¿Trabajar sin cobrar si mi empresa está muy mal? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#280729
Muy buenas compañeros, hace tiempo que no escribo por aquí por unos "problemillas" que ahora os comentaré así que aprovecho para saludaros.

Veréis, desde hace unos cuantos meses he sido testigo de cómo mi empresa se iba desplomando y al final ha ocurrido lo inevitable. Nos deben dos nóminas y pintan mal los próximos meses. La cuestión es que el director está desaparecido en combate y mis compañeros, por miedo o lo que sea, no dicen nada y acuden al trabajo como si todo fuera sobre ruedas. La situación personal que tengo (un año de rehabilitación) me impide buscar otro trabajo y necesito tener ingresos. En este tipo de empresas (pequeña) ¿te pueden tener así (pagándote cuando tengan dinero) unos cuantos meses? ¿no me van a echar para poder cobrar el paro? si la empresa acaba en concurso de acreedores cobraré algo de lo que me deben?

Y por último, otra cosilla. Soy II con más de 4 años de experiencia en cálculo de estructuras de edificación industrial principalmente. ¿Cómo véis la evolución de este sector en los próximos meses? Yo mal, así que he comenzado especialidad de energía (en su día hice construcción) para intentar reciclarme e intentar meter las orejas en otros sectores. Dada mi experiencia laboral (casi empezando), ¿lo véis posible?

Nunca me las he visto tan gordas así que ando más perdido que un pulpo en un garage. Gracias por vuestras opiniones/consejos.

azuche.
Última edición por AZUCHE el 10 Sep 2011, 08:00, editado 1 vez en total
por
#280748
Al tema general no sé responderte, ¿pero como te estás preparando otra especialización? ¿ master?¿ algún curso?¿por libros?
por
#280756
ninja escribió:Al tema general no sé responderte, ¿pero como te estás preparando otra especialización? ¿ master?¿ algún curso?¿por libros?


Haciendo las asignaturas de esa intensificación en un grado en el que me he matriculado como titulado. Intentaré hacer las asignaturas que me interesan. Mientras tanto echaré la caña, a ver si pesco algo (lo dudo porque cerca tengo un riachuelo en el que ha habido un vertido incontrolado de mercurio, por lo menos).
por
#280757
AZUCHE escribió:
ninja escribió:Al tema general no sé responderte, ¿pero como te estás preparando otra especialización? ¿ master?¿ algún curso?¿por libros?


Haciendo las asignaturas de esa intensificación en un grado en el que me he matriculado como titulado. Intentaré hacer las asignaturas que me interesan. Mientras tanto echaré la caña, a ver si pesco algo (lo dudo porque cerca tengo un riachuelo en el que ha habido un vertido incontrolado de mercurio, por lo menos).


Nunca había visto esta posibilidad (por "repetirse"). Supongo que te convalidaron casi todo menos la rama que no estés especializado,¿no?
por
#280758
Así es.
Lo de hacer másteres lo he mirado muy mucho pero ó no encuentro nada interesante ó lo que merece la pena dura dos cursos ó es muy caro. Por ahí había un programa en ciencias y tecnología aerespacial que quitaba el "sentío". En inglés y todo, lo malo es que son dos cursos y uno ya no tiene edad para pasar un verano entero "sacando la bici", "viendo la tele en casa de papá" ó "jugando en la plaza". Ya me entiendes... :lol :lol
Al final la opción más sencilla para mi situación actual es hacer alguna asignatura a la que le tenía ganas para intentar alejarme de mi perfil de ingeniero de construcción industrial y darle a los idiomas.
Avatar de Usuario
por
#280773
joder Azuche, como te ves yo me vi.
Trabajaba en una empresa (Apotecnia SA) durante 6 años. La cosa empezó a ir malita, con un pasivo enorme y al principio de 2009 la empresa se vendió por 1 € a un grupo de "inversores", mas bien enterradores, su especialidad es adquirir empresas en ese estado para terminar de enterrarlas. Empezamos a tener dificultades con el cobro de nóminas, la última cobrada fue la de agosto (la extra de verano de julio no la cobramos) a los proveedores empezaron a fallarles un poco antes. La actitud de la gente suele ser la que dices, supongo que motivada por el miedo al abismo, la incredulidad, agarrarse a un clavo ardiendo, no lo se. Los dueños de la empresa desaparecidos, y nosotros trabajando sin cobrar (menos mal que en diciembre ya no teníamos proveedores y al menos dejamos de trabajar, pero seguíamos teniendo que ir. Bueno, en diciembre la casa matriz (Asturpharma) entró en concurso de acreedores, y al fin caímos del burro y presentamos demanda de extinción de contrato antes de que entráramos nosotros. Es importante presentarla antes de entrar en concurso por varios motivos.
- Al estar en concurso, cuando liquiden y todo el mundo a la calle te vas con 20 días por año en un ERE, y no con 40
-Al estar en concurso y demandar para extinción de contrato puede perderlo, ya que el no cobrar estando en concurso no es motivo suficiente.....
-Irás al juzgado de lo mercantil, en general mucho menos favorable o sensible frente a los trabajadores, que uno de lo social (laboral)

Se puede alargar MUCHO el estar sin cobrar. Nosotros dejamos de cobrar en septiembre, presentamos demanda en diciembre, mi juicio salio en mayo (echa cuentas), el primer dinero que vi fue el paro en junio. Otros compañeros tuvieron el juicio en septiembre (1 AÑO). Ahora se puede presentar demanda colectiva.
Al final terminas en las mismas, porque a mi me pagó fogasa, tanto las nóminas atrasadas como la indemnización, pero fogasa tiene unos límites de lo que paga (en cuanto a meses como en cantidad) mira su página web, en resumen de los 32000 € entre indemnización y nóminas he cobrado la mitad por parte de fogasa, el resto lo tengo reconocido como deuda por el concurso, pero es algo que nunca veré, los trabajadores NO son los primeros en cobrar, primero cobrará el estado, hacienda, seguridad social, fogasa el dinero que ha pagado, etc, y vas a la par con los bancos con garantías hipotecarias, y por delante de proveedores, créditos sin garantias, etc.

Ahhh, cuando entres a concurso la empresa no te va a pagar lo que te deben hasta entonces, en concurso te reconocen la deuda previa, pero con el dinero que hay o entra se va pagando la deuda nueva que se va creando durante el concurso, pero no la antigua (esa te la pagará fogasa)
En fin, azuche, lo importante es que entre dinero en casa de uno cuanto antes, luego intenta irte al paro cuanto antes, que del resto del dinero veras poco y tarde. Búscate un abogado de lo laboral que sea bueno (no busques al conocido/primo cuñado abogado pero sin experiencia en laboral). Otro detalle que te dirá el abogado, hasta que te deban tres nóminas (y las extras no cuentan) no puedes presentar demanda, porque lo perderías.
Si tienes alguna duda más pregunta
Avatar de Usuario
por
#280774
otra cosa, no solo el no cobrar, sino también el retraso continuado en cobrar puede ser motivo para solicitar el despido
por
#280781
Muchas gracias Tudmir, te agradezco enormemente el que hayas compartido tu historia y tu predisposición a ayudarme.

Cada día en el trabajo puede cambiar mi situación así que os seguiré contando y consultando.

Me veo metido en un buen lio. Los jefes se han portado como unos desgraciados pero tengo compañeros con los que me llevo genial y a los que aprecio. Soy el único II en la empresa y tengo que firmar Documentos varios, por los jefes dejaría de hacerlo, por mis compañeros no para no agrabar más la situación. Vosotros, ¿qué haríais?

Y otra cosa, si encontrara otro trabajo y me fuera de la empresa, ¿pierdo lo que me deben?

Gracias otra vez.
por
#280854
Mi consejo, viendo que ya llevas dos meses sin cobrar, ponte en contacto con un abogado y que te solicite el despido tácito. Entre que lo solicita y sale el juicio ya habrán pasado los tres meses sin cobrar, y de esta forma consigues la indemnización por despido con 45 días. Si tienes suerte, serás el primero de la lista para cobrar de la empresa (sino por el Fogasa, pero eso quiere decir que llegaste tarde), ya que te adelantarás a todos tus compañeros que despediran posteriormente con un ERE y 20 días por año trabajado.
No pierdas el tiempo, y hazlo lo antes posible, ya que si al final sólo puedes cobrar por el Fogasa, éste sólo paga 150 días de salarios, y todo lo que exceda no lo cobrarás, y bueno, también hay un límite bastante bajo para para el salario máximo a pagar.
Suerte.
Avatar de Usuario
por
#280870
De acuerdo con DrCocodrilo, y más que pensar en la indemnización, y el dinero que te deben (que de esto verás poco y tarde) piensa que lo que te interesa es que entre dinero en casa cada mes, y para eso o cambias de trabajo o te vas al paro y buscas trabajo, pero piensa que esto se puede alargar mucho, muchísimo, sobre todo si la actitud de gerencia es desaparecer y no presentar EREs temporales, etc para que los trabajadores puedan ir al paro a cobrar.
Planteate que puedes estar 6-8 meses o más sin cobrar nada; hubo trabajadores a los que cortaron la luz de su casa por no pagar (misteriosamente a la empresa no se la cortaban, y debía mucho más y de más tiempo), o que tuvieron que malvender su casa por no poder pagar la hipoteca y volver a casa de sus padres (ojo, con 50 años y con hijos en la universidad)
Otro apunte, las nóminas eran 4 (creo que no es ninguna ley, sino criterio asumido por todos), el abogado presento con tres, pero mintiendo en la denuncia diciendo que eran 4, y a la hora del juicio dijo, "Huy, una errata, eran tres cuando se presentó, pero ahora mismo ya son 8" el juez se hizo el tonto (comprenden el puteo que lleva uno para que le tiren para atrás el juicio)

Ah, el proceso es algo mas lioso, porque primero lo reclamas y vas a un acto de conciliación, ante un órgano de la comunidad autónoma (mínimo un mes), si no hay acuerdo es cuando ya puedes presentar la demanda para extinción de contrato, a la que se debe acompañar la "papeleta" del acto de conciliación y esperar a que salga el juicio (ponle 4 meses) después del juicio que salga la sentencia (a mi me valió con primera sentencia, a algún compañero el funcionario del Inem les pidió la sentencia en firme, aunque no es correcto y te debe valer con 1ª) y tener los papeles para ir al paro (y seguridad social para que te den de baja, que si no no te dan paro); bueno, todo esto lo sabe mejor el abogado . Y otro tema es el Fogasa, en fin, ya verás que tendrás muuuucha burocracia
Avatar de Usuario
por
#280931
Uns obrers apallissen el cap per no pagar-los els salaris

Unos obreros apalean a su jefe por no pagarles los salarios.

Está en catalán, pero google translate hace maravillas en: http://translate.google.com/translate?s ... 80&act=url
Avatar de Usuario
por
#280937
Flipo con lo bien que va la traducción automática... Dejando a parte el título ("Cap" es cabeza, pero también "jefe" en el texto lo traduce bien), está perfecta.
por
#280945
Por el momento así están las cosas:

-el director no estaba desaparecido, el pobre se había ido de vacaciones.

-se oye, se dice, se comenta que igual cobramos esta semana.

-parece ser que aunque no nos ingresan la nómina los pagos a la SS los tienen al día, no sé.

-por lo que os comentaba de la rehabilitación de momento no moveré un dedo, ahora no puede ser. Esperemos a ver si nos ingresan la nómina de agosto y seguiré acumulando paro. El último trimestre del año no pinta mejor porque no se firma ni un puto contrato. Si siguen sin pagar, pospondré la rehabilitación, que remedio, buscaré otra cosa y HABLARÉ CON MI ABOGADO.

Muchas gracias a todos. Por cierto como se las gastan esos de la noticia del Diario de Andorra.
Avatar de Usuario
por
#281017
Contenido
Goran Pastich escribió:Flipo con lo bien que va la traducción automática... Dejando a parte el título ("Cap" es cabeza, pero también "jefe" en el texto lo traduce bien), está perfecta.

¿Cómo funciona Google Translate?
por
#282342
En primer lugar mi solidaridad ya que estoy en la misma situación, a mi me pagan cada mes y medio una parte del sueldo pero entre unas cosas y otras el retraso de nóminas es de mas de 8 meses. Es duro verse en esta situación yo sigo busco un nuevo trabajo yo lo tengo algo más fácil ya que trabajo en una empresa relaccionada con la construcción siendo II eléctrico y con varios cursos y master relacionados con el sector energético pero de momento no hay nada.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro