por Amores
- 23 Ago 2011, 07:53

-
Perfil básico de usuario
- 23 Ago 2011, 07:53
#279183
Hola a tod@s,
zolox, desconozco si tienes ese derecho o no, lo que si te aconsejo es que si te corresponde, pidelo.
Siento estar en total desacuerdo con la mayoría de comentarios vertidos hasta el momento y que es que estoy harto de oir que estar "implicado" laboralmente en este pais sea hacer horas extras que nadie te paga. No hay más que darse una vuelta por otros paises desarrollados para ver que los trabajadores tienen vida a parte de trabajo y voalá FUNCIONA! A ver cuando empezamos a medir la implicación laboral por el nivel de trabajo producido, el grado de eficacia y la eficiencia. No nos damos cuenta que con esa cutrementalidad somos los únicos responsables de lo que nos está pasando, y es que como dice un video que circula por internet, más que España somos Españistán y así desde luego nunca vamos a dejar de serlo.
Dame trabajadores que estén implicados dentro de su jornada laboral y no que lo sean a partir de que se haya cumplido su horario. A mi en alguna entrevista de trabajo me han comentado que prefieren a gente "implicada", es decir que no tengan vida más que su trabajo, a personal bueno e inteligente. A lo mejor si tuvieramos más gente buena, de esa que se marcha al extranjero porque está harta de la forma de trabajar en España, y no tan implicados, no tendríamos que alargar nuestra jornada laboral hasta que el cuerpo aguante.
Anoche si ir más lejos en "madrileños por el mundo" la directora mundial de Coca-Cola (madrileña en Atlanta), ahí es nada, trabaja hasta las 17:30h cumpliendo con su jornada laboral, y no por ello creo que se la considere menos implicada con su trabajo. Mi tia vive en Florida con su jornada laboral de 7:00 a 15:00h durante todo el año. En Düsseldorf la gente sale a las 17:00h y los puedes ver tomando cervezas con los amigos después de cumplir con su trabajo, aquí los amigos son los compañeros de trabajo o los clientes porque ese es tu circulo de confianza. En Nokia (Finlandia) a las 16:00h no busques a nadie y aunque parezca un tópico, se te señala con el dedo si alargas tu jornada laboral y no es precisamente porque se te suponga más implicado. Todo ello señores, fomenta además de la vida en familia, el consumo, eso que tanto anelamos para poder salir de la crisis, que ya sólo cuatro en Europa tienen, entre ellos nosotros los españolitos implicados con su trabajo.
No pensais que con esta mentalidad nos estamos equivocando? Por favor, dejemos der dar cutreconsejos que así nos va.
Zolox, se eficiente y profesional en tu trabajo, no te distraigas y defiende tus derechos adquiridos como trabajador cuando sea necesario, ese es mi consejo.
zolox escribió:Mi pregunta es si tengo derecho a hacer jornada intensiva o tendré que aceptar las condiciones que me imponga la empresa.
Hola a tod@s,
zolox, desconozco si tienes ese derecho o no, lo que si te aconsejo es que si te corresponde, pidelo.
Siento estar en total desacuerdo con la mayoría de comentarios vertidos hasta el momento y que es que estoy harto de oir que estar "implicado" laboralmente en este pais sea hacer horas extras que nadie te paga. No hay más que darse una vuelta por otros paises desarrollados para ver que los trabajadores tienen vida a parte de trabajo y voalá FUNCIONA! A ver cuando empezamos a medir la implicación laboral por el nivel de trabajo producido, el grado de eficacia y la eficiencia. No nos damos cuenta que con esa cutrementalidad somos los únicos responsables de lo que nos está pasando, y es que como dice un video que circula por internet, más que España somos Españistán y así desde luego nunca vamos a dejar de serlo.
Dame trabajadores que estén implicados dentro de su jornada laboral y no que lo sean a partir de que se haya cumplido su horario. A mi en alguna entrevista de trabajo me han comentado que prefieren a gente "implicada", es decir que no tengan vida más que su trabajo, a personal bueno e inteligente. A lo mejor si tuvieramos más gente buena, de esa que se marcha al extranjero porque está harta de la forma de trabajar en España, y no tan implicados, no tendríamos que alargar nuestra jornada laboral hasta que el cuerpo aguante.
Anoche si ir más lejos en "madrileños por el mundo" la directora mundial de Coca-Cola (madrileña en Atlanta), ahí es nada, trabaja hasta las 17:30h cumpliendo con su jornada laboral, y no por ello creo que se la considere menos implicada con su trabajo. Mi tia vive en Florida con su jornada laboral de 7:00 a 15:00h durante todo el año. En Düsseldorf la gente sale a las 17:00h y los puedes ver tomando cervezas con los amigos después de cumplir con su trabajo, aquí los amigos son los compañeros de trabajo o los clientes porque ese es tu circulo de confianza. En Nokia (Finlandia) a las 16:00h no busques a nadie y aunque parezca un tópico, se te señala con el dedo si alargas tu jornada laboral y no es precisamente porque se te suponga más implicado. Todo ello señores, fomenta además de la vida en familia, el consumo, eso que tanto anelamos para poder salir de la crisis, que ya sólo cuatro en Europa tienen, entre ellos nosotros los españolitos implicados con su trabajo.
No pensais que con esta mentalidad nos estamos equivocando? Por favor, dejemos der dar cutreconsejos que así nos va.
Zolox, se eficiente y profesional en tu trabajo, no te distraigas y defiende tus derechos adquiridos como trabajador cuando sea necesario, ese es mi consejo.
"Análisis + Análisis = Parálisis"