Cambio en la Constitución... ¿qué está pasando aquí? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#279550
Carlos_Asturies escribió:Según El País, este es el contenido del futuro artículo 135 de la Constitución, despues del acuerdo PP-PSOE:

Artículo único.

El artículo 135 de la Constitución Española queda redactado como sigue:

“1. Todas las Administraciones Públicas adecuarán sus actuaciones al principio de estabilidad presupuestaria.

2. El Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit estructural que supere los márgenes establecidos, en su caso, por la Unión Europea para sus Estados Miembros.

Una Ley Orgánica fijará el déficit estructural máximo permitido al Estado y a las Comunidades Autónomas, en relación con su producto interior bruto. Las Entidades Locales deberán presentar equilibrio presupuestario.

3. El Estado y las Comunidades Autónomas habrán de estar autorizados por Ley para emitir deuda pública o contraer crédito.

Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta. Estos créditos no podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la Ley de emisión.

El volumen de deuda pública del conjunto de las Administraciones Públicas en relación al producto interior bruto del Estado no podrá superar el valor de referencia establecido en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

4. Los límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública sólo podrán superarse en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control del Estado y perjudiquen considerablemente la situación financiera o la sostenibilidad económica o social del Estado, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados.

5. Una Ley Orgánica desarrollará los principios a que se refiere este artículo, así como la participación, en los procedimientos respectivos, de los órganos de coordinación institucional entre las Administraciones Públicas en materia de política fiscal y financiera. En todo caso, regulará:

a) La distribución de los límites de déficit y de deuda entre las distintas Administraciones Públicas, los supuestos excepcionales de superación de los mismos y la forma y plazo de corrección de las desviaciones que sobre uno y otro pudieran producirse.

b) La metodología y el procedimiento para el cálculo del déficit estructural.

c) La responsabilidad de cada Administración Pública en caso de incumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.

6. Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus respectivos Estatutos y dentro de los límites a que se refiere este artículo, adoptarán las disposiciones que procedan para la aplicación efectiva del principio de estabilidad en sus normas y decisiones presupuestarias.

Disposición adicional única.

1. La Ley Orgánica prevista en el artículo 135 de la Constitución Española deberá estar aprobada antes de 30 de junio de 2012.

2. Dicha ley contemplará los mecanismos que permitan el cumplimiento del límite de deuda a que se refiere el artículo 135.3.

2. Los límites de déficit estructural establecidos en el 135.2 de la Constitución Española entrarán en vigor a partir de 2020.

Disposición final única.

La presente reforma del artículo 135 de la Constitución Española entrará en vigor el mismo día de la publicación de su texto oficial en el Boletín Oficial del Estado. Se publicará también en las demás lenguas de España".


Esto era precisamente lo que yo esperaba, que no hubiera cifras en la Constitución, y que se regulara posteriormente con una Ley orgánica. A mi me parece exclusivamente un tema de cara a la galeria (o a los mercados)... pero a la hora de la verdad lo importante será lo que diga esa Ley orgánica.

El PP se ve tan ganador de las elecciones del 20-N que ha estado dispuesto a no poner cifras, a sabiendas de que una vez llegue al poder aprobar la Ley Orgánica "a su gusto"...


Hombre lógico. La constitución es una base legal atemporal y el dinero y las cifras no lo son.
Avatar de Usuario
por
#279551
MAZINGER escribió:
Carlos_Asturies escribió:Según El País, este es el contenido del futuro artículo 135 de la Constitución, despues del acuerdo PP-PSOE:

Artículo único.

El artículo 135 de la Constitución Española queda redactado como sigue:

“1. Todas las Administraciones Públicas adecuarán sus actuaciones al principio de estabilidad presupuestaria.

2. El Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit estructural que supere los márgenes establecidos, en su caso, por la Unión Europea para sus Estados Miembros.

Una Ley Orgánica fijará el déficit estructural máximo permitido al Estado y a las Comunidades Autónomas, en relación con su producto interior bruto. Las Entidades Locales deberán presentar equilibrio presupuestario.

3. El Estado y las Comunidades Autónomas habrán de estar autorizados por Ley para emitir deuda pública o contraer crédito.

Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta. Estos créditos no podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la Ley de emisión.

El volumen de deuda pública del conjunto de las Administraciones Públicas en relación al producto interior bruto del Estado no podrá superar el valor de referencia establecido en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

4. Los límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública sólo podrán superarse en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control del Estado y perjudiquen considerablemente la situación financiera o la sostenibilidad económica o social del Estado, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados.

5. Una Ley Orgánica desarrollará los principios a que se refiere este artículo, así como la participación, en los procedimientos respectivos, de los órganos de coordinación institucional entre las Administraciones Públicas en materia de política fiscal y financiera. En todo caso, regulará:

a) La distribución de los límites de déficit y de deuda entre las distintas Administraciones Públicas, los supuestos excepcionales de superación de los mismos y la forma y plazo de corrección de las desviaciones que sobre uno y otro pudieran producirse.

b) La metodología y el procedimiento para el cálculo del déficit estructural.

c) La responsabilidad de cada Administración Pública en caso de incumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.

6. Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus respectivos Estatutos y dentro de los límites a que se refiere este artículo, adoptarán las disposiciones que procedan para la aplicación efectiva del principio de estabilidad en sus normas y decisiones presupuestarias.

Disposición adicional única.

1. La Ley Orgánica prevista en el artículo 135 de la Constitución Española deberá estar aprobada antes de 30 de junio de 2012.

2. Dicha ley contemplará los mecanismos que permitan el cumplimiento del límite de deuda a que se refiere el artículo 135.3.

2. Los límites de déficit estructural establecidos en el 135.2 de la Constitución Española entrarán en vigor a partir de 2020.

Disposición final única.

La presente reforma del artículo 135 de la Constitución Española entrará en vigor el mismo día de la publicación de su texto oficial en el Boletín Oficial del Estado. Se publicará también en las demás lenguas de España".


Esto era precisamente lo que yo esperaba, que no hubiera cifras en la Constitución, y que se regulara posteriormente con una Ley orgánica. A mi me parece exclusivamente un tema de cara a la galeria (o a los mercados)... pero a la hora de la verdad lo importante será lo que diga esa Ley orgánica.

El PP se ve tan ganador de las elecciones del 20-N que ha estado dispuesto a no poner cifras, a sabiendas de que una vez llegue al poder aprobar la Ley Orgánica "a su gusto"...


Hombre lógico. La constitución es una base legal atemporal y el dinero y las cifras no lo son.


Alguno por aqui dijo que no poner cifras en la Constitucion era absurdo... y a mi nunca me lo pareció.

Habiendo releído el artículo, tengo el alma dividida. Por un lado, no me hace mucha gracia que entre la "ideología económica" en la Constitución, pero por otra lado yo creo que el articulado deja bastante margen de maniobra, especialmente en casos de recesión como el que hemos vivido.

Si lo que se pretende es poner en la Constitución una "garantia" para otros paises de la UE, mercados, y demás de que en epocas de bonanza no vamos a gastar mas de lo que tenemos, estoy de acuerdo. En epocas de crisis o recesión, podremos tener la autonomia para movernos.

No obstante, la verdadera discusión vendrá con la tramitación de la Ley Orgánica...
Avatar de Usuario
por
#279553
Yo me pregunto porque hay que llegar hasta la constitución. ¿no vale con una Ley Organica? Supongo que no valdría porque podría cambiarla cualquier gobierno de truno, ¿no?
Avatar de Usuario
por
#279554
MAZINGER escribió:Yo me pregunto porque hay que llegar hasta la constitución. ¿no vale con una Ley Organica? Supongo que no valdría porque podría cambiarla cualquier gobierno de truno, ¿no?




eso, es y tita merkel no se fia de nosotros ni un pelo
Avatar de Usuario
por
#279555
arquimedes escribió:
MAZINGER escribió:Yo me pregunto porque hay que llegar hasta la constitución. ¿no vale con una Ley Organica? Supongo que no valdría porque podría cambiarla cualquier gobierno de truno, ¿no?




eso, es y tita merkel no se fia de nosotros ni un pelo


Hombre, la Ley Organica sigue pudiendo cambiarla el Gobierno de turno... asin que más bien yo creo que es por lo que dice Arquimedes + "los mercados"
Avatar de Usuario
por
#279557
ed
Última edición por arquimedes el 20 Oct 2011, 00:57, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#279558
arquimedes escribió:
Carlos_Asturies escribió:
arquimedes escribió:
MAZINGER escribió:Yo me pregunto porque hay que llegar hasta la constitución. ¿no vale con una Ley Organica? Supongo que no valdría porque podría cambiarla cualquier gobierno de truno, ¿no?




eso, es y tita merkel no se fia de nosotros ni un pelo


Hombre, la Ley Organica sigue pudiendo cambiarla el Gobierno de turno... asin que más bien yo creo que es por lo que dice Arquimedes + "los mercados"


es que lo de no fijarlo en la propia constitución y dejarlo a una ley organiza estro zapaterazo es decir digo que voy a hacer un revolucion y me quedo en un mitin....

empezo diciendo que iba a fijar en limite en la constitucion (lo que pedian zarkosy y merkel) y ahora viene alfredo el del dedo y dice mire uste que no me viene bien y zapatero otra vez mas pierde la fuerza por la boca como las gaseosas... y se echa para atras.... y lo deja en agua de borrajas..(con lo cual vuelve a dar en europa otro ejemplo de que no cumple lo que promete y que no somos de fiar...y esto es malo porque para bien o para mal nos representa y si plantea un cambio constitucional via referendum pues bueno francia y alemania saben que hayn un margen de indecision pero si elegi via no referendum hay que cumplir lo que se dice sin medias tintas)

El rajoy no se opone porqu ya teien redito suficiente conque ZP hocique con un cambio consitucional que de alguna manera aunque sea de pasada fije el limite, cuando luego por ley va a poder ser modificado segun sus intereses.


¿A ti te parecería razonable poner cifras en la Constitución? :neutral :neutral :ein

La Carta Magna tiene que ser el documento más apolítico, neutral y menos sensible a los cambios de tendencia de nuestra legislación. Si se ponen cifras, lo que se haría es meter la ideología política y económica en la Constitución... la LOGICO es lo que se ha hecho, fijarla con una Ley Orgánica, de la misma forma que se hace con el resto de asuntos del estado.
Avatar de Usuario
por
#279559
yo no he dicho que me parezca ni bien ni mal... he dicho lo que hay ...

que ZP ha querido dar un golpe en la mesa y rubalcaba le pisado el cayo. En Todos caso podia haber puesto que la determinación de la difra debiera ser por ejemplo con un acuerdo del 80% de los senadore/diputados no por ely organica que con mayoria escas se cambia
Avatar de Usuario
por
#279560
arquimedes escribió:yo no he dicho que me parezca ni bien ni mal... he dicho lo que hay ...

que ZP ha querido dar un golpe en la mesa y rubalcaba le pisado el cayo. En Todos caso podia haber puesto que la determinación de la difra debiera ser por ejemplo con un acuerdo del 80% de los senadore/diputados no por ely organica que con mayoria escas se cambia


Ya se de tu fijación para con el PSOE, pero de nuevo olvidas que el texto es un acuerdo PP-PSOE. Ya se que a ti eso te da igual... pero esa es la REALIDAD.

¿Por que no fijar el cambio de la ley con un 80% de votos? Muy sencillo, porque no les da la gana, ni a PP ni a PSOE... saben que son ellos los que se reparten el pastel.
Avatar de Usuario
por
#279561
Carlos_Asturies escribió:
arquimedes escribió:yo no he dicho que me parezca ni bien ni mal... he dicho lo que hay ...

que ZP ha querido dar un golpe en la mesa y rubalcaba le pisado el cayo. En Todos caso podia haber puesto que la determinación de la difra debiera ser por ejemplo con un acuerdo del 80% de los senadore/diputados no por ely organica que con mayoria escas se cambia


Ya se de tu fijación para con el PSOE, pero de nuevo olvidas que el texto es un acuerdo PP-PSOE. Ya se que a ti eso te da igual... pero esa es la REALIDAD.

¿Por que no fijar el cambio de la ley con un 80% de votos? Muy sencillo, porque no les da la gana, ni a PP ni a PSOE... saben que son ellos los que se reparten el pastel.



no fijacioncon el PSOE simplemente es el que manda aquie en Andalcuia y en España ¿o quieres que culpa a coalicion canaria del despilfarro andaluz)
por otro lado si no fueras ton pSOEfilo verias que la fijacion de esta forma es por imposicion rubacabiana ¿que sigue siendo del PSOE no?
Avatar de Usuario
por
#279562
MAZINGER escribió:hallan preparado un texto de reforma de constitución (cosa que hace 2 ños era intocable e innombrable) y en 5 días más se vaya a aprobar... COMO ESTARÁ LA COSITA... :spain
No, dificil, no es.. es solo ponerse de acuerdo.. y en otros temas, les es mas interesante (mas réditos) mantener la gresca... quien dijo : "lo importante es mantener la tensión" .. a ver si busco la cita en google...
Avatar de Usuario
por
#279563
arquimedes escribió:
Carlos_Asturies escribió:
arquimedes escribió:yo no he dicho que me parezca ni bien ni mal... he dicho lo que hay ...

que ZP ha querido dar un golpe en la mesa y rubalcaba le pisado el cayo. En Todos caso podia haber puesto que la determinación de la difra debiera ser por ejemplo con un acuerdo del 80% de los senadore/diputados no por ely organica que con mayoria escas se cambia


Ya se de tu fijación para con el PSOE, pero de nuevo olvidas que el texto es un acuerdo PP-PSOE. Ya se que a ti eso te da igual... pero esa es la REALIDAD.

¿Por que no fijar el cambio de la ley con un 80% de votos? Muy sencillo, porque no les da la gana, ni a PP ni a PSOE... saben que son ellos los que se reparten el pastel.



no fijacioncon el PSOE simplemente es el que manda aquie en Andalcuia y en España ¿o quieres que culpa a coalicion canaria del despilfarro andaluz)
por otro lado si no fueras ton pSOEfilo verias que la fijacion de esta forma es por imposicion rubacabiana ¿que sigue siendo del PSOE no?


Lo más grave Arquimedes... es que no sabes interpretar lo que dicen y piensan los demás. Si alguién discrepa de tí, es directamente "zapaterista","pSOEfilo" o incluso alguna vez has insinuado que yo debía estar a sueldo del PSOE por decir lo que pienso. Ves fantasmas donde no lo hay...

Hasta tal punto, que tambien has llamado a Teniente "zapaterista"... ¿como puede ser que Teniente y yo seamos "zapateristas" si discrepamos politicamente en casi todo? Lo dicho, que cuando alguien discrepa de ti... es "zapaterista" y esta a sueldo del PSOE...

Actitud muy democrática la tuya... debes pensar que o se es del PSOE o se es del PP... yo de NINGUNO de los dos. Tengo mi ideología, como tu tienes la tuya, pero de momento puedo presumir de ser totalmente INDEPENDIENTE.
Avatar de Usuario
por
#279566
ed
Última edición por arquimedes el 20 Oct 2011, 00:52, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#279568
arquimedes escribió:no carles el que no se lee los post eres tu que si eres antidemocrata..

el que se definio como zapaterista fue él , yo lo que le vine a decir es que si el lo decia no se lo iba a negar yo.. :mira " es que soy un zapaterista infiltrado (teniente dixit)"

No solo no interpretas bien lo que dicen los demás, sino que además no pillas su ironias... :jijiji

a vers i aprendemos a leer los post, en cuanto a Psofilo ha ido detras de decirme que erea un fanatico (o sea que primero tieras la piedras y luego que te quejas de que te respondeo,,, eso es democracia..) Osea me descalificas y encima que ofendes cuando no te ofendo simplemente te digo que eres a fin al PSOE lo que no es ningun insulto, eso es perfectamente legitimo. Pero claro tu esa diferencia como que se te escapa... pero vamos eso se cura leyendo el RAE.

¿Donde te he llamado fanático? Lo unico que he dicho es que tienes "fijación" con el PSOE, nada más. A continuación tu me llamas pSOEfilo, para ahora llamarme... ¿ignorante? En serio, te tomas las discusiones politicas como personales... y yo paso de seguir en ese rollo.

¿a sueldo del POSE? quillo, tomate una tila.. desbarras....

Hace unos meses afirmaste que o era del PSOE o estaba a sueldo de ellos (funcionario, favorecido o lo que sea)... Tu no te acuerdas, yo si.

eso de sentirte defraudado por un mesias lleva a depresio...cuidate....cuidate, no vuelques frsutaracione en los demas.

¿Esto tampoco es una falta de respeto?

que eres imparcial :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
pero que :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Sin comentarios.


No voy a decir nada más. Ya he expresado mi opinión de manera clara. Si he entrado en este hilo es dar mis ideas, no a ser pre-juzgado y encorsetado por alguien que ni siquiera me conoce...
Avatar de Usuario
por
#279573
ed
Última edición por arquimedes el 20 Oct 2011, 00:52, editado 1 vez en total

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro