte.
por
#275985
(por cierto, ¿siguen teniendo aquel laboratorio con equipos de medición de los años 70? era curioso como las medidas se visualizaban con dígitos formados por un filamento, de modo que veías cómo el número se "alejaba" o "acercaba", en función de si el filamento estaba más próximos o más lejano a la pantalla).


Sí, se siguen haciendo prácticas con ese aparato.

Modo nostalgia: Me acabo de acardor de esos voltímetros y amperímetros con caja de madera y aguja, con la escala ajustable punteando conexiones que tenían en el laboratorio de electotécnia.... Seguro que siguen por allí


También se siguen utilizando para prácticas.
por
#275991
M.M. escribió:Muy buenas, Cactor,

No es que el mercado para trabajar en el ámbito nuclear esté para tirar cohetes, pero globalmente (es decir, si no te limitas únicamente a España) creo que hay buenas oportunidades. Como dicen por ahí arriba, la formación en disciplinas nucleares se imparte (bueno, se impartía) en las escuelas de ingenieros industriales, de minas y navales, fundamentalmente, y en carreras científicas, como físicas (también fundamentalmente). Los ingenieros de caminos también están muy bien representados, y también los profesionales que han superado los diversos masters organizados por muchas y variadas organizaciones (UPM, UAM, UPV, etc, etc).

Las actividades que podrías realizar no sólo se centran en el diseño. Así, a bote pronto, y por poner unos ejemplos: ingeniería (modificaciones de diseño en centrales actuales, diseño y análisis de las centrales en construcción y en las que se están aún diseñando), análisis (de seguridad, termohidráulicos y otros: hace pocos años, AREVA reclutó miles de ingenieros, WESTINGHOUSE inició un proceso de recultamiento no hace muchos años), regulación (oposiciones al cuerpo técnico del CSN), protección radiológica, combustible nuclear, investigación (CIEMAT, UNIVERSIDADES, otros centros de investigación (aceleradores, como el CERN u otros, Comisión Europea, laboratorios extranjeros, etc), desmantelamiento de centrales nucleares (un gran campo y bastantes ofertas de trabajo en Reino Unido).

Y para terminar, hay un cierto debate si hay masa crícita :wink de personal suficiente para mantener el parque actual de centrales debido a la jubilación de los profesionales que pusieron en marcha las centrales hace 30 años.

En definitiva, si te gusta la ingeniería nuclear, adelante. Sólo trabajar en ese campo es más apasionante que estudiarlo.....

Suerte.


¿Como se nota las crisis nucleares dentro de esta rama? Es decir, cuando cae el ladrillo todos corren, ¿pero como se lleva el tema laboral cuando viene un fukushima?
por
#275999
Muy buenas, Ninja,

el empleo en el ámbito nuclear en España es bastante estable. En otros países algunas empresas, como decía antes, han organizado campañas para contratar profesionales en este campo. Los titulares de las centrales nucleares analizan de forma rutinaria la experiencia operativa. En general la experiencia operativa consiste en incidentes operacionales sin mayores consecuencias, pero de su análisis se extraen una serie de recomendaciones o acciones para mejorar la seguridad de tu propia central. En accidentes como el de Fukushima, el análisis de experiencia operativa cobra una importancia mayor, y tanto los titulares como los organismos internacionales efectúan sus propios análisis. En estos casos destaca la colaboración internacional. En el caso particular de la Unión Europea, los reguladores y la Comisión han acordado realizar pruebas de resistencia (stress tests) con el objetivo de evaluar el margen que las centrales nucleares europeas tienen en relación con sucesos extremos (grandes terremotos, inundaciones, etc), y sus consecuencias (pérdida de suministro eléctrico exterior, pérdida del sumidero final de calor, etc). Aunque esto supone un aumento de la carga de trabajo, no suele ser causa de que los titulares u otras empresas asociadas contraten un gran número de profesionales, entre otras razones porque no es tan fácil encontrarlos, y en segundo lugar porque el exceso de trabajo es limitado en el tiempo.

En mi opinión, y según mi experiencia, la "maduración" de un profesional en el ámbito nuclear requiere algo más de tiempo que en otros ámbitos, y además el "mercado" de estos profesionales es menos dinámico que otros.

Así que el desastre de Fukushima ni creará una gran demanda de profesionales nucleares ni tampoco provocará despidos masivos. Y como dice un amigo mío, si se decide (como Alemania) parar progresivamente el programa nuclear, siempre quedará el desmantelamiento.
por
#276013
Muchas gracias por esas experiencias, tenía curiosidad más que nada, ya que meterme el tema de nucleares me queda un pelín lejos xD
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro