- 10 Sep 2011, 12:30
#280773
joder Azuche, como te ves yo me vi.
Trabajaba en una empresa (Apotecnia SA) durante 6 años. La cosa empezó a ir malita, con un pasivo enorme y al principio de 2009 la empresa se vendió por 1 € a un grupo de "inversores", mas bien enterradores, su especialidad es adquirir empresas en ese estado para terminar de enterrarlas. Empezamos a tener dificultades con el cobro de nóminas, la última cobrada fue la de agosto (la extra de verano de julio no la cobramos) a los proveedores empezaron a fallarles un poco antes. La actitud de la gente suele ser la que dices, supongo que motivada por el miedo al abismo, la incredulidad, agarrarse a un clavo ardiendo, no lo se. Los dueños de la empresa desaparecidos, y nosotros trabajando sin cobrar (menos mal que en diciembre ya no teníamos proveedores y al menos dejamos de trabajar, pero seguíamos teniendo que ir. Bueno, en diciembre la casa matriz (Asturpharma) entró en concurso de acreedores, y al fin caímos del burro y presentamos demanda de extinción de contrato antes de que entráramos nosotros. Es importante presentarla antes de entrar en concurso por varios motivos.
- Al estar en concurso, cuando liquiden y todo el mundo a la calle te vas con 20 días por año en un ERE, y no con 40
-Al estar en concurso y demandar para extinción de contrato puede perderlo, ya que el no cobrar estando en concurso no es motivo suficiente.....
-Irás al juzgado de lo mercantil, en general mucho menos favorable o sensible frente a los trabajadores, que uno de lo social (laboral)
Se puede alargar MUCHO el estar sin cobrar. Nosotros dejamos de cobrar en septiembre, presentamos demanda en diciembre, mi juicio salio en mayo (echa cuentas), el primer dinero que vi fue el paro en junio. Otros compañeros tuvieron el juicio en septiembre (1 AÑO). Ahora se puede presentar demanda colectiva.
Al final terminas en las mismas, porque a mi me pagó fogasa, tanto las nóminas atrasadas como la indemnización, pero fogasa tiene unos límites de lo que paga (en cuanto a meses como en cantidad) mira su página web, en resumen de los 32000 € entre indemnización y nóminas he cobrado la mitad por parte de fogasa, el resto lo tengo reconocido como deuda por el concurso, pero es algo que nunca veré, los trabajadores NO son los primeros en cobrar, primero cobrará el estado, hacienda, seguridad social, fogasa el dinero que ha pagado, etc, y vas a la par con los bancos con garantías hipotecarias, y por delante de proveedores, créditos sin garantias, etc.
Ahhh, cuando entres a concurso la empresa no te va a pagar lo que te deben hasta entonces, en concurso te reconocen la deuda previa, pero con el dinero que hay o entra se va pagando la deuda nueva que se va creando durante el concurso, pero no la antigua (esa te la pagará fogasa)
En fin, azuche, lo importante es que entre dinero en casa de uno cuanto antes, luego intenta irte al paro cuanto antes, que del resto del dinero veras poco y tarde. Búscate un abogado de lo laboral que sea bueno (no busques al conocido/primo cuñado abogado pero sin experiencia en laboral). Otro detalle que te dirá el abogado, hasta que te deban tres nóminas (y las extras no cuentan) no puedes presentar demanda, porque lo perderías.
Si tienes alguna duda más pregunta
Todo el mundo se equivoca, pero solo los tontos no reconocen su error