Rebajar perfiles de pórticos hastiales en nave industrial El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#283933
Buenas, estoy calculando mi nave PFC y tengo pequeñas dudas.

Estoy empleando Cype Nuevo Metal 3D y como no tengo mucha idea de nada el libro de Antonio Manuel Reyes y la verdad que está muy bien.

Al ser una nave con una luz de 12 metros he decidido escoger pórticos rígidos, pues si no me equivoco es lo más barato...

Apartir de ahí todo ha ido bastante bien hasta que llega el cálculo a pandeo lateral (famoso problema sobre todo para novatos como yo), en ese punto he decidido calcular a pandeo los cabios y pilares (sin contar pilarillos hastiales ni vigas de atado) que es lo que creo se debe por norma... En fin cada autor dice una cosa y como tienen experiencia te dan buenos razonamientos, yo por el momento al no tener muchas nociones prefiero seguir la normativa rajatabla.

He más o menos finalizado todo y voilà los resultados que me ha propuesto el programa son bastante buenos desde el punto de vista del ahorro (que se considera lo más importante prácticamente) salvo en el apartado referente a los pórticos hastiales. En ellos los pilares me salen IPE-500 y los cabios IPE 550, sobrándole a estos últimos muchísimo, pero el programa me dice que la esbeltez de la barra es mayor a la esbeltez límite.

Contando que el resto de pilares me salen IPE-270 y los cabios IPE-240, ¿qué podría hacer para rebajar los perfiles de los pórticos hastiales?

Como datos a tener en cuenta que entre los primeros pórticos intermedios y los hastiales he puesto una cruz de san andrés en cada lateral y dos en el techo (una para cada mitad) en una nave que es simétrica y con un solo pilarillo hastial colocado en la mitad.

¿Está bien dimensionado teniendo en cuenta que se calcula con pandeo lateral o es un soberano disparate? La verdad es que me gustaría saber la opinión de personas con algo de experiencia...
Última edición por ingenieriiTa el 20 Oct 2011, 15:49, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#283936
Me parece que el problema no lo tienes con el pandeo lateral sino con el pandeo en el plano debil de esas vigas. Revisa valores, las correas arriostran en el eje debil, la separación entre ellas es la longitud de pandeo en ese plano (y también la longitud de pandeo lateral en el ala superior). Mira a ver lo que tienes y nos cuentas.
Avatar de Usuario
por
#283950
Como dice manuel, tiene toda la pinta que no has metido bien bien los coeficientes de pandeo.
Si sigues teniendo problemas, pon qué coeficientes de pandeo tiene cada elemento y por qué los has considerado así. Igualmente en el tema de pandeo lateral comprueba qué longitud de pandeo has metido y por qué (igual necesitas arriostrar ciertos elementos: alas libres de dinteles y pilares)
por
#283954
En principio debería ser correcto.

En todos los cabios (tanto de hastiales como pórticos intermedios) en el plano débil he puesto la distancia que separa las correas entre sí, que en mi caso eran 1,94 metros. En el plano fuerte la distancia puesta es 6,119 metros; esta distancia es la del cabio, pues la viga está biempotrada, al pilar y al otro cabio.

En los pilares he revisado también y no debería estar mal. Los de las esquinas en el plano débil les he puesto el valor (en coef. de pandeo) de 0, pues éste plano se encuentra arropado por los cerramientos. En el plano fuerte les he puesto 0,7 correspondiente a una viga empotrada en un lado y articulada en el otro.

Así está todo tanto para pilares como cabios de piñones y pórticos intermedios.

En la parte longitudinal de la estructura, las vigas de atado están articuladas en sus extremos siendo 0 el coef. de empotramiento en el plano débil y 1 en el fuerte.

Luego está el pandeo lateral, que es donde debe estar el fallo. En los cabios de pórticos intermedios tengo en el ala superior 1,94 al igual que antes y en el ala inferior el doble, haciendo cerramiento cada dos correas y en los pilares de los mismos pórticos he puesto un cerramiento cada 1,75 metros. Tal vez el problema viene de no tener en cuenta los pórticos de los piñones, en los que yo no he puesto datos de pandeo lateral y ahora fijándome sí que aparecen como si estuvieran siendo comprobados. Los cabios tienen como dato en el ala superior los 1,94 ya comentados y en el inferior el coef. 1.0 de barra biapoyada. ¿Podría estar ahí el problema? ¿Debo cambiar el planteamiento con cabios y pilares de piñones? ¿Qué hago, no comprueba a pandeo lateral las barras de pórticos hastiales -que ahora sí lo estaban haciendo con cabios sin yo saberlo o le asigno los mismos coeficientes que al resto de barras que forman pórticos intermedios?
Avatar de Usuario
por
#283966
tema pandeo lateral. un apunte chorra aunque igual puede ser: es diferente el coeficiente de pandeo de la lontitud de pandeo: mira bien qué metes.
Un coeficiente de 1 te toma toda la longitud del dintel, excesivo. de hecho en los otros dinteles has tomado menor longitud. coloca la misma y calcula a ver.
también prueba a calcular con y sin pandeo lateral para ver si realmente tu problema está en este tema.
te dejo un link del foro en el que se habla del tema (incluyendo cómo desactivar el pandeo lateral para este tipo de comprobaciones):
http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... f=7&t=6795
adios que tengo prisaa :saludo
por
#283973
He quitado el pandeo lateral de los piñones y el perfil de las columnas ha bajado a una IPE-400, sin embargo los cabios siguen en 550.

Aprovecho a preguntar de paso, ¿es necesario que compruebe a pandeo lateral pilares de las esquinas, cabios de pórticos hastiales y pilarillos hastiales si están arriostrados por sus cruces de San Andrés? Yo creo que no, pero no estoy seguro de eso.

El problema de los cabios sigue siendo el mismo, pese a solo aprovechar un 26,18% a resistencia no me permite poner uno más pequeño, pues dice que la esbeltez de las otras barras es mayor que la esbeltez límite. ¿De dónde viene entonces el problema? ¿Cómo puedo hacer para que me permita esbelteces mayores?

Aún así, voy a probar a leer el post que me has pasado para ver si me sirve de ayuda.

Gracias a todos por las respuestas.
por
#283975
Lo único que se me ocurre es la posibilidad de reducir la distancia entre correas pero me surgen varias dudas:

-¿Me libra esto automáticamente si cumplo lo de "distancias menores a 40 veces el radio de giro mínimo" de comprobar también los pilares?

-¿Cómo cambiaría estos datos si vienen exportados del generador de pórticos?

-¿Podría ser realmente una solución definitiva?
por
#283978
La verdad es que esto va a resultar pesado por mi culpa. He comprobado todo sin considerar ningún pandeo lateral y continúa igual. Los cabios de hastiales siguen siendo IPE-550 debido a lo de la esbeltez...

En fin si alguien me puede ayudar, es que no tengo ni la más remota idea y soy totalmente novata...
Avatar de Usuario
por
#283982
Si el fallo es por esbeltez, el problema lo tienes con el pandeo, no con el pandeo lateral. Comprueba otra vez las longitudes de pandeo y la correcta orientación de los perfiles. Si sigues sin ver el error sube el archivo y lo comprobamos entre todos.
Avatar de Usuario
por
#283986
ingenieriiTa escribió:He quitado el pandeo lateral de los piñones y el perfil de las columnas ha bajado a una IPE-400, sin embargo los cabios siguen en 550.

Aprovecho a preguntar de paso, ¿es necesario que compruebe a pandeo lateral pilares de las esquinas, cabios de pórticos hastiales y pilarillos hastiales si están arriostrados por sus cruces de San Andrés? Yo creo que no, pero no estoy seguro de eso.

El problema de los cabios sigue siendo el mismo, pese a solo aprovechar un 26,18% a resistencia no me permite poner uno más pequeño, pues dice que la esbeltez de las otras barras es mayor que la esbeltez límite. ¿De dónde viene entonces el problema? ¿Cómo puedo hacer para que me permita esbelteces mayores?

Aún así, voy a probar a leer el post que me has pasado para ver si me sirve de ayuda.

Gracias a todos por las respuestas.

el pandeo lateral debe comprobarse siempre en todos los elementos a no ser que se cumpla lo de d<40i, otra cosa es que ciertos perfiles son menos susceptibles a este efecto. por ejemplo perfiles cerrados a base de 2UPN para esquinas.
tema esbeltez de las otras barras ¿puede ser por tema de los tirantes arriostrantes? creo que su área debe ser menor que el 20% del resto de elementos. si tu tirante es muy grande (gran área) te puede dar problemas en los dinteles, pilares,...
pon una imagen 3d de la nave con luces, modulaciones, alturas de pilares, pendiente cubierta...o sube el archivo, para ver si podemos solucionar tu problema
ingenieriiTa escribió:Lo único que se me ocurre es la posibilidad de reducir la distancia entre correas pero me surgen varias dudas:

-¿Me libra esto automáticamente si cumplo lo de "distancias menores a 40 veces el radio de giro mínimo" de comprobar también los pilares?

-¿Cómo cambiaría estos datos si vienen exportados del generador de pórticos?

-¿Podría ser realmente una solución definitiva?

sí, te libra de la comprobación de pandeo lateral, pero es como matar moscas a cañonazos en el caso de correas de cerramiento. Además olvídate de las alas exteriores, que tu problema lo tienes en las hipótesis donde las alas interiores de pilares y dinteles están comprimidas. ahí deberás colocar tornapuntas para arriostrar a pandeo lateral. si los colocas a distancias menores de 40i no hace falta hacer comprobaciones de PL. pero ojo, esto es para no realizar comprobaciones, lo cual no significa que las distancias óptimas de arriostramiento sean estas 40i, sino menores
Avatar de Usuario
por
#283990
estigia76 escribió:sí, te libra de la comprobación de pandeo lateral, pero es como matar moscas a cañonazos en el caso de correas de cerramiento. Además olvídate de las alas exteriores, que tu problema lo tienes en las hipótesis donde las alas interiores de pilares y dinteles están comprimidas. ahí deberás colocar tornapuntas para arriostrar a pandeo lateral. si los colocas a distancias menores de 40i no hace falta hacer comprobaciones de PL. pero ojo, esto es para no realizar comprobaciones, lo cual no significa que las distancias óptimas de arriostramiento sean estas 40i, sino menores

acabo de leer esto y no se si te habrá quedado claro: lo que quiero decir es que las alas exteriores tanto de pilares como de dinteles, sobre las que se clavan las correas, se consideran arriostradas por éstas, y la longitud de pandeo es esta separación (es probable que incluso te cumpla lo de d<40i; en cualquier caso la longitud de pandeo suele ser suficientemente baja como para que no haya problemas de PL). En cambio las alas interiores no está arriostradas por nada inicialmente, por lo que su longitud de pandeo será la longitud total del elemento, a no ser que coloques tornapuntas o elementos arriostrantes equivalentes que permitan reducir esta longitud. nuevamente si los colocas a distancias menores de 40i te evitas hacer la comprobación de PL, pero se entiende que mas económico colocar 2 tornapuntas por ejemplo en el ala interior de un pilar, que 4, por lo que conviene echar números
por
#284003
Todavía no tengo claro la comprobación de distancias menores a 40i, ¿eso solo es con respecto a la distancia entre correas? O ese cálculo se realiza con respecto a alguna otra cosa.

Mejor dejo el archivo porque no veo error en los pandeos...

El tema del área me pareció comprobarlo, pero tal vez lo he entendido mal y es eso lo que falla. ¿Sería el porcentaje que ocupa el perfil de la barra con respecto al del cabio?

http://www.megaupload.com/?d=XD8GGW2M
Avatar de Usuario
por
#284018
lo siento pero no puedo abrir el archivo. si das los datos le echo un numero: luz, distancia entre pórticos, altura pilares, pendientes, zona geografica, viento... cuelga un captura 3d de la nave para ver cómo has arriostrado
Avatar de Usuario
por
#284024
respecto a la comprobación de Pando lateral, no es necesario comprobar cuando d<40i, donde d es la distancia entre arriostramiento, e i es el radio de giro de tu pilar o dintel con respecto al eje z-z (dirección del alma), pero sólo del ala comprida+1/3 de la parte del alma comprimida.
supón un pilar de una nave:
si hay succión en esa fachada, el pilar flecta y el ala comprimida es la exterior (la que está ene contacto con las correas-cerramiento): en este caso las correas son los elementos arriostrantes frente a PL, por lo que deberás comprobar que la separación entre correas sea menor que 40i. si no se cumple deberá hacer el cálculo de pandeo lateral tomando la separación entre correas como longitud de pandeo lateral.
si el viento va en sentido contrario (presión sobre fachada), ahora el ala comprimida es la contraria, la interior, que no tienen elementos que la arriostren- si quieres no realizar la comprobación de PL debes colocar tornapuntas a distancias menores de 40i (suelen ser angulares que parten del ala interior y enlazan con las correas exteriores:
http://www.google.es/imgres?q=porticos+ ... 9,r:6,s:16
aquí una imagen: son esas pequeñas barras que salen del ala inferior hasta las correas (en pilares es igual)
por
#284026
estigia76 escribió:lo siento pero no puedo abrir el archivo. si das los datos le echo un numero: luz, distancia entre pórticos, altura pilares, pendientes, zona geografica, viento... cuelga un captura 3d de la nave para ver cómo has arriostrado


Luz: 12 metros
Distancia entre pórticos: 6 metros
Altura pilares: 7 metros
Pendiente: 20% (nave simétrica), punto cumbre se llegará a encontrar a 8,2 metros.
Zona geográfica: Canarias con viento C. Velocidad básica 29m/s, grado aspereza IV.

P.D.: ¿Por qué no se puede abrir archivo? ¿Puedo hacer algo para arreglarlo?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro