estigia76 escribió:p72riqur escribió:En el caso de estar todo bien apoyado, que suelen ser la mayoría de los casos (aunque si se visitan muchas obras, uno llega a asustarse de lo que se ve por ahi....), el cerramiento cae uniformemente sobre la viga de atado, y esta trasmite uniformemente al terreno, aunque siempre hay algo que reacae sobre la zapata, ya que en la vida real, y en el tajo, las variables y el señor Murphy suelen hacer acto de presencia.
Siempre hay un porcentaje de carga que la viga transmite a la zapata, por no decir que siempre hay parte del cerramiento que recae sobre la zapata.
esto es a lo que yo quería llegar. que en condiciones "normales" parece muy discutible considerar que todo el peso del cerramiento recae sobre las zapatas. Lo que comentas de situación mas desfavorable, no termino de verlo en el caso de vuelco; imaginemos que la zapata tiende a volcar (no hablo de desplazamientos verticales): intentaría "arrastrar" a la riostra y hacerla girar. pero estaría sometida a un torsor que en mi opinión la viga no sería capaz de soportar y transmitir así el momento estabilizador. Igual es que divago, digo muchas tonterías y estoy totalmente equivocado 
No en absoluto dices ninguna tonteria, lo que ocurre es que a menudo nos gusta meternos en camisas de once baras por estos foros.
El torsor al que te refieres es una acción para la que normalmente no se calculan las vigas riostras. ¿Que puede llegar a ocurrir?, pues claro que si, pero realmente las vigas riostras tienen una función, que es estabilizar la cimentación frente a asentamientos verticales, y trabajar a cortante con respecto a la zapata.
Se supone que para el resto de acciones la viga riostra no trabaja.
Es un caso similar al trabajo puro y duro a flexión de los tirantes o cruces de San Andres, cuando se salen de su plano de trabajo o pandeo, se considerán que no trabajan (evidentemente por la esbeltez de la propia barra), pero realmente algo trabajarán, es decir algo seguiran aportando al resto de la estructura, pero consideramos que sencillamente no trabaja.
Una viga riostra tipo de 40x40 cm, esta diseñada, o mejor dicho, solemos diseñarla para el trabajo a cortante, porque consideramos que el resto de opciones NO SE DEBEN DE DAR, aunque como comento Murphy es mal compañero de viaje. Para el resto de acciones la zapata se calcula como aislada, de ahi que calculemos el vuelco y/o deslizamiento como si no existiesen las riostras, al menos yo lo hago así.
saludos.
Ser ingeniero no es solo una profesión, sino una actitud.....se ingeniero My Friend...
"Se busca gato, vivo o muerto......Fdo. Schrödinger"