Arquitectos y carreteras (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#284540
Goran Pastich escribió:Mira que sois cansinos cada vez que aparece un arquitecto o aparejador... :cabezazo



Goran...no nos quites el pataleo. En el fondo es eso, pq son un gremio que, bajo mi punto de vista, se lo montan mucho mejor que nosotros. Y cuando la economía está bien, claro está que ahora están muy jodidos, lo tienen muy bien...y ganan buenos sueldos sin tener que matarse. Por eso a los demás nos queda un pataleo. :lol


Saludos.
por
#284546
Buenos días,

en estos tiempos que corren los arquitectos tendrán que buscarse la vida. Se acabó el ingresar dinero sin hacer nada y sobre todo, han perdido ese status de estar por encima de los demás (no todos claro). Yo trabajé en una empresa donde había muchos arquitectos e ingenieros y estaban 2 escalones por encima nuestra. Era increible porque no tenían ni idea. Las estructuras, justificación DB SI, instalaciones, temas acústica, condensaciones etc lo hacían los ingenieros. Os preguntaréis, ¿pero qué hacían ellos? Eso aún me pregunto hoy pero supongo que ir a papear con los del ayuntamiento de turno.
El problema es que la crisis ha cogido a muchos de estos que no tienen ni idea y que ya no pueden vivir del cuento. Los ingenieros siempre hemos sido de buscarnos la vida pero también hecho en falta el corporativismo que hay entre los arquitectos (sobre todo en cuanto a competencias y honorarios).

Aunque en esta vida todo el mundo puede aprender de todo (independientemente de la titulación) los arquitectos nunca se han caracterizado por la multidisciplina. Lo suyo era el tema abstracto-guay del diseño.

No sé si podrán hacer carreteras pero seguro que hay arquitectos (e ingenieros) que serían muy capaces.

Saludos.
por
#284576
espou escribió:Buenos días,

en estos tiempos que corren los arquitectos tendrán que buscarse la vida. Se acabó el ingresar dinero sin hacer nada y sobre todo, han perdido ese status de estar por encima de los demás (no todos claro). Yo trabajé en una empresa donde había muchos arquitectos e ingenieros y estaban 2 escalones por encima nuestra. Era increible porque no tenían ni idea. Las estructuras, justificación DB SI, instalaciones, temas acústica, condensaciones etc lo hacían los ingenieros. Os preguntaréis, ¿pero qué hacían ellos? Eso aún me pregunto hoy pero supongo que ir a papear con los del ayuntamiento de turno.
El problema es que la crisis ha cogido a muchos de estos que no tienen ni idea y que ya no pueden vivir del cuento. Los ingenieros siempre hemos sido de buscarnos la vida pero también hecho en falta el corporativismo que hay entre los arquitectos (sobre todo en cuanto a competencias y honorarios).

Aunque en esta vida todo el mundo puede aprender de todo (independientemente de la titulación) los arquitectos nunca se han caracterizado por la multidisciplina. Lo suyo era el tema abstracto-guay del diseño.

No sé si podrán hacer carreteras pero seguro que hay arquitectos (e ingenieros) que serían muy capaces.

Saludos.


Si, yo tb he trabajado con Arquitectos y tb hay alguno en mi familia...y es cierto hay un mundo (escalones como los llamas tu) entre ellos y los ingenieros. En mi caso me costó muchas discusiones con mi jefe directo ya que me tenía que calentar la cabeza mucho más ....y los sueldos y reconocimiento (hasta el año 2007) de los compañeros arquis era mayor que el mio.

Despues del año 2007/08 empezó la cosa a cambiar. En aquella empresa ya no entraba nada de trabajo para arquitectos, pero si entraba el diseño de pqueñas industrias o modificación de industrias existentes. El caso es que a varios arquis se les tuvo que largar, pero a otros se les dio la oportunidad de reconvertirse y empezar a diseñar instalaciones de los proyectos de industrias que teníamos (estructuras, climatización, etc.) Tras dos meses de broncas entre los arquis y el director técnico ( ya que este les decía que no cumplían ni en calidad ni en plazo con los documentos que tenían que entregar) la empresa optó por despedirlos y contratar a algún ingeniero o ingeniero técnico en su lugar.

No sé donde está el problema, si a nivel universitario o personal...etc, para que un arquitecto de los que teníamos allí no supiera calcular alguna de las estructuras que calcula eficazmente un iti en mecánica. Yo he visto el plan de estudios de los arquitectos y os aseguro que algunos cursan más asignaturas de calculos de estructuras que los ii.

Por desgracias para mis conocidos, desde el año 2008 hasta ahora están todavía afectados por la crisis (paro, contratos basuras, etc). En algunos casos estoy viendo que incluso alguno de ellos está dejando la profesión y buscando otro medio para susistir ya que no encuentran trabajo.

En mi modesta opinión, creo que en el termino medio está la virtud. Creo que no son tan tremendamente buenos ni cualificados para estar dos escalones por encima de los ingenieros (industriales o de caminos), ni tampoco tan malos para verses sumidos en una crisis como la que les está golpedando.

Saludos.
por
#284668
La experiencia me ha enseñado que la titulación de cada cual solo te proporciona un indicio de la formación general del profesional, pero no acredita su "competencia", en el sentido de capacidad y aptitud para desempeñar las tareas y funciones supuestas que deben serle propias por formación académica. He tratado con ITIs mécanicos que podrían dar lecciones a cualquier II en diversos temas, así como otros que no saben ni lo que es un dominio de dormación en HA (y esto es literial), ITIs eléctricos al frente de equipos de trabajo formados por ICCPs dirigiendo la ejecución de infraestructuras de alta velocidad, arquitectos especialistas en materiales compuestos que trabajan en equipos de investigación en el campo de la aeronáutica además de AT y A que son eminencias en campos como la ingeniería sísmica y sismoresistente, vibraciones, etc. Eso si, he tratado con otros ITIs, A y AT que no saben ni hacer la "O" con un canuto. Igualmente, he asistido a clases en lo que parecen autenticas "escuelas de gili...as" en lugar de técnicas donde se dice a los alumnos de A, ICCP, etc que como ellos no hay nadie en el mundo mundial, y que ser AT o ITI es como tener una "tapa de yoghurt" enmarcada en casa; o que los A "superiores" solo hacen dibujitos y no tienen ni idea de lo que es la ciencia. Todo esto último me parece un grave error.
En mi opinión, la "titulitis" que vivimos nace en las escuelas técnias (aleccionados por un profesorado dudoso), se fomenta entre compañeros (de lo que es buen ejemplo los foros) transformandose en prejuicio (provocando el pensamiento: todos los A, II, ITI, etc son "esto o lo otro") y, una vez llegado a este punto todo se interpreta en clave de "...claro, es que es A" o "claro, no sabe de este tema porque es diplomado"...Tengo la esperanza de que, al igual que sucede en países más competitivos y academicamente avanzados que Hispanistán, la excelencia y el reconocimiento profesional dependa de los conocimientos demostrables y no de los hipoteticamente (pues algunos pasan por el grado sin pena ni gloria) adquiridos años atrás en la formación de grado en la universidad.
Avatar de Usuario
por
#284671
:plas :plas :plas
por
#284681
bakema escribió:En mi opinión, la "titulitis" que vivimos nace en las escuelas técnias (aleccionados por un profesorado dudoso), se fomenta entre compañeros (de lo que es buen ejemplo los foros) transformandose en prejuicio (provocando el pensamiento: todos los A, II, ITI, etc son "esto o lo otro") y, una vez llegado a este punto todo se interpreta en clave de "...claro, es que es A" o "claro, no sabe de este tema porque es diplomado"...Tengo la esperanza de que, al igual que sucede en países más competitivos y academicamente avanzados que Hispanistán, la excelencia y el reconocimiento profesional dependa de los conocimientos demostrables y no de los hipoteticamente (pues algunos pasan por el grado sin pena ni gloria) adquiridos años atrás en la formación de grado en la universidad.


tienes toda la razón. Aunque a algunos se lo "metén" mucho mas que a otros en sus escuelas ...y es lo que se viene diciendo en este post.

saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro