Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#276500
Hola a todos, disculpad ante todo si no utilizo un lenguaje técnico pero no soy ingeniero ni electricista, y por tanto mis conocimientos son limitados en este apartado. De hecho, me gustaría preguntar al foro sobre una duda que tenemos en nuestra comunidad de vecinos, a ver si pueden arrojarnos algo de luz. Estamos en ciernes de instalar un ascensor nuevo en un edificio que hasta ahora carecía de él, y hemos conseguido una buena oferta para acompañarlo de un sistema de recuperación de la energía cinética del mismo muy interesante. Este sistema aprovecha la energía que el ascensor produce cuando desciende y en lugar de convertirla en calor, produce electricidad que teóricamente podríamos aprovechar en el propio edificio para otras instalaciones. Ahora bien, para que esta energía sea devuelta al sistema general la empresa instaladora nos ha señalado la necesidad de instalar un segundo contador, que mida los kwh que produce el recuperador de energía. Las dudas que tenemos son de dos tipos:
1. ¿Podemos revender esta energía a cualquier compañía eléctrica o este contador sólo nos serviría para que dicha compañía nos descuente los kwh que generamos con este aparato de la factura final? ¿Cómo podemos asegurarnos que la compañía eléctrica no nos cobra por los kwh que genera el sistema?
2. El instalador del ascensor nos asegura que donde realmente funcionan bien este tipo de aparatos es en redes trifásicas, con otros aparatos conectados al mismo voltaje, aunque también nos sugiere que otras redes monofásicas conectadas (luces del edificio, viviendas, etc.) podrían beneficiarse de esta energía ¿Es esto cierto? ¿Exigen este tipo de sistemas una instalación especial en el edificio para garantizar el aprovechamiento de energía?

Gracias a todos.
por
#276690
Hola de nuevo, el pasado viernes en el diario El Mundo vimos un artículo precisamente de este tipo de aparatos generadores de electricidad y sobre la necesidad de tener un contador reversible o bidireccional. Pero me sorprendió la respuesta del director de la compañía que los fabrica porque asegura que este tipo de contadores todavía no existen. ¿Sabéis algo más sobre el tema?

"Los ascensores más punteros del momento no sólo ahorran luz, también la generan y, en pocos años, llevarán asociados paneles solares que servirán para alimentar su propio funcionamiento y para otras necesidades, como cargar los coches eléctricos. «Desde hace dos años estamos ensayando y ya introduciendo en el mercado lo que llamamos drives regenerativos, sistemas que generan energía cuando la masa que baja en el ascensor pesa más que la sube, es decir, cuando baja el contrapeso y sube va la cabina vacía, o cuando baja la cabina llena y pesa más que el contrapeso», explica Pedro Sainz de Baranda, director general de la firma en España. En esos casos, la máquina frena más que empujar y gracias a esa fuerza de frenado genera energía que se devuelve a la red. «En una comunidad de propietarios, esa energía puede usarse por cualquier carga eléctrica que tenga en ese momento el edificio», explica Sainz de Baranda. En el caso de que no se use, la energía se devuelve a través del contador a la red general de la compañía eléctrica, «pero el problema es que a día de hoy los contadores no son reversibles», dice, por lo que ese excedente no se descuenta de la factura de la luz."

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#276725
Hola,

El contador no es ningún problema, claro que existen los contadores bidireccionales, de varios fabricantes, y estan montados en practicamente todas las instalaciones productoras desde hace años.

El problema es el sistema eléctrico: Vuestra instalación productora ha de contar con los permisos para conectarse y operar, y la comunidad de vecinos ha de pasar a ejercer la actividad económica de ser un productor de energía, es decir, a figurar ante la administración como cualquier otro negocio.

Incluso en el supuesto de que no vendais la energía, y la utiliceis para uso propio, dudo que esa tecnología pueda conectarse a la red.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro