Protección diferencial en baterías de condensadores. El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#278688
Buenas noches.

He estado buscando por el foro y no he visto que se haya hablado del tema si es así disculpas anticipadas. El problema es si las baterías de condensadores para la compensación de reactiva deben protegerse de los contactos mediante interruptor diferencial.

Normalmente no suele ser así al menos en las instalaciones existentes que suelo ver. En ocasiones no llevan ni protección magnetotérmica sólo un seccionador. Se me ocurre que tal vez de alguna manera que ahora mismo no se me ocurre puedan hacer saltar el diferencial o problema similar.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#278701
Hola, supongo que por la misma razón que una red de distribución no tiene protección diferencial. Por lo general, una batería de condensadores no es considerada instalación interior o receptora. Suelen ir en un CT de compañía o cliente, en un armario de IP adecuada y una puesta a tierra buena, manipulado por personal entrenado.

Entiendo que si la batería se ubica de otra forma, habría que replantearse dicha cuestión.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#278748
Buenas tardes Roverman. En primer lugar agradecerte el interés.

En las Baleares la gran mayoría tienen la batería en un cuartito junto con el cuadro general. En dicho cuadro existe un magnetotérmico o seccionador que controla el circuito (de 5 metros máximo) hacia la batería.

Ayer (durante el Madrid Barça) lo estaba hablando con un amigo y pensamos que, de instalarse un diferencial, si éste suele saltar (humedades o similares) y nadie se da cuenta (ya que la instalación seguiría funcionando sin problemas) a final de mes la factura de la compañía puede ser bastante elevada.

Pero claro, hay que cumplir con el reglamento... así que habría que pensar en un sistema para evitar los contactos directos bien mediante alejamiento, bien mediante aislamiento.

¿Que opináis? Saludos
Avatar de Usuario
por
#278793
Mi opinión:
Hay que protegerlas con una protección diferencial, según reglamento y según la lógica.
Imagínate la pedazo descarga que te puede dar cuando un condensador se deriva.
Aquí en Baleares (no se en otras comunidades) se va, a lo que dice el instalador, que suele decir ¡bah!, ¿diferencial?,
¡bah!, ¿magnetotérmico?. Con un seccionador basta, ¡que no hace falta más, hombre!.(Por supuesto le está haciendo un favor al cliente al ahorrarle cuartos en aparamenta totalmente inútil ya que lo único que puede hacer esa aparamenta es desconectar la batería
y hacerle perder dinero al cliente si esta se desconecta "intempestivamente").
Y no pasan más cosas por que Dios no quiere.
Mi opinión : Magnetotérmico + diferencial ó Seccionador de corte en carga + fusibles + diferencial.
Si salta: hay un problema. Se arregla.
:cheers :cheers
por
#279816
Por reglamento han de llevar protección contra contactos indirectos y contra sobrecargas y cortocircuitos.

Es evidente que el seccionador solo valdría si se acompaña de fusibles.

En cuanto a la protección diferencial, igualmente es obligatoria y es cierto que hay lugares en los que son reacios a ponerla porque si dispara deja de compensar la reactiva y si nadie se da cuenta a tiempo, según en que instalaciones la factura puede ser de risa. En algunas instalaciones de este tipo hemos montado una alarma acústica que avisa en caso de que dispare la protección diferencial. A parte de esto, un error muy común es no pasar el neutro de la maniobra de la batería por el toro de la protección diferencial de la misma, con lo que evidentemente no funciona bien.

Espero haberte ayudado!
Saludos!
Avatar de Usuario
por
#279828
Amperios escribió:Por reglamento han de llevar protección contra contactos indirectos y contra sobrecargas y cortocircuitos.

Es evidente que el seccionador solo valdría si se acompaña de fusibles.

En cuanto a la protección diferencial, igualmente es obligatoria y es cierto que hay lugares en los que son reacios a ponerla porque si dispara deja de compensar la reactiva y si nadie se da cuenta a tiempo, según en que instalaciones la factura puede ser de risa. En algunas instalaciones de este tipo hemos montado una alarma acústica que avisa en caso de que dispare la protección diferencial. A parte de esto, un error muy común es no pasar el neutro de la maniobra de la batería por el toro de la protección diferencial de la misma, con lo que evidentemente no funciona bien.

Espero haberte ayudado!
Saludos!


Hay que poner diferencial, pero que sea selectivo en tiempo y sensibilidad (hasta 1A) porque si no se te dispara en cuanto entren los botes.
Avatar de Usuario
por
#279836
Yo no las protejo con diferencial a menos que estén muy alejadas del cuadro. Si no, sólo llevan int. manual + fusibles y, todos los conductores protegidos mecánicamente según indica el REBT en bandeja con tapa.

El tema de los diferenciales y las baterías son un coñazo. En cuanto tienes una leve resonancia disparan. Si los pones superinmunizados se va una pasta y si son electrónicos lo que haces es "mirar para otro lado".
por
#279931
Las baterias deben estar protegidas contra contactos indirectos segun itc-24, una de las formas es el diferencial, pero hay mas maneras...
Quiza valga la pena poner inmunizados en algunos casos, podria darse el caso de que en una instalación consumiendo al limite del ICP, al abrir el diferencial de la reactiva , nos suba la potencia aparente los suficiente como para hacer disparar el ICP e irse la produccion o lo que sea al traste.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro