Recopilación de información y aclaraciones sobre "Bolonia" (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#277544
filemon escribió:Pues despues de todo, casi lo más correcto o "salomónico" es el caso del master univ. de ing. industrial de la Universidad de Mondragón (Guipúzcoa). Me esplico, tiene 120 ECTS y dura 2 años, como en el 2º ciclo de II, tienen acceso al mismo los ing. de grado, ing. industriales y los ingenieros técnicos industriales sin complementos/adaptación/puente o como se llame.
Como ocurría en el antiguo 2º ciclo de II en esta universidad tenian solo los itinerarios de intensificación en mecánica o materiales y procesos (temás de metalurgía y fabricación por mecanizado, etc) y ahora ofertan el master las mismas opciones de especialización (no es tan generalista como otros que han salido) .

Creo que los titulados en II y los de grado que ya han cursado alguna de las asignaturas del programa pueden solicitar la convalidación y no tienen que cursar los 120 ECTS según tu formación previa.

Salu2.


¿Estás seguro de que el Máster tiene el mismo itinerario curricular para todos los titulados de la rama industrial? es decir: una cosa es el acceso y otra lo que tengas que cursar una vez admitido.

Es que esto algunas personas no lo diferenciáis y así luego se leen "¡cómo va un Informático o un Naval a hacer el Máster de II!!, los dos entran en el Máster" ... bueno, sí, pero no cursarán las mismas asignaturas.

En la UPM los Máster que van saliendo tienen asignaturas distintas dependiendo de dónde vengas: si de un grado, una ingeniería técnica, de una ingeniería que no es de la rama del Máster...
Avatar de Usuario
por
#277580
Es que esto algunas personas no lo diferenciáis y así luego se leen "¡cómo va un Informático o un Naval a hacer el Máster de II!!, los dos entran en el Máster" ... bueno, sí, pero no cursarán las mismas asignaturas.


Ummm... que yo sepa, el programa académico o plan de estudios es el que es, ahí aparecen un montón de asignaturas de 1º, 2º, 3º y 4º cuatrimestre con sus 120 créditos ECTS y sus dos años de duración. Y no hay que hacer más que lo que en esa lista de asignaturas+optativas de intensificación o itinerario que aparecen, pero claro, según si eres ingeniero superior/ graduado en ing. o ingeniero técnico INDUSTRIAL si ya has cursado algunas de las asignaturas, por ejemplo en el caso de los titulados en ing. industrial (2º ciclo) puedes pedir convalidaciones y demás con lo que no tendrás que realizar los 120 cr. ECTS con todas-todas las asignaturas previstas en los 2 años del plan de estudios; idem para los grados en ing. mecánica (ya que es un master II de orientación hacia los sistemas mecánicos y temas de fabricación por mecanizado etc.) e I.T. Industrial supongo.

Según yo tenía entendido, para un ing. en tecnologias industriales en vez de 90 ECTS iban a ser 60 ECTS (un curso por venir de GTI con plan generalista) y los Ing. Industriales tal vez ni eso, unos 36 ECTS como mucho.
Chao
Avatar de Usuario
por
#277582
Bueno, navegando por la red e visto que la universidad católica de ávila UCAV, también a sacado el master universitario en ingeniería industrial de 90 ECTS (curso y medio).

El tema es que esta uni tiene la mayoría de sus titulaciones de tipo presencial pero también tienen una plataforma grande para titulaciones en modalidad online/distancia y con exámenes presenciales en la provincia que vivas, como por ejemplo 2º ciclos de algunas carreras como ing. agrícola, cc ambientales, etc. y algunas carreras como empresariales, derecho y demás.
Ahora, con l o del EEES y grados bolonia también ofertan estas titulaciones en formato no presencial, por ejemplo grado en admón. de empresas o ingeniería mecánica (a 75 Eur./Cr.ECTS... ¡¡¡¡ahí es nada!!!).

Pues el master que anuncian es en formato semi-presencial, no se exactamente a que se refieren con ésto, pero supongo que se utilicen las TIC lo máximo posible para que los profesionales en activo puedan realizarlo a su ritmo en sus horarios propios mayormente; otra cosa será en precio...en fín.

Por otro lado, según leo en el PDF de la web de la UCAVILA los ing. técnicos industriales pueden acceder a éste y no se habla de asignaturas complementarias ni nada de eso. Es más, tiene una estructura bastante generalista y me recuerda bastante al plan de estudios que tiene la UAX de Madrid para este master.

Salu2.
por
#277584
Filemón, piensa que la Carlos III te Madrid tiene el máster de II estructurado en 90 créditos y de acceso directo desde ITI. Sin complementos, ni cosas extrañas.

Si siguen así las cosas se terminará imponiendo este modelo.
Avatar de Usuario
por
#277711
De todas formas, sigo pensando que como me explicaron en su día, que el master para ser ingeniero industrial si vienes de grado en ing. en tecnologias industriales es que tengas que hacer solo 60 ECTS (un curso) como en tantos otros masteres universitarios oficiales de ingeniería, por ejemplo los de ingeniería mecánica de 60 ECTS.

De lo contrario, hacer GTI en lugar de ingeniería mecánica o eléctrica y encima de pasar 4 cursos o más años y acabar como titulado sin atribuciones profesionales en el mundo de la ingeniería no sirve para nada; además de que para ser II halla que volver a superar 6 cursos de carrera universitaria.


http://www.tecnun.es/fileadmin/admision ... aca09N.pdf
por
#277750
filemon escribió:De todas formas, sigo pensando que como me explicaron en su día, que el master para ser ingeniero industrial si vienes de grado en ing. en tecnologias industriales es que tengas que hacer solo 60 ECTS (un curso) como en tantos otros masteres universitarios oficiales de ingeniería, por ejemplo los de ingeniería mecánica de 60 ECTS.

De lo contrario, hacer GTI en lugar de ingeniería mecánica o eléctrica y encima de pasar 4 cursos o más años y acabar como titulado sin atribuciones profesionales en el mundo de la ingeniería no sirve para nada; además de que para ser II halla que volver a superar 6 cursos de carrera universitaria.


http://www.tecnun.es/fileadmin/admision ... aca09N.pdf

Diselo a los +30,000 estudiantes de Ingenieria Industrial que la prefirieron a hacer una ITI y luego un segundo ciclo.
Es lo mismo.
Avatar de Usuario
por
#277781
Oye, pues entonces que hagan lo de siempre ¿no?, me explico: Que ing. industrial en vez de tener un grado en tecnología industrial y luego enlazar con un master de II, pues que sea una titulación "sin escalas" y no se le titule al estudiante en el 4º año en su estudio de la profesión de Ingeniero Industrial.
Con ello que tuviese un programa "non stop" hasta que eres II, a modo carrera "master integrated" con los cinco años de siempre y luego, como viene ocurriendo, si un graduado especialista de la rama industrial quiere hacer el master de II, que lo haga si se dan las circustancias; al margen de lo que cada escuela exija para seguir su plan de estudios que en muchos casos son generalistas pero hay algunas universidades con orientaciones más especialistas.
por
#277843
Dani A. escribió:
filemon escribió:De todas formas, sigo pensando que como me explicaron en su día, que el master para ser ingeniero industrial si vienes de grado en ing. en tecnologias industriales es que tengas que hacer solo 60 ECTS (un curso) como en tantos otros masteres universitarios oficiales de ingeniería, por ejemplo los de ingeniería mecánica de 60 ECTS.

De lo contrario, hacer GTI en lugar de ingeniería mecánica o eléctrica y encima de pasar 4 cursos o más años y acabar como titulado sin atribuciones profesionales en el mundo de la ingeniería no sirve para nada; además de que para ser II halla que volver a superar 6 cursos de carrera universitaria.


http://www.tecnun.es/fileadmin/admision ... aca09N.pdf

Diselo a los +30,000 estudiantes de Ingenieria Industrial que la prefirieron a hacer una ITI y luego un segundo ciclo.
Es lo mismo.



De esos +30.000 una gran parte...venderían su alma al diablo por volver a tras y hacer primero una iti y luego "si procede" hacer el segundo ciclo. Creeme..sé lo que digo.
por
#278053
He leido el primer post y me surgen un par de dudas.

Veo que hay grados especialistas, generalistas, y no especialistas.
Pero lo que no entiendo es porque a los no especialistas se les llama asi, no tienen acceso directo al master y eso ya es una diferencia, pero por qué se llaman asi, no son especialidades de industrial también??

y otra cosa que queria preguntar.
estoy haciendo grado en ingeniería electrónica industrial. La cosa es cuando acabe que Master debo hacer para ser II. Porque lo que he leido no se tenia muy claro desde entonces (escrito en 2009) pero nose si ya tenemos claras las diferencias del master que hace un grado especialista, con un grado generalista..?
PD: y que quiere decir que las no especialistas no conduciran a ninguna profesion regulada.

Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#278120
¿Que master tienes que hacer siendo graduado en ing. electrónica industrial?

Pues el mismo que un Ing. técnico industrial, ing. mecánico, electrico, etc. que se llama "Master universitario en Ingeniería Industrial".
por
#278155
filemon escribió:Oye, pues entonces que hagan lo de siempre ¿no?, me explico: Que ing. industrial en vez de tener un grado en tecnología industrial y luego enlazar con un master de II, pues que sea una titulación "sin escalas" y no se le titule al estudiante en el 4º año en su estudio de la profesión de Ingeniero Industrial.
Con ello que tuviese un programa "non stop" hasta que eres II, a modo carrera "master integrated" con los cinco años de siempre y luego, como viene ocurriendo, si un graduado especialista de la rama industrial quiere hacer el master de II, que lo haga si se dan las circustancias; al margen de lo que cada escuela exija para seguir su plan de estudios que en muchos casos son generalistas pero hay algunas universidades con orientaciones más especialistas.


Esa propuesta se hizo al ministerio y se negaron. De hecho, la propuesta consistía en matricula condicionada al master y fusion de los pfg y pfm en un PFC como el de hasta ahora.
Kyle_92 escribió:He leido el primer post y me surgen un par de dudas.

Veo que hay grados especialistas, generalistas, y no especialistas.
Pero lo que no entiendo es porque a los no especialistas se les llama asi, no tienen acceso directo al master y eso ya es una diferencia, pero por qué se llaman asi, no son especialidades de industrial también??

y otra cosa que queria preguntar.
estoy haciendo grado en ingeniería electrónica industrial. La cosa es cuando acabe que Master debo hacer para ser II. Porque lo que he leido no se tenia muy claro desde entonces (escrito en 2009) pero nose si ya tenemos claras las diferencias del master que hace un grado especialista, con un grado generalista..?
PD: y que quiere decir que las no especialistas no conduciran a ninguna profesion regulada.

Un saludo!

Históricamente, las especialidades de la ITI, las contempladas por ley, son la electronica ind, la electricidad, la mecanica, la quimica industrial y la textil, y son las especialidades para las que se han trabajado las ordenes ministeriales para los grados que conducen a la profesion de ingeniero tecnico industrial.
Usé lo de no especialistas para diferenciarlos de estos primeros.
Para ser ingeniero industrial, deberás cursar el master en ingenieria industrial despues del grado. El master es el mismo para todos, aunque puede haber diferencias entre las asignaturas de complementos o de ampliacion que tengan que cursar, dependiendo de que grado venga el alumno (itinerarios curriculares)

joshuaab3 escribió:De esos +30.000 una gran parte...venderían su alma al diablo por volver a tras y hacer primero una iti y luego "si procede" hacer el segundo ciclo. Creeme..sé lo que digo.

¿Que muestra usas para decir que una gran parte venderian su alma?
Solo hace falta ver los resultados de los alumnos de unos grados y otros y las notas de corte de unos grados y otros.
Avatar de Usuario
por
#278179
Que pasara con org. industrial?

Porque, que yo sepa no existe un ingeniero tecnico en org. industrial sino superior, no?

:pausa
por
#278185
takuLP escribió:Que pasara con org. industrial?

Porque, que yo sepa no existe un ingeniero tecnico en org. industrial sino superior, no?

:pausa

¿Que tendría que pasar con OI?
Hay una titulación que es un segudo ciclo en OI y ahora tambien hay un grado que es en OI.
Son cosas distintas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro