Orientación económica de honorarios, baremos, contabilidad, costes, etc.
por
#283694
Buenos días, nos han planteado una bajada salarial de un X%, que ya se nos comunicará, con el objeto de no plantear despidos a medio plazo y "garantizar" la continuidad total de la plantilla. Entre las condiciones está la devolución anual de tu reducción con unos intereses, siempre y cuando se cumplan objetivos previstos anuales por departamento, económicamente hablando.

Me pregunto lo siguiente:

- ¿En caso de despido, no estaría en el derecho de que se haga conforme al salario anterior?. Planteo esto porque el objeto último de la reducción es el no despedir a nadie.
- ¿Esta bajada debería tener tiempo de caducidad?
- ¿A que me atengo legalemnte si me niego a la firma de esa bajada?

Gracias :saludo
Última edición por Amores el 18 Oct 2011, 09:45, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#283695
Imagino, y estoy especulando, que dependerá de:
- Lo que tú aceptes.
- Lo que se acuerde con la empresa.

En todo caso las cosas por escrito y firmadas :mira el compromiso de no reducir plantilla y las posibles compensaciones en caso de hacerlo, sobre todo...
por
#283703
Gracias por contestar Goran, pero y si me niego a la firma de esa bajada, legalmente a que me puedo atener?
Avatar de Usuario
por
#283706
Amores escribió:Gracias por contestar Goran, pero y si me niego a la firma de esa bajada, legalmente a que me puedo atener?

La verdad, ni idea. Igual es mejor que lo consultes a un abogado...
por
#283714
Hablo de memoria y quizá me equivoque, pero el caso es que eso se ha realizado en muchas empresas alemanas, y ninguna en España aunque los trabajadores de algunas empresas lo han requerido, ya que los sindicatos no son favorables a tal situación por ser una pérdida de derechos..
Legalmente no te pueden bajar tu retribución una vez la alcanzas, a menos que tu des tu consentimiento, pero estás en tu derecho a negarte. Otra cosa es que ese "acuerdo" necesite el apoyo unánime de todas las partes.
Lo que si está claro, es que eso se debería plasmar en un documento contractual con fecha de inicio y fin, y que todas las medidas que has comentado estén bien claritas.

Ánimo y suerte. :(
Avatar de Usuario
por
#283718
jmedi escribió:Hablo de memoria y quizá me equivoque, pero el caso es que eso se ha realizado en muchas empresas alemanas, y ninguna en España aunque los trabajadores de algunas empresas lo han requerido, ya que los sindicatos no son favorables a tal situación por ser una pérdida de derechos..

Yo diría que en alemania lo que se hizo fue reducción de jornada, reducir horas (y sueldo proporcionalmente) para evitar despidos...
por
#284603
Hola,

Creo que habláis de cosas distintas.

Una cosa es que se haga un ERE y la parte que no trabajas la cobres del paro.

Otra cosa es que sigas trabajando a ritmo normal pero tu salario bruto se reduzca un X%.

Que yo sepa no te pueden bajar el salario y si eso se da tiene que ser ratificado por el comité.
por
#284604
Tradewind escribió:Creo que habláis de cosas distintas.

Yo también lo creo...

Tradewind escribió:Una cosa es que se haga un ERE y la parte que no trabajas la cobres del paro.Otra cosa es que sigas trabajando a ritmo normal pero tu salario bruto se reduzca un X%.

O a ún ritmo mayor, que es lo que se pretende para cumplir los objetivos estimados propuestos para 2012. Que por otro lado, poco realistas...

Tradewind escribió:Que yo sepa no te pueden bajar el salario y si eso se da tiene que ser ratificado por el comité.

El problema es que lo plantearán como un problema general de empresa, donde todos y cada uno harán el "esfuerzo" de admitir una bajada salarial con la contrapartida de mantener tu puesto de trabajo. De ahí todas mis dudas iniciales...
por
#285220
Imagino que si te niegas la empresa te puede despedir. Al ser la situación que la empresa está planteando una bajada de sueldos para poder continuar su función, le será muy facil demostrar que está en situación "de perdidas" y por tanto aunque sea un trabajo in-procedente, te indennizarán con 20 dias. Si además es manifiesta las perdidas de la empresa y se demuestra que es insolvente....cobrarás menos y por FOGASA.

Suerte ! ya nos contarás ....
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro