Si el taller está en zona residencial y arriba tienes una vivienda, tienes que aplicar el sonometro en ella para justificar que el nivel de ruido de inmisión a la vivienda no supera lo que diga la Ordenanza.
Por otra parte...¿a 10 mts de la puerta? que suerte.. En Canarias es a 1 m.... Y no haría falta medir: te exigen que estimes 80 dBA para el nivel de ruido en conjunto...y ya me dirás a 1 mt de la puerta lo que hay....nunca se cumple. Así que se utiliza el metodo "compadre" que consiste en llamar a un amigio que conoce a otro amigo que tiene un amigo en el Cabildo (donde aprueban o no los proyectos de actividad clasificada) que es el el jefe del servicio de actividades clasificadas. Se le "unta" un poco ...¡y a vivir que son dos días!
Para que veas lo que pretendieron que hiciera el dueño de un taller para disminuir el ruido:
Como se superaba los 55 DBA , (teóricos... en realidad no había casi ruido) había que
forrar las puertas de chapa con material acústico y
mantenerlas cerradas ( taller de chapa y pintura);
Como se realiza la actividad con las puertas cerradas,
habia que poner una ventilación adecuada con extractores y rejillas acusticas + silenciadores en los conductos cerda de las rejillas.Yo pasé del proyecto y el dueño no lo iba ha hacer...me rendí. Hoy en día el taller sigue abierto exactamente igual que cuando lo encontré cuando iba a hacer el proyecto.....¡¡pero ya tiene licencia de apertura!!
¿Cómo lo hizo el dueño del taller?

...pues como he comentado......untando , hija , untando....