¿Radiador calienta por conveccion o radiacion? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#279227
Esta no es una pregunta de normativa, sino de cultura general, y es como calienta un radiador de agua, de una instalacion habitual de calefaccion de una vivienda, lo cual mucha gente desconoce. Me lo explicaron en una ocasion, pero no lo recuerdo bien. Supongamos una casa que ha estado los meses de octubre, noviembre y diciembre sin habitar. Llego el 1 de enero y pongo la calefaccion de radiadores, con una temperatura de impulsion del agua a 80ºC. ¿se calienta primero las paredes, muebles, y una vez estos estan calientes luego el aire? ¿o se calientan las paredes, muebles y aire a la vez? Esto significaría en el primer caso que primero es radiacion y luego conveccion, y en el segundo caso radiacion + conveccion a la vez. ¿Si no hay muebles en la habitacion?
Avatar de Usuario
por
#279230
Se calienta todo a la vez y no de manera uniforme. Los elementos cercanos al radiador lo hacen antes. Tenemos convección principalmente y radiación, aunque predomina la primera por los niveles de temperatura en los que nos movemos.

Un saludo
por
#279241
Creia recordar, por eso hago la pregunta, que primero se calentaban las paredes y muebles, y hasta que estos no alcanzase una temperatura suficiente, no se empezaba a calentar el aire.
por
#279243
Ademas acabo de leer en internet, que una habitación vacia con las paredes de color blanco, tarda mas en calentarse, ya que como en el comienzo el calor emitido es por radiación, y el color blanco refleja, tardan mas en calentarse las paredes y por tanto tarda mas en calentarse el aire de la habitación.
por
#279255
En un emisor como el radiador, la transmisión de calor se produce, primero por convención (agua-elementos del radiador) y después, radiación y convención (elementos-ambiente)
por
#280342
A ver si yo puedo aportar algo. Con el radiador, lo que se produce es una transferencia de calor desde lo que está caliente a lo que está más frío. Cuanta más diferencia de temperatura haya entre lo caliente y lo frío, mejor se producirá esta transferencia, de ahí que los radiadores suelan ponerse junto a ventanas.

Por otro lado, lo que se calienta tiene una cierta masa y cuanta más masa tenga, más tardará en calentarse. Esto hace que una habitación vacía (con menos masa) se caliente antes que una habitación con muebles (con más masa).

Y ya para rematar, los materiales son capaces de mantener una inercia térmica. Si tenemos materiales con mucha capacidad de inercia térmica, tardaremos más en variar su temperatura (piedra, por ejemplo) que la de otros materiales con poca inercia térmica (aire).

Bueno, no he sido muy purista, perdón por el rollo.
Avatar de Usuario
por
#280399
Bauxitum escribió:Cuanta más diferencia de temperatura haya entre lo caliente y lo frío, mejor se producirá esta transferencia, de ahí que los radiadores suelan ponerse junto a ventanas.


Aissss, madre mía, madre mía... :fire :fire :fire :fire


Bauxitum escribió:Por otro lado, lo que se calienta tiene una cierta masa y cuanta más masa tenga, más tardará en calentarse. Esto hace que una habitación vacía (con menos masa) se caliente antes que una habitación con muebles (con más masa).

Y ya para rematar, los materiales son capaces de mantener una inercia térmica. Si tenemos materiales con mucha capacidad de inercia térmica, tardaremos más en variar su temperatura (piedra, por ejemplo) que la de otros materiales con poca inercia térmica (aire).


Ummmm, sí, se llama calor específico :mira
http://es.wikipedia.org/wiki/Calor_espec%C3%ADfico

Bauxitum escribió:Bueno, no he sido muy purista


Pues va a ser que no, lo siento. :unknow




Por cierto, nadie habla del calor que transmiten por conducción la canalizaciones de agua a los diferentes paramentos... por muy calorifugadas que estén...
por
#280412
Tu mismo te puedes dar la respuesta sin tanta p@ja mental.

Te coges el libro de transferencia de calor de segundo y te planteas las ecuaciones de convección y radiación de un radiador estandar de 1 m2 que está a 80º, por ejemplo.

Otra posibilidad es tirar de fabricante....

http://www.calderasmadrid.com/radiadore ... sdubal.pdf

o de apuntes...

http://editorial.dca.ulpgc.es/servicios ... ma%204.pdf

Que curioso que la potencia que transmiten se calcule a la cuarta potencia.. de que me sonará esto???

Otra mas.. etimologia. RADIADOR. De donde vendrá? De convección parece que no.

Si resulta que "radía" aquello del color, cuerpo negro y propiedades de cada material... nos suena de algo?

Un abrizo.

Luis
Avatar de Usuario
por
#280417
Muy buenas a todos,

Bajo mi punto de vista, el radiador, como su propio nombre indica, pretende emitir una radiación térmica al ambiente a traves de una diferencia de temperaturas "aire ambiente-agua" en torno a 50 ºC segun normativa vigente. (La normativa antigua era de 60ºC creo recordar.)

El efecto es similar al del suelo radiante pero con una gran diferencia: La temperatura de impulsión.

Un suelo radiante, su temperatura de diseño esta en torno a 35-40ºC de impulsión, sin embargo los radiadores necesitamos al menos 65-70ºC o incluso a veces más temperatura. Aqúi es donde aparece el famoso principio de "inercia térmica" que se comentaba. Evidentemente un suelo radiante tiene mucho más contenido de agua y superficie a emitir que un radiador, para compensar esta diferencia es necesario subir la temperatura en los radiadores.

Por otro lado, el concepto de conveccion es una combinación de conduccion y movimiento de fluido. ¡En un radiador no hay ventiladores para sacar ese calor como si fuera un fancoil! Evidentemente, siempre hay una pequeña corriente de aire producida por el movimiento de las personas en el habitaculo, por la diferencia de Tª de la parte baja y alta del radiador etc...que puede crear algo de convección pero pienso que no es el objeto del radiador para calefactar la casa.

Por último y respondiendo a "mecaguenla", evidentemente tambien se produce el efecto de conduccíon por las canalizaciones, al llevar el agua a tanta temperatura a traves de las paredes o suelo. Tambien colabora y aporta su granito de arena para calentar el habitaculo, pero lo hace "indirectamente" y en menor medida.

Espero haber aportado algo.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#280431
Fiti escribió:Muy buenas a todos,

Bajo mi punto de vista, el radiador, como su propio nombre indica, pretende emitir una radiación térmica al ambiente a traves de una diferencia de temperaturas "aire ambiente-agua" en torno a 50 ºC segun normativa vigente. (La normativa antigua era de 60ºC creo recordar.)

El efecto es similar al del suelo radiante pero con una gran diferencia: La temperatura de impulsión.

Un suelo radiante, su temperatura de diseño esta en torno a 35-40ºC de impulsión, sin embargo los radiadores necesitamos al menos 65-70ºC o incluso a veces más temperatura. Aqúi es donde aparece el famoso principio de "inercia térmica" que se comentaba. Evidentemente un suelo radiante tiene mucho más contenido de agua y superficie a emitir que un radiador, para compensar esta diferencia es necesario subir la temperatura en los radiadores.

Por otro lado, el concepto de conveccion es una combinación de conduccion y movimiento de fluido. ¡En un radiador no hay ventiladores para sacar ese calor como si fuera un fancoil! Evidentemente, siempre hay una pequeña corriente de aire producida por el movimiento de las personas en el habitaculo, por la diferencia de Tª de la parte baja y alta del radiador etc...que puede crear algo de convección pero pienso que no es el objeto del radiador para calefactar la casa.

Por último y respondiendo a "mecaguenla", evidentemente tambien se produce el efecto de conduccíon por las canalizaciones, al llevar el agua a tanta temperatura a traves de las paredes o suelo. Tambien colabora y aporta su granito de arena para calentar el habitaculo, pero lo hace "indirectamente" y en menor medida.

Espero haber aportado algo.

Un saludo.

De la transmisión de calor por radiación en un suelo radiante y un radiador, basicamente solo tienes el nombre ...hay que repasar como se transfiere el calor :pausa
por
#280437
mecaguenla escribió:Pues va a ser que no, lo siento. :unknow


Ya veo que hay que afinar más... aunque en mi defensa diré que no he querido hablar de "calor específico", sino de "inercia térmica",
http://es.wikipedia.org/wiki/Inercia_t%C3%A9rmica , que es exactamente lo que afecta a la velocidad con la que se calienta o se enfría la habitación, con y sin muebles.

Sin entrar en formulaciones, una habitación amoblada, posee mayor "inercia térmica" que la misma sin amoblar... ergo tardará más en calentarse (excepto que prendamos fuego a los muebles :fire :fire :fire :fire )

Un cordial saludo :cheers
Avatar de Usuario
por
#280439
Bauxitum escribió:Ya veo que hay que afinar más...


Es que el tema tiene mucha miga, sí :yep .

Al final, la inercia térmica depende de tres factores: masa, conductividad y calor específico del cuerpo en cuestión.

Bauxitum escribió:... ergo tardará más en calentarse (excepto que prendamos fuego a los muebles :fire :fire :fire :fire )


Esa sí que es una buena forma de calentar una estancia :partiendo2

Un saludo :cheers
Última edición por mecaguenla el 06 Sep 2011, 09:26, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#280440
mecaguenla escribió:
Bauxitum escribió:... ergo tardará más en calentarse (excepto que prendamos fuego a los muebles :fire :fire :fire :fire )


Esa sí que es una buena forma de calentar una estancia :partiendo2

Un saludo :cheers

Contenido
Quita, quita.

La mejor forma de calentar sin duda es el rozamiento. Sobretodo si es humano-humana. Hay gente que prefiere que uno de los dos términos no empiece por "human", pero yo de desviaciones prefiero no hablar. :cunao
por
#280479
pero nadie ha cogido el libro, un papel y un boli y se ha puesto a hacer cuentas para preguntarse que coño pasa...

:cabezazo La logse y que nos lo den todo hecho.. :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo .
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro