Error con Zapatas e Impresión de planos. CYPE. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#280944
Buenas tardes:
Os expongo uno de los primeros problemitas que me han ocurrido empezando mi actividad.

Os comento, estoy calculando una nave a través de cype, y bueno, en eso no hay muchos problemas, ya la he optimizado y para una nave de 15 metros de luz, y 2,75m de altura de los pilares, me salen unos IPE 240. Hasta ahi bien. Mis problemas surgen en las zapatas. Generando las zapatas, me salen unas Gigantes, de 2,20 x 2,05 y cosas asi, y segun el hombre al que le estoy ayudando con esto, dice que debiera salir zapatas cuadradas, de 1,30 m (Mas o menos) y de 1,00 metros de altura. el problema es que yo al meter estos datos en el cype, este me dice que la zapata no esta en equilibrio, y no se como solucionarlo. Otra cosa, es calcularlo a mano, pero ¿Como saco las tensiones y los momentos con los que va a trabajar la zapata? ese dato no lo encuentro por ningun lado en Cype, no se cual es mas que nada.

Luego la tercera y ultima duda es el tema de los planos. Cuando genero los planos, no me salen los detalles de pilares, quiero decir con esto, que en los planos que me salen, no me sale el portico con su perfil IPE su pilar IPE su Correa TipoZ, ni la cartela me salen solamente barras, es decir no me aparece el perfil solamente un esquema de como es el el pórtico, sin el ancho de los perfiles ni nada, y claro cuando lo exporto a autocad pues no me sale nada. El pórtico lo he hecho con el generador de pórticos y tampoco soy capaz que me salgan los detalles desde ahí al imprimirlos, si las medidas reales pero meramente esquemático.

No se si mas o menos sabéis lo que quiero decir.

Y lo que os decía de las zapatas, es saber cuales son los datos que son realmente validos para intentar calcularla a mano y constratarlo.

¿Eso debe ser asi? o en teoria si tienen que salir dibujados, y si es el caso, si pudierais decirme como lo tengo que hacer, en realidad calcular la estructura no me ha costado casi nada, algo de CYPE si manejaba pero a la hora de las zapatas y el tema este de los planos pues ya no se que hacer y ando un poco desesperado.
Ojalá alguien sepa algo, le debería casi la vida jaja.

Un saludo y muchas gracias a todos.


EDITO: Dejo unas imagenes.

1-. http://imageshack.us/photo/my-images/269/nave1p.jpg/
2-. http://imageshack.us/f/713/nave2.jpg/
Última edición por Cnevadop el 12 Sep 2011, 21:00, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#280950
Vamos a ver si nos aclaramos, que estás muy despistado:
los esfuerzos en cimentación te van a venir condicionados por las cargas de viento que tengas, para lo cual hay que conocer la velocidad del viento, relacionado con la altura topográfica donde se encuentre tu nave. CTE, vamos
Hablas de luz de 15 m. pero no mencionas la separación entre pórticos. como entenderás a mayor separación mayores cargas en cimentación
en este tipo de edificios es muy probable que no cumpla estabilidad por tema de viento, aunque la altura de los pilares no es ni mucho menos excesiva. puedes probar zapatas rectangulares con mayor dimensión en la dirección del viento para intentar mejorar a vuelco. en calculo comprobaciones, en la pestaña de cimentación puedes ver exactamente qué es lo que no te cumple, aunque por lo que comentas es tema de vuelco porque el momento en la base será muy grande en comparación con el axil. Puedes asímismo editar las zapatas y jugar con sus dimensiones para comprobar dónde reside tu problema y cómo solucionarlo
En archivo-imprimir listados de obra, puedes sacar listados completos de resultados, con valores de los esfuerzos por hipótesis, combinaciones y envolventes, éstas últimas empleadas para dimensionar al tratarse de los valores máximos-mínimos de los esfuerzos que se generan tras combinar todas las hipótesis. Aquí podrás ver los momentos en la base de los pilares que será muy probablemente lo que te condicione las dimensiones de tus zapatas
Trata de arreglar primero la estructura, juega con todo un poco, y a ver si se soluciona el tema.
ya veremos qué pasa con los planos cuando arregles la estructura
Avatar de Usuario
por
#280951
Muchas gracias por tu respuesta, pero creo que sigo igual de despistado. Son 15 m de luz, 40 de fondo y 5 metros de separacion de pilares. Estan todas las cargas puestas, y todos los datos puestos, todas las hipotesis, de viento en Segovia. todo cumple perfectamente tal y como lo estan Ejecutando, porque es un proyecto de legalizacion. Con los IPE 240 que estan poniendo, sus pilares y todo, el problema esta en las zapatas. Tienen q ser cuadradas de 1,30 a lo sumo 1,40 y de 0,90-1,00m de profundas. ¿Porque? porque se supone que ya lo han calculado y da eso, pero a mi no me da. El resto todo si.

