Calculo coeficientes de pandeo en Estructura de Totem (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#280210
HHola muy buenas, ¿me podeis echar una mano?, me pide un amigo que le compruebe la estructura de un cartel tipo totem, el ha empleado perfil tubular # 100x100x6, he introducido la carga según la UNE-EN_12899-1=2009 (señales verticales de circulación) con carga de viento Wl3 (0.8 KN/m2) multiplicado por un coeficiente de 1.20., realizando los cálculos a mano dicho perfil tubular resiste los esfuerzos, pero al simular el totem en nuevo metal 3D, me sale que no cumple por esbeltez,los coeficientes de pandeo son en un plano beta=2 y el el perpendicular Beta= 1.¿Serian correctos estos coeficientes de pandeo?. NM3D me da como resultado #120x120x4, es de mucha importancia la esbeltez en dicho perfil, el totem es de 4m de altura por 1 de anchura. ¿Se le puede decir al cype que no compruebe la esbeltez?

gracias y perdón por el toston
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por nono29 el 03 Sep 2011, 15:49, editado 1 vez en total
por
#280213
hola!! Yo diría que en el plano perpendicular al cartel el coeficiente Beta es igual a 2; y en el plano paralelo al carte Beta es igual a 0,7 (pilar empotrado abajo y apoyado arriba en ese plano). Respecto a lo de la esbeltez claro q es importante, si el CTE lo indica es por algo... jejeje! Prueba con esos coeficientes de Beta haber si t cumple.

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#280215
Lo que pasa es que lo que determina el diseño es precisamente ese beta =2, ya que el perfil es simétrico.
Avatar de Usuario
por
#280216
Es verdad que se podría poner 0,7, pero el que me echa para atrás el perfil es el Beta=2, para la esbeltez mecánica (creo recordar) Lamda= Lk/i, para Lk=8000 mm ( 4 metros de altura por Beta =2) y Lamda= 200, me sale un radio de giro de 40 (milímetros) y no me cumple el #100x100x6. Por eso preguntaba los de los coeficientes de pandeo.

Pero para un cartel no se le aplicaria el CTE, no?

Gracias por contestar tan rápido
por
#280225
Yo no me he leído la normativa de señales de tráfico, pero si pone q no es necesaria la comprobación a esbeltez no la tengas en cuenta. Lo que si q t puedo decir es q x lo q recuerdo, el Nuevo Metal siempre la tiene en cuenta y no se puede desactivar.
Avatar de Usuario
por
#280235
Desconozco la norma une que has usado, cómo calcula el viento y resto de recomendaciones que hace. Ahí estará la clave. Por ejemplo la norma une que regula las torres y antenas sí que indica valores límite de esbeltez
Lo que tengo claro es que para calcular esta estructura no es necesario aplicar CTE, lo cual no significa que no debas cumplir limitación alguna de esbeltez:
El CTE se aplicará a las obras de edificación de nueva construcción, excepto a aquellas construcciones
de sencillez técnica y de escasa entidad constructiva, que no tengan carácter residencial o público,
ya sea de forma eventual o permanente, que se desarrollen en una sola planta y no afecten a
la seguridad de las personas
Avatar de Usuario
por
#280239
Donde pone que no hay que tener en cuenta la esbeltez, no lo habia visto.
Lo malo es que como es un cartel y estará en la via pública me imagino, se le tendrá que aplicar el CTE por riesgo a la seguridad de las personas.

gracias por contestar
Avatar de Usuario
por
#280247
estigia76 escribió:. Por ejemplo la norma une que regula las torres y antenas sí que indica valores límite de esbeltez

¿ a que normativa te refieres?
Avatar de Usuario
por
#280258
Una cosa, para los que se manejan bien con el NM3D: Según la norma que he visto antes, se me manda para acciones producidas por el viento al eurocódigo, y cambiando en el NM3D, la normativa del CTE por Eurocódigo, se pasa el problemas de la esbeltez reducida por el forro, pues me acepta perfiles de # 80x80x5, por qué lo da por bueno el eurocódigo y no el CTE.

Gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
por
#280259
Qvixote escribió:
estigia76 escribió:. Por ejemplo la norma une que regula las torres y antenas sí que indica valores límite de esbeltez

¿ a que normativa te refieres?

perdona. ha sido un error. el caso es que tenía un documento resumen sobre diseño de torres y mástiles, en el que se indicaban valores límite de esbeltez. Pero estos valores no son exclusivos de la EN 1993-3-1. Torres y mástiles, que es donde se regula este tema. De hecho he repasado la misma y creo que en ningún sitio se citan estas esbelteces, sino que se remite para el cálculo una y otra vez al Eurocódigo 3, EN 1993-1, partes 1 a 11.
Mis disculpas por la confusión
Avatar de Usuario
por
#280260
nono29 escribió:Una cosa, para los que se manejan bien con el NM3D: Según la norma que he visto antes, se me manda para acciones producidas por el viento al eurocódigo, y cambiando en el NM3D, la normativa del CTE por Eurocódigo, se pasa el problemas de la esbeltez reducida por el forro, pues me acepta perfiles de # 80x80x5, por qué lo da por bueno el eurocódigo y no el CTE.

Gracias de nuevo.

Deduzco que puedes haber leído ya este post del foro en el que se trató el tema. En cualquier caso lo pongo porque me parece interesante y puede ayudar a aclarar mas aun el tema:
viewtopic.php?f=7&t=24194
Avatar de Usuario
por
#280261
Pues no habia leido ese tema, pero efectivamente el radio de giro con esa restricción del CTE sale 40 mm (8000/200), y el radio de giro de mi #100x100x6 es de 37,94 mm, sale una diferencia del 5.15%. Hago mal si hago caso del eurocódigo como me dice la norma une que he dicho al principio del mensaje??

Gracias
Avatar de Usuario
por
#280262
Si tu norma de diseño te remite al eurocódigo no le des mas vueltas. Además tan válido es el eurocódigo como el CTE, y no en pocas ocasiones mas clarificador. Aparte que un 5% mas de esbeltez no me parece algo gravísimo
Avatar de Usuario
por
#280272
Al hilo del tema, ¿en de estructuras como esta, carteles viarios o el toro de Osborne se calcula la frecuencia natural?
por
#280367
Ya que ha salido el tema de las normativas aplicables en cada caso, ¿que normativa se aplica para el cálculo de estructuras metálicas en plantas industriales?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro