Dimensionar variador de frecuencia para motor (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Componentes y tecnología electrónica, regulación, automatización, domótica, inmótica y edificio inteligente. Protocolo KNX, X10, EIB, LON, DALI, DMX, Zigbee, Powerline…
por
#280850
Buenas a todos:

Tengo un motos del que adjunto placa de características (ver foto). El arranque no es muy lento, por lo que se espera que el pico de intensidad se mantenga un tiempo (menor de medio minuto).

http://www.flickr.com/photos/66871913@N05/6138068990/in/photostream

He visto variadores de frecuencia de monofásica a trifásica, pero tengo dudas en como dimensionarlo. Os adjunto links de las opciones que he mirado.

http://www.motoreselectricos.eu/variadores-de-frecuencia_2855344.html

http://tecnostock.opentiendas.com/tienda/productos-telemecanique/tee-atv-11hu29m2e-variador-1-5kw-monof.

¿Alguien me puede aconsejar?

Un saludo y gracias!
por
#280884
aelorenzo escribió:Buenas a todos:

Tengo un motos del que adjunto placa de características (ver foto). El arranque no es muy lento, por lo que se espera que el pico de intensidad se mantenga un tiempo (menor de medio minuto).

http://www.flickr.com/photos/66871913@N05/6138068990/in/photostream

He visto variadores de frecuencia de monofásica a trifásica, pero tengo dudas en como dimensionarlo. Os adjunto links de las opciones que he mirado.

http://www.motoreselectricos.eu/variadores-de-frecuencia_2855344.html

http://tecnostock.opentiendas.com/tienda/productos-telemecanique/tee-atv-11hu29m2e-variador-1-5kw-monof.

¿Alguien me puede aconsejar?

Un saludo y gracias!



Para decidir que variador vas a poner debes tener en cuenta que su potencia de salida debe ser igual o superior a la del motor que vas a accionar , si tu motor es de 1,25 KW , te valdria perfectamente uno de 1,5 KW ( potencia de salida) aunque tambien podrias usar uno de p.ej 2,2 KW .En ambos casos , debes programar adecuadamente el variador para el motor que vas a usar .

Si usas uno con entrada monofasica 1x230 V el motor debe ser 230 /400 y deberas conectarlo en triangulo .
por
#280943
Muchas gracias Luisot por tu ayuda.

En ese sentido, entiendo por la placa del motor, que admite trifásica a 220 V, ¿no? ¿Eso significa el 380/220? y que consume 1.25 kW.

Entonces, con el variador Toshiba

MODELO VFNC3S-2015PL
ENTRADA 220 V MONOFASICA
SALIDA 220 V TRIFASICA
1,5 KW, 2 CV, 7,5 AMP.

Estoy cubierto, ¿es así?

La cuestión, y es algo que no entiendo, es como un motor trifasico puede ir a 380 y 220 dando el mismo rendimiento.... ¿cómo puede ser eso?

Otra pregunta, abusando un poco, ¿programarlo? en realidad me da igual, le programaría un arranque en rampa para que la máquian estuviese en rpm nominal en menos de un minuto, ¿es eso posible? No tengo ni idea de como van los variadores de frecuencia.

Un saludo y gracias por tu ayuda!
Avatar de Usuario
por
#280946
Lo mejor es que contactes con un proveedor de variadores y que te recomienden el más adecuado, no te comas la cabeza :wink

Por cierto, preséntate viewtopic.php?f=2&t=8826 es lo más educado :neutral
por
#280949
mecaguenla escribió:Lo mejor es que contactes con un proveedor de variadores y que te recomienden el más adecuado, no te comas la cabeza :wink

Por cierto, preséntate viewtopic.php?f=2&t=8826 es lo más educado :neutral


Gracias por el comentario, buscaré uno...

Me presento en cuanto tenga un minuto.

Saludos a todos y gracias
por
#280953
aelorenzo escribió:Muchas gracias Luisot por tu ayuda.

En ese sentido, entiendo por la placa del motor, que admite trifásica a 220 V, ¿no? ¿Eso significa el 380/220? y que consume 1.25 kW.

Entonces, con el variador Toshiba

MODELO VFNC3S-2015PL
ENTRADA 220 V MONOFASICA
SALIDA 220 V TRIFASICA
1,5 KW, 2 CV, 7,5 AMP.

Estoy cubierto, ¿es así?

La cuestión, y es algo que no entiendo, es como un motor trifasico puede ir a 380 y 220 dando el mismo rendimiento.... ¿cómo puede ser eso?

Otra pregunta, abusando un poco, ¿programarlo? en realidad me da igual, le programaría un arranque en rampa para que la máquian estuviese en rpm nominal en menos de un minuto, ¿es eso posible? No tengo ni idea de como van los variadores de frecuencia.

Un saludo y gracias por tu ayuda!


No es por nada , pero si no tienes claro que un motor trifasico 220/380 puede funcionar a 2 tensiones diferentes cambiando su conexionado no se si deberias meterte con un variador de frecuencia ...

A ti quizas te de igual , pero hay una serie de parametros que debes introducir en el variador para que funcione correctamente . Si los parametros no son correctos , podria darse el caso de que no te funcione , o que funcione de manera incorrecta quemando el motor .Te sugeriria te leas antes un manual de un variador para que veas donde te metes ...

Aqui puedes ver el del Altivar 312 de Telemecanica :

http://www.megaupload.com/?d=1QWA8WO7
por
#281174
Muchas gracias por el manual Luisot.

Me miré el manual de un VFD de Toshiba y parece ser que los datos que pide son de la placa y poco más. Con esos datos y un programa básico de arranque y parada en rampa de 30 o 60 segundos a velocidad nominal y poco, y en ese sentido me refiero cuando digo que me da igual si tiene 36 programas el VFD, pues usaré el básico, que en el fondo es lo que necesito.

El VFD lo cojo más que nada por la conversión mono a trifásica, las protecciones, la posibilidad de controlar la velocidad del motor y nada más.

¿lo ves bien o tal vez exista una solución más barata de conversión con la misma "seguridad"?

Nada casero, me refiero.

Muchas gracias
por
#281215
aelorenzo escribió:Muchas gracias por el manual Luisot.

Me miré el manual de un VFD de Toshiba y parece ser que los datos que pide son de la placa y poco más. Con esos datos y un programa básico de arranque y parada en rampa de 30 o 60 segundos a velocidad nominal y poco, y en ese sentido me refiero cuando digo que me da igual si tiene 36 programas el VFD, pues usaré el básico, que en el fondo es lo que necesito.

El VFD lo cojo más que nada por la conversión mono a trifásica, las protecciones, la posibilidad de controlar la velocidad del motor y nada más.

¿lo ves bien o tal vez exista una solución más barata de conversión con la misma "seguridad"?

Nada casero, me refiero.

Muchas gracias



El variador es la mejor opcion , no obstante , a parte de los datos de placa debes ajustar varios parametros mas , fuente de consigna de marcha , fuente de referencia de frecuencia y tambien el umbral de proteccion del motor .
Particularmente , un aranque y paro en 30 o 60 segundos lo veo bastante elevado,no se si tu aplicacion requiere ese tiempo .Tambien deberas preveer el dispositivo de parada de emergencia que garantice que el motor se desconecta de forma segura .
por
#281398
Hola Luisot!

Pues resulta que ahora que estaba a punto de dar el paso de comprar los VFD (y digo plural pues son dos, tengo dos motores), resulta que una de las máquinas lleva una derivación eléctrica adicional. Es decir, cuando se enciende el motor, también se alimenta unos calefactores por resistencia...

¿eso afecta al VFD? ¿el VFD es capaz de operar el motor con una "carga" adicional para el desconocida? Me da que no.... ¿qué piensas?

Estoy viendo que voy a tener que separar motor y calefactores, pasar el motor por el VFD y los calefactores: gran duda. Si están alimentados de la misma conexión que el motor, entiendo que van por trifásica, ¿no? ¿sería tan fácil como conectarlos a monofásica y ya está? No entiendo unos calefactores por trifásica, la verdad. Para mi que están conectados a una sola fase.... ¿qué crees Luisot?

Cuando desmonte el montaje eléctrico de la máquina te comento.

!Gracias por tu ayuda! Un saludo,
por
#281457
hola.

Par dimensionar el Variador, además de saber la potencia y tensión del motor debes conocer el régimen de funcionamiento de la máquina que acciona dicho motor. Al fabricante del variador debes indicarle si la máquina funcionará con "par constante", "par variable " (incluso si es lineal o cuadrático, etc...aunque eso ya es apretar mucho). Otra cosa que debes decirle es la distancia a la que vas a instalar el motor del variador, ya que hay que dimensionar el filtro dv/dt y a partir de los 100 m de longitud de cableado, este aspecto es muy importante. Si la zona en la que vas a instalar el motor es "area clasificada" tb se lo debes indicar al fabricante del variador para que incluya un lector de sonda de temperatura.

La segunda pregunta que haces, sobre el accionamiento de unas resistencias...es fácil. Con un contacto auxiliar de la confirmación de marcha del variador, accionas un contactor extra para alimentar las resistencias...y todo listo. Yo lo he hecho varias veces, metiendo el variado y toda su aparementa en un panel, y además en ese panel he metido la aparementa necesaria para las resistencias ( o cualquier otra cosa que lleve tu máquina y que deba estar asociada al funcionamiento del motor principal).

Bueno, espero que este mamotreto que te he soltado te sirva de algo.

Saludos.
Pd: acabo de llegar de vacaciones.... :nono2
por
#281792
No has explicado tampoco que tipo de proceso es, quiero decir, hablas de instalar un variador, pero sólo mencionas el problema del arranque, sin contarnos la necesidad de un variador para que el motor trabaje de una determinada forma gestionado por un automata, un potenciometro... No sera que solo necesitas un arrancador?
por
#284624
No Xavi, quiero un variador de frecuencia pues necesito poder variar la velocidad de los motores.

Muchas gracias a todos por vuestra ayuda y un saludo (me voy a poner manos a la obra, a ver que sale...)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro