Que le están pidiendo que curre 8h y, nadie ha dicho que no se las vayan a pagar. Nadie habla de que le laves el coche a Karl Marx.
En tal caso que le lave el caballo, pero bueno ni eso, por que el pobre hombre no tenía ni donde caerse muerto.
Es otro tema de discusión, pero currar 8 horas no significa que vaya a trabajar mas que los compañeros que salen antes, es mas en España ( que somos los que mas horas hacemos en toda europa) se viene arrastrando de otras epocas más feudalistas, la idea que cuantas mas horas se calienta la silla mas se trabaja, sin valorar el trabajo efectivo por proyecto (en nuestro caso) o por semana o mes, pero bueno este es otro tema de conversación.
Valles si ati te pidiesen que trabajases 9 horas, 1 hora mas que el resto de tus compañeros, y que alguno de tus compañeros hagan menos trabajo efectivo que tu, ¿te importaría? ¿O antepondrías el interés de la empresa ( que no de los compañeros) a tu propio interés?
Tú tan solo hazte una pregunta: ¿Te obligan o "invitan" a hacer algo fuera de lo pactado? ¿Te piden meter más horas de las pactadas o debidas sin justificación lógica o compensación por aquellas? ¿Te dan trabajo que no te corresponde hacer a tí o encomiendan responsabilidades no concertadas cuyo concepto se materializa en la nómina salarial de alguien distinto a tu persona? Saca tus propias conclusiones y obra en consecuencia.
Prefiero que me obliguen ya que "invitar" suena a despido improcedente.
Una cosa es lo que se pacte, tu puedes pactar con alguién algo injusto para una de las dos partes, en cuyo caso la parte perjudicada tiene el derecho de quejarse, ya que normalmente cuando firmas un contrato, no se incluye ninguna clausula que prohiba expresamente el poder quejarse. Otra cosa es que debas horas, que en este caso, no se debería nada, ya que te incorporas desde cero, no heredas ninguna deuda.
Se supone en esta caso que el chaval estubo de becario, por lo que habrá recibido una formación adecuada para el puesto que va a desempeñar con un contrato en regimen general, por lo que la disculpa de que debe hacer mas horas para formarse no es justificativa. En el caso de que se justifique no tener la formación necesaria, entiendo que se ha dedicado a otras labores de apoyo o ayuda tanto a la empresa como a algún compañero que me imagino que repercutiría en la nomina salarial de alguien distinto a su persona.
Sigo creyendo que el hombre tiene todo el derecho de plantearse estas cosas, ya que le dignifica como ingeniero y como persona. Otra cosa es que el tiene que sacar sus propias conclusiones y obrar en consecuencia.
Un saludo.