filemon escribió:Oye, pues entonces que hagan lo de siempre ¿no?, me explico: Que ing. industrial en vez de tener un grado en tecnología industrial y luego enlazar con un master de II, pues que sea una titulación "sin escalas" y no se le titule al estudiante en el 4º año en su estudio de la profesión de Ingeniero Industrial.
Con ello que tuviese un programa "non stop" hasta que eres II, a modo carrera "master integrated" con los cinco años de siempre y luego, como viene ocurriendo, si un graduado especialista de la rama industrial quiere hacer el master de II, que lo haga si se dan las circustancias; al margen de lo que cada escuela exija para seguir su plan de estudios que en muchos casos son generalistas pero hay algunas universidades con orientaciones más especialistas.
Esa propuesta se hizo al ministerio y se negaron. De hecho, la propuesta consistía en matricula condicionada al master y fusion de los pfg y pfm en un PFC como el de hasta ahora.
Kyle_92 escribió:He leido el primer post y me surgen un par de dudas.
Veo que hay grados especialistas, generalistas, y no especialistas.
Pero lo que no entiendo es porque a los no especialistas se les llama asi, no tienen acceso directo al master y eso ya es una diferencia, pero por qué se llaman asi, no son especialidades de industrial también??
y otra cosa que queria preguntar.
estoy haciendo grado en ingeniería electrónica industrial. La cosa es cuando acabe que Master debo hacer para ser II. Porque lo que he leido no se tenia muy claro desde entonces (escrito en 2009) pero nose si ya tenemos claras las diferencias del master que hace un grado especialista, con un grado generalista..?
PD: y que quiere decir que las no especialistas no conduciran a ninguna profesion regulada.
Un saludo!
Históricamente, las especialidades de la ITI, las contempladas por ley, son la electronica ind, la electricidad, la mecanica, la quimica industrial y la textil, y son las especialidades para las que se han trabajado las ordenes ministeriales para los grados que conducen a la profesion de ingeniero tecnico industrial.
Usé lo de no especialistas para diferenciarlos de estos primeros.
Para ser ingeniero industrial, deberás cursar el master en ingenieria industrial despues del grado. El master es el mismo para todos, aunque puede haber diferencias entre las asignaturas de complementos o de ampliacion que tengan que cursar, dependiendo de que grado venga el alumno (itinerarios curriculares)
joshuaab3 escribió:De esos +30.000 una gran parte...venderían su alma al diablo por volver a tras y hacer primero una iti y luego "si procede" hacer el segundo ciclo. Creeme..sé lo que digo.
¿Que muestra usas para decir que una gran parte venderian su alma?
Solo hace falta ver los resultados de los alumnos de unos grados y otros y las notas de corte de unos grados y otros.