Voy a decir algo porque no tengo nada mejor que hacer ahora mismo.
Los horarios de trabajo, salvo que se diga otra cosa, o que existan objetivos claros que lo justifiquen, se rigen por la ley y que ésta viene de la costumbre. En este caso, no se justifica, salvo lo que diré luego, que un chaval recién entrado no adopte la costumbre de los que trabajan en el mismo sitio que él. Conclusión: debería salir a la misma hora que todo el mundo. Si va a salir más tarde por obligación, en mi pueblo se llama puteo: más tiempo para calentar el asiento porque eres el nuevo y tonto, que te vaya quedando clarito.
Quedaría justificado que se quedase una hora más el chaval si las dos últimas horas de su jornada, y de modo voluntariamente por él aceptado, se dedicasen a su formación. Eso sí que estaría bien. Ahora mismo la gente que trabajamos, somos demasiado celosos de nuestra mierda de conocimientos como para irlos transmitiendo, o demasiado inútiles como para saber hacerlo. En pocos sitios me han dedicado esos tiempos, aparentemente muertos para ir como pez en el agua por la empresa. Parece que cuando ya se supone que sabes trabajar, no tienes que valer para enseñar o que tampoco es una obligación tuya... ¡como si eso fuese aparte!.
Aquí el único objetivo claro que se me ocurre es la formación y entrenamiento del chaval para su desempeño. No siendo así, cualquier alargamiento de jornada es injusto y tampoco creo que los compañeros se pongan envidiosos porque el "nuevo" sale a la misma hora que éllos, aunque hayan tenido en su momento que comerse esa peladilla. Es un claro error de management que por haber sido cometido en años anteriores no justifica que, obligatoriamente se tenga que repetir. Para eso están los jefes, para tomar decisiones aunque, con ello quede patente que se equivocaron en tiempos anteriores.
Por otra parte, ya está bien de agachar la cabeza y si los desempeños futuros del muchacho le van a exigir responsabilidades y algún que otro resultado, no deben regatearle con el horario si lo cumple como todo el mundo. Ese es mal comienzo para forjar a un jefe a partir del muchacho y peor para que el que pone las normas tenga trabajadores comprometidos con sus resultados esperados.
Aquí todo el mundo ha hecho un montón de horas extras no cobradas y mira que, en lo global, no ha servido de nada. No ha fallado la gasolina (los trabajadores) sino el motor (el empresario, que para eso valía y sigue valiendo cualquiera). Quiero decir que se permite a cualquier manta montar una empresa y contratar a un montón de tíos a los que, en un principio, debe jorobar para hacerse valer y darse a temer. Se le han concedido al manta un montón de subvenciones para que otros, ya no mantas sino buitres, que ponían sellos de ISO, de Medioambiente, de Riesgos Laborales y de otras cosas (que no son otra cosa que intereses comerciales -porque se lo exigía el cliente para ofertar: La ISO 9000 y la 14000 y las OSHAS- o que cumplir con la ley vistiendo un muñeco absurdo -como pasa con el Medioambiente y los Riesgos Laborales-), como decía, otros buitres vivan del cuento.
Para volver a donde quería ir, le diría al que abrió el debate que no se envenene, que haga su jornada completa y, que si quiere, hable del tema con el que tenga de jefe para que se lo explique, que de borregos y de la ley del silencio ya tenemos bastante.
Antes la gente tenía más cojones, a lo mejor por haber hecho la mili, seguir las órdenes a rajatabla durante un año y entender que pasado ese tiempo, había terminado ese tema y era necesario pasar página.
Hola, hola, zolox.
Salud colegas
Los horarios de trabajo, salvo que se diga otra cosa, o que existan objetivos claros que lo justifiquen, se rigen por la ley y que ésta viene de la costumbre. En este caso, no se justifica, salvo lo que diré luego, que un chaval recién entrado no adopte la costumbre de los que trabajan en el mismo sitio que él. Conclusión: debería salir a la misma hora que todo el mundo. Si va a salir más tarde por obligación, en mi pueblo se llama puteo: más tiempo para calentar el asiento porque eres el nuevo y tonto, que te vaya quedando clarito.
Quedaría justificado que se quedase una hora más el chaval si las dos últimas horas de su jornada, y de modo voluntariamente por él aceptado, se dedicasen a su formación. Eso sí que estaría bien. Ahora mismo la gente que trabajamos, somos demasiado celosos de nuestra mierda de conocimientos como para irlos transmitiendo, o demasiado inútiles como para saber hacerlo. En pocos sitios me han dedicado esos tiempos, aparentemente muertos para ir como pez en el agua por la empresa. Parece que cuando ya se supone que sabes trabajar, no tienes que valer para enseñar o que tampoco es una obligación tuya... ¡como si eso fuese aparte!.
Aquí el único objetivo claro que se me ocurre es la formación y entrenamiento del chaval para su desempeño. No siendo así, cualquier alargamiento de jornada es injusto y tampoco creo que los compañeros se pongan envidiosos porque el "nuevo" sale a la misma hora que éllos, aunque hayan tenido en su momento que comerse esa peladilla. Es un claro error de management que por haber sido cometido en años anteriores no justifica que, obligatoriamente se tenga que repetir. Para eso están los jefes, para tomar decisiones aunque, con ello quede patente que se equivocaron en tiempos anteriores.
Por otra parte, ya está bien de agachar la cabeza y si los desempeños futuros del muchacho le van a exigir responsabilidades y algún que otro resultado, no deben regatearle con el horario si lo cumple como todo el mundo. Ese es mal comienzo para forjar a un jefe a partir del muchacho y peor para que el que pone las normas tenga trabajadores comprometidos con sus resultados esperados.
Aquí todo el mundo ha hecho un montón de horas extras no cobradas y mira que, en lo global, no ha servido de nada. No ha fallado la gasolina (los trabajadores) sino el motor (el empresario, que para eso valía y sigue valiendo cualquiera). Quiero decir que se permite a cualquier manta montar una empresa y contratar a un montón de tíos a los que, en un principio, debe jorobar para hacerse valer y darse a temer. Se le han concedido al manta un montón de subvenciones para que otros, ya no mantas sino buitres, que ponían sellos de ISO, de Medioambiente, de Riesgos Laborales y de otras cosas (que no son otra cosa que intereses comerciales -porque se lo exigía el cliente para ofertar: La ISO 9000 y la 14000 y las OSHAS- o que cumplir con la ley vistiendo un muñeco absurdo -como pasa con el Medioambiente y los Riesgos Laborales-), como decía, otros buitres vivan del cuento.
Para volver a donde quería ir, le diría al que abrió el debate que no se envenene, que haga su jornada completa y, que si quiere, hable del tema con el que tenga de jefe para que se lo explique, que de borregos y de la ley del silencio ya tenemos bastante.
Antes la gente tenía más cojones, a lo mejor por haber hecho la mili, seguir las órdenes a rajatabla durante un año y entender que pasado ese tiempo, había terminado ese tema y era necesario pasar página.
Hola, hola, zolox.
Salud colegas
"las cosas que no ha hecho Dios, llevan la mano de algún ingeniero por algún lado". JCas dixit.