CorreCaminos escribió:velocidades del orden de hasta 5,5 m/s (para un periodo de retorno de 500 años) en un canal excavado en arenas limosas.
Velocidades de 5 m/s son unas señoras velocidades: échale un vistazo a algun libro (creo que en el de Martín Vide de Valencia venía algo de canales, otro vistazo al Chow, etc...) o en la web para hacer algo paisajísticamente bello. Aunque sea yéndose a hormigón -mejor escolleras que hormigón y, si es una canalización de un río, mejor tocar lo mínimo el tercio central de la sección- hay cosas bastante dignas:
http://www.exetermemories.co.uk/EM/arti ... hannel.jpg
http://ketgroup.com/picx/shalimar%20bagh1.jpg
http://www.amafca.org/images/West%20I-4 ... 0-full.jpg
http://paiexplorer.com/wp-content/uploa ... gation.png
No te olvides de poner todo tipo de reductores de velocidad en el cauce allí donde te pases de velocidades recomendadas, que la sección transversal sea de taludes tendidos, intenta hacer el trazado lo más natural posible, simula meandros, cascadas,... , integra la vegetación, etc... En ingeniería hidráulica, y sobre todo para un PFC, hay que fliparse un poco, el agua y el paisaje tienen que mandar sobre el hormigón y tienes que hacer algo que emocione un poco, que para algo vas a ser ICCP y se tiene que notar un extra de creatividad desde ya:cheers . No te puedo recomendar más.