El otro problema que tengo, es que al darle a lo que me comentas de los listados en cimentacion y solo en cimentacion. Me dice que la geometria de la zapata no está en equilibrio, sin mas. Ningun listado, cosa que por ejemplo si me pone en las barras y tal, pero no en cimentacion.
Avatar de Usuario
por
#280959
No se si me he saltado algo, pero tengo una pregunta ¿Has empotrado o articulado en la base de los pilares?, la cuestion puede variar bastante. Si has empotrado en la base del pilar, prueba a articular, la zapata saldrá más pequeña, aunque te penalizará los perfiles. Esta ultima suele ser la opción más viable para estas estructuras.

Algo que me parece no ha dicho el compañero es que en el apartado calculo/reacciones tienes las envolventes de las combinaciones de equilibrio en cimentación, esto te da las cargas a cimentación en cada zapata, por si quieres calcular a mano.



Una cosa, revisa las cargas a ver si has duplicado alguna. ¿La nave es a dos aguas o a un agua?

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#280962
Estan empotradas, si la nave es a dos aguas. Penaliza mucho¿? Esque tampoco puedo permitirme el lujo de perjudicar los perfiles debido a que eso es lo que estan ejecutando ahora mismo. La cosa es que ese proyecto ya se tanteo a mano para hacer el basico y sale eso. Pero luego a mi, me sale todo menos la cimentación. Voy a probar a articular los empotramientos.

Es una nave a 2 Aguas. La cosa que pasa es que ni tan siguiera puedo ver que me falla en las zapatas que quiero poner, porque me dice que la geometria de la zapata esta no esta en equilibrio. Cambie las dimensiones y por lo tanto no me sale listado alguno de comprobacion, bueno si me sale el listado pero me aparece solo eso.


Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#280966
Cnevadop escribió:Os comento, estoy calculando una nave a través de cype, y bueno, en eso no hay muchos problemas, ya la he optimizado y para una nave de 15 metros de luz, y 2,75m de altura de los pilares, me salen unos IPE 240. Hasta ahi bien. Mis problemas surgen en las zapatas. Generando las zapatas, me salen unas Gigantes, de 2,20 x 2,05 y cosas asi, y segun el hombre al que le estoy ayudando con esto, dice que debiera salir zapatas cuadradas, de 1,30 m (Mas o menos) y de 1,00 metros de altura. el problema es que yo al meter estos datos en el cype, este me dice que la zapata no esta en equilibrio, y no se como solucionarlo.

Como en la mayor parte de las naves tienes un gran momento en comparación con el axil. Si tienes un muro perimetral y vigas riostras entre zapatas, prueba a introducir en la hipótesis de peso propio, la carga de muro que tributa sobre cada una de las zapatas como si fuese una carga puntual. Comprobarás que se reducen las dimensiones de las mismas. Articular la base de los pilares y hacer zapatas rectangulares que crecen en la dirección del mayor momento también reducirá costes en la cimentación.
Cnevadop escribió:Otra cosa, es calcularlo a mano, pero ¿Como saco las tensiones y los momentos con los que va a trabajar la zapata? ese dato no lo encuentro por ningun lado en Cype, no se cual es mas que nada.

En los listados tienes las reacciones en cimentación, por hipótesis, combinaciones, envolventes...es todo lo que necesitas para hacer una comprobación a mano. Cuidadito si calculas por envolventes, que no siempre la suma de los esfuerzos "pésimos" será crítica para el dimensionado (como te he dicho antes, en estos casos un axil elevado ayuda en lugar de penalizar).
Cnevadop escribió:Luego la tercera y ultima duda es el tema de los planos. Cuando genero los planos, no me salen los detalles de pilares, quiero decir con esto, que en los planos que me salen, no me sale el portico con su perfil IPE su pilar IPE su Correa TipoZ, ni la cartela me salen solamente barras, es decir no me aparece el perfil solamente un esquema de como es el el pórtico, sin el ancho de los perfiles ni nada, y claro cuando lo exporto a autocad pues no me sale nada. El pórtico lo he hecho con el generador de pórticos y tampoco soy capaz que me salgan los detalles desde ahí al imprimirlos, si las medidas reales pero meramente esquemático.

Tienes una opción para que en los planos en lugar del eje se dibuje el perfil "real", fíjate bien en el cuadro de diálogo que te aparece justo tras elegir la opción de imprimir planos y añadir plano. Si has calculado las uniones y el programa las ha podido resolver también te las dibujará tal como se deben ejecutar. El tema de las correas no está implementado, tendrías que añadirlas tu, editando los planos generados por Cype, porque no lo hace automaticamente.
Avatar de Usuario
por
#280978
No se si te entendido bien pero la nave ya se está ejecutando. Si es así ¿cómo se han colocado los pilares?¿cómo es el detalle de unión a cimentación? La idea de articular está muy bien pero habrá que ver si lo ejecutado en obra es un empotramiento o una articulación.
Buena recomendación la de manuel: la combinación mas desfavorable para el diseño (hablo de vuelco, que parece que es lo que da los problemas) será la que tenga momento máximo y axil mínimo, ya que así la excentricidad es mayor. Y otra cosa importante: las comprobaciones de estabilidad a vuelco se realizan con las cargas "SIN MAYORAR" (los esfuerzos dados en las combinaciones y envolventes están ya mayoradas, pero por hipótesis simples no).
De todas formas a mi me deja un poco mosqueado que toda la estructura te salga clavada y la cimentación no
Avatar de Usuario
por
#280984
Muchas gracias por las respuestas de verdad os lo agradezco, acabo de caer en cuenta ahora que leo el tema de los muros y que le meta el peso propio que realice la estructura calculando muros en cerramientos siguiendo el libro de "Antonio Manuel Reyes" libro qu desde luego recomiendo a todos los que empiecen como yo a moverse en este mundo y recuerdo que decía que se calculara la estructura con cerramientos laterales pero poniendole 0'00kn/m a esos cerramientos, y no le llegue a introducir el peso propio de ese cerramiento a la cimentacion ahí puede ser donde radique este grave error. Voy a probar a introducirlo y espero poder poner el "tic" verde de resuelto!


Gracias majos!
Avatar de Usuario
por
#280993
Holitas!

Mirad, os comunico cambios que he realizado y efectivamente ocurria como deciais. He realizado todos los apoyos en las placas de anclaje, como Articulaciones, y efectivamente aumentan los perfiles de IPE 240 a IPE 270, y disminuyen las zapatas de 2,05x2,05 a 1.45x1,45.

Me gustaria intenar un equilibrio entre ambas cosas, como tambien he leido por ahi, pero no se esactamente como se hace, si es a traves de NUDOS->EDITAR y ahi selecciono Empotramiendo. Me salen unos desplazamientos para los que pone Fijo (Ese es el que esta seleccionado). Tambien puedes seleccionar como Elástico y te pone para ponerle un valor. ¿Si le pongo a ese valor "0" sera como si fuera empotramiento, y si le pongo 1 sera como articulacion?

Bien tambien como os comenté anteriormente, no he puesto la sobrecarga del cerramiento desde el generador de pórticos. Tengo esa sobrecarga en "0". Me gustaria saber como sin modificar la sobrecarga desde el generador de porticos (Pues me da Error al exportarlo al NM3D Con la version de evaluación) ¿Como introduzco de manera manual las cargas que realiza un cerramiento de Termoarcilla de 24cm y 2,75 m de altura en todo el cerramiento perimetral?

Se que con el CYPECAD si se pueden meter cargas directamente en la pestaña cimentacion, pero aqui no encuentro la manera.
por
#280998
Ya que sale el tema de hacer la comprobación al Vuelco con las cargas sin mayorar, ¿podría alguien decirme que razón hay para hacerlo así? dejando aparte la normativa y todo. Porque por ejemplo el CTE para el cálculo de la flecha máxima en vigas, también marca que hay que hacerlo con las cargas sin mayorar y la verdad no le encuentro una razón lógica... Ya que si todo se dimensiona y calcula con las cargas mayoradas, lo suyo es hacerlo igual no? ya que la flecha será mucho mas restrictiva verdad?
Avatar de Usuario
por
#281014
Sigo sin encontrar como meter manualmente el peso propio de el cerramiento lateral de Bloques de termoarcilla. ¡Que caca!

No se si voy a tener q intentarlo todo desde el prinicpio por eso. ¿Hay alguna manera?
Avatar de Usuario
por
#281016
Cnevadop escribió:Como en la mayor parte de las naves tienes un gran momento en comparación con el axil. Si tienes un muro perimetral y vigas riostras entre zapatas, prueba a introducir en la hipótesis de peso propio, la carga de muro que tributa sobre cada una de las zapatas como si fuese una carga puntual. Comprobarás que se reducen las dimensiones de las mismas. Articular la base de los pilares y hacer zapatas rectangulares que crecen en la dirección del mayor momento también reducirá costes en la cimentación.

Te lo ha dicho manuel. Introducir carga como puntual en el nudo de arranque del pilar (carga-introducir cargas sobre nudos). carga vertical.
para estimar el peso a groso modo busca cuanto pesa el cerramiento de 24 cm (kg/m2)*separación pórticos*altura > carga puntual
Avatar de Usuario
por
#281018
estigia76 escribió:para estimar el peso a groso modo busca cuanto pesa el cerramiento de 24 cm (kg/m2)*separación pórticos*altura > carga puntual


Cuando hago click sobre el nudo y le doy al botón derecho, me aparece 9.81 kn/m2 sin poner nada, y el menu desplegable de las Hipótesis. Tengo que sumarle a este el valor que me ha resultado de multiplicar todo eso? o simplemente poner el resultado de dicha operacion.

Gracias estigia76. Te agradezco la atencion no me habia fijado que me hubieran contestado por encima. Lo siento


Edito Efectivamente, se han reducido las zapatas aun manteniendo los apoyos de los pilares como empotramientos a 1,85x1,85x0,70.

Con esos datos me quedan los pilares IPE 240 asi. http://imageshack.us/photo/my-images/339/nave1.jpg/

Estoy intenando hacer como he leido por ahi, pero estoy investigando todavia, ya que no se desde donde hacer para intentar jugar con la "Articulabilidad" de un empotramiento. Si le doy a Nudo-->Vinculacion Exterior me sale el cuadro en el que me salen los tipos de nudos con los giros y los desplazamientos. ¿Alguno sabeis que es lo que hay que ir modificando para hacerlo un poquitin articulado? e ir probando aver si soy capaz de reducir la zapata al máximo sin perjudicar en demasía la estructura.


Estareis pensando que soy pesadisimo, pero la verdad es que es algo que me interesa bastante y estoy intentando aprender todo lo que pueda los "truquillos" y ademas q esto lo necesito hacer cuanto antes posible mucho mejor.

Gracias por vuestra colaboracion.
Última edición por Cnevadop el 13 Sep 2011, 22:40, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#281022
Cnevadop escribió:Cuando hago click sobre el nudo y le doy al botón derecho, me aparece 9.81 kn/m2 sin poner nada, y el menu desplegable de las Hipótesis. Tengo que sumarle a este el valor que me ha resultado de multiplicar todo eso? o simplemente poner el resultado de dicha operacion

lo primero: es una carga puntual, no superficial, por tanto debe poner KN y no KN/m2. desde donde te he dicho: cargas-introducir cargas en nudos. seleccionas el nudo y botón derecho. El desplegable debes dejarlo en cargas permanentes, ya que es un peso. el valor 9,81 está por defecto. ahí debes meter el peso calculado como te he dicho, en KN. cuando aceptes verás cómo aparece la carga vertical en amarillo en el nudo. Debes buscar cuánto pesa la termoarcilla según el fabricante u otras tablas similares
visil escribió:Ya que sale el tema de hacer la comprobación al Vuelco con las cargas sin mayorar, ¿podría alguien decirme que razón hay para hacerlo así?

realmente las cargas no se mayoran, pero se exige un coeficiente de seguridad a vuelco de 1,8. El vuelco en CTE es considerado un ELU en el que γF=el coeficiente parcial para las acciones y γM=el coeficiente parcial para las propiedades de los materiales, valen 1 para acciones desestabilizadoras. Todo esto se explica en CTE SE Cimientos
Avatar de Usuario
por
#281030
Estoy intenando hacer como he leido por ahi, pero estoy investigando todavia, ya que no se desde donde hacer para intentar jugar con la "Articulabilidad" de un empotramiento. Si le doy a Nudo-->Vinculacion Exterior me sale el cuadro en el que me salen los tipos de nudos con los giros y los desplazamientos. ¿Alguno sabeis que es lo que hay que ir modificando para hacerlo un poquitin articulado? e ir probando aver si soy capaz de reducir la zapata al máximo sin perjudicar en demasía la estructura.


Tienes que cambiar los valores de empotramiento en la base de los pilares, pero si no tienes mucha experiencia yo no lo haria. Yo suelo tocar dichos valores cuando en ocasiones he empotrado en la base y quiere disminuir ese coeficiente de empotramiento, pero no suelo hacerlo en caso de haber articulado.

Lo dicho, ten cuidado con esto ultimo. Hay que saber muy bien que se hace.

Por cierto Barra/empotramiento en extremos. Supongo que quieres hacerlo en la base del pilar, así que ojo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro