cálculo coste término potencia tarifa 6 períodos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#281466
Buenos días, tengo una duda sobre cómo calcular el coste para un año del término de potencia en la tarifa de 6 períodos. si los precios en €/KW y año son estos:


P1= 16,59406400 P2 = 8,30421400 P3 = 6,07730500 P4= 6,07730500 P5= 6,07730500 P6 = 2,77285900



Para calcular el coste mensual digamos para una potencia contratada en cada período de 1000, 2000, 3000, 4000, 5000 y 6000 KW, lo haría así:

Coste= 1000x16,59406400/12 + 2000x8,30421400/12 + 3000x6,07730500/12 + 4000x6,07730500/12 + 5000x6,07730500/12 + 6000x2,77285900


Es correcto? Tendría entonces que pagar término de potencia por cada período, no?

Gracias!!!
Avatar de Usuario
por
#281471
No.

Las tarifas vienen dadas por €/kW y año.

Así que el precio, lo debes multiplicar por los kilowatios y dividir por los días del año, para saber lo que te cobran al día de mínimo de potencia.

Y es valor, multiplicarlo por el nº de dias del periodo de facturación último. p.e. 27 días, 31 días, 35 días, etc... dependiendo de las fechas de toma de lecturas....
por
#281475
Ok, gracias. Entonces sería tal y como lo he puesto, nada más que en vez de dividir por 12 sería multiplicar por 30 días/365 no?

Pero me surge la duda, no sería más correcto multiplicar en lugar de por 30 días que tenga el mes por ejemplo, multiplicar por los días equivalentes que salgan en función de las horas al mes que haya de cada período, P1, P2, P3..,etc????
por
#281488
carlounis escribió:Ok, gracias. Entonces sería tal y como lo he puesto, nada más que en vez de dividir por 12 sería multiplicar por 30 días/365 no?

Pero me surge la duda, no sería más correcto multiplicar en lugar de por 30 días que tenga el mes por ejemplo, multiplicar por los días equivalentes que salgan en función de las horas al mes que haya de cada período, P1, P2, P3..,etc????


Alguien me resuelve esta duda??? :ein
Avatar de Usuario
por
#281492
Porque no pruebas con hacer el calculo con decenios, lustros, años, meses, días, horas, minutos, segundos... igual en alguno no te coincide, y le debes mandar una reclamación y un buffete de abogados entero.
por
#281496
pato escribió:Porque no pruebas con hacer el calculo con decenios, lustros, años, meses, días, horas, minutos, segundos... igual en alguno no te coincide, y le debes mandar una reclamación y un buffete de abogados entero.


Eso no resuelve mi duda....
por
#281502
pato escribió:Te equivocas, ya que debería dar siempre el mismo valor.


Sí, pero es que la duda la tengo en la forma de hacerlo ya que si hay 6 períodos de facturación en un día, el coste del término de potencia de un día variará según la época del año en la que nos encontremos, no? Entonces mi duda es si tengo que hacerlo así:

Coste en un día= (potencia contratada P1 x Número de horas de P1 en un día x Término de potencia en P1 en €/KW y hora) + (potencia contratada P2 x Número de horas de P1 en un día x Término de potencia en P2 en €/KW y hora) +..........................+
(potencia contratada P6 x Número de horas de P6 en un día x Término de potencia en P6 en €/KW y hora)


Esa es mi duda, si se calcula así por ejemplo para un día, por lo que si es así para un día, para un mes o para un año debería de ser igual.... :pausa
Avatar de Usuario
por
#281504
Hola carluinis,

En las tarifas de 6 periodos (tipo 6.X) el término de potencia es una cantidad ANUAL, pero como la factura es mesual, se divide entre 12 para repartirlo en cada factura y añadir los posibles excesos de potencia que haya en el consumo.
Saludos
por
#281507
Conchita escribió:Hola carluinis,

En las tarifas de 6 periodos (tipo 6.X) el término de potencia es una cantidad ANUAL, pero como la factura es mesual, se divide entre 12 para repartirlo en cada factura y añadir los posibles excesos de potencia que haya en el consumo.
Saludos


HOla, gracias por la respuesta. Pero si hay 1 término de potencia para cada período y se puede tener una potencia contratada para cada período, hasta ahí de acuerdo, no? Entonces habrá que tener en cuenta las horas del año que aplica el período P1 por ejemplo para poder facturarlo a la cantidad que exija el término de potencia del período 6, no?

Igual no me estoy explicando bien .... :cabezazo
por
#281509
Que mas te da al cabo del año que te cobren el P1 a escote todo el año a que te lo cobren el mes que se usa todo de golpe? Mi no entender. Los peajes son ANUALES, con lo que igual te da que te da lo mismo.

De hecho, muchas compañias suman el total anual lo dividen por doce y se quedan tan anchas, y no por eso te cobran mas. Ni menos. Justo lo que te tienen que cobrar.
por
#281515
LuisM escribió:Que mas te da al cabo del año que te cobren el P1 a escote todo el año a que te lo cobren el mes que se usa todo de golpe? Mi no entender. Los peajes son ANUALES, con lo que igual te da que te da lo mismo.

De hecho, muchas compañias suman el total anual lo dividen por doce y se quedan tan anchas, y no por eso te cobran mas. Ni menos. Justo lo que te tienen que cobrar.


Ya sé que da igual, pero para hacer el cálculo global y poderlo dividir entre doce, habrá que tener en cuenta que las horas de P1 al cabo del año son por ejemplo 1000y las de P6 muchas más, por ejemplo 3000, con un precio del término de potencia muy inferior a P1, a eso me refiero cuando digo que si se calcula como he dicho en los post anteriores...., yo estaba haciendo un cálculo mensual para hacer una estimación, y de ahí el interés de mi pregunta, ya que por ejemplo en agosto es todo P6.....
Avatar de Usuario
por
#281518
El precio lleva implícito el tiempo anual de facturación de cada periodo y su rebaja o incremento. Es tan simple como eso.
Avatar de Usuario
por
#281520
Hola carlounis,

Te vuelvo a indicar lo mismo, la potencia es anual. Que en agosto solo haya P6 te da lo mismo, tienes que tener contratada la potencia en todos los periodos y pagarla en consecuencia.
Y precisamente porque es anual, la compañía no te dejará cambiar las potencias de contratación si no ha transcurrido al menos un año.
Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro