automatismo puerta de garaje El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Componentes y tecnología electrónica, regulación, automatización, domótica, inmótica y edificio inteligente. Protocolo KNX, X10, EIB, LON, DALI, DMX, Zigbee, Powerline…
por
#284960
Buenas tardes gente ;-)

a ver si me podeis hechar un cable con un ejercicio de grado superior pq no se como cogerlo.

La idea es una puerta de garaje automatica, con sensores al entrar y al salir (B3,B4) y arriba y abajo,(B1,B2), temporizada 5 seg. a bajar al subir, señalización al bajar y al subir,, etc... en todo ello no hay problema.

El problema viene cuando pide: En qualquier momento del funcionamiento automático de la puerta se puede parar si se acciona el interruptor de paro (PP). Al desactivar el PP el proceso continuará en el punto en el que se quedó.

El tema es que si por ejemplo se pulsa el PP durante 10 seg. pues a traves de 2 temp. a la desc. sabria como hacerlo, pero si se pulsa el int. de paro por ejemplo 2 horas ( es int.) pues luego ya no tengo activado el temp. a la desc. y ya no sigue el proceso.

Quizas no es tan lioso y la idea del ejercici es simplemente una interrupcion del PP durante 10 seg. nose nose

Alguna idea ? como lo veis ? gracias genteeeeee ;-)
Avatar de Usuario
por
#284969
No sé si me falta un diagrama o algo, por las referencias que haces a los elementos. Si puedes editar el mensaje y completar las palabras abreviadas, será más fácil entender la duda.

¿Cuál es tu problema concretamente? ¿Que se quede pulsado el interruptor a medio camino de abrir o cerrar? ¿O que se quede pulsado con la puerta abierta, y pasado el tiempo, no empieza a cerrar?
por
#284974
donde le veo el problema es que segun entiendo que dice el enunciado, si pulsar el interrutor de paro, todo se pare, pero al volver el a poner el interrutor de paro a su estado original siga el automatismo con lo que estaba haciendo, si bajaba bajar y si subia subir, tb pide que una lampara luzca a intermitencia tanto al subir como al bajar.

Me he puesto a ello y creo que lo he solucionado, pero he tenido que poner 2 temporizados mas, en total he puesto:
2 reles normales.
1 reles temporizados a la conexión.
4 reles temporizados a la desconexión.
1 rele a impulsos.

a ver si puedo y lo cuelgo a ver que os parece con cada elemeto que es.
por
#284975
-final de carrera, puerta abajo (B1)
-final de carrera, puerta arriba (B2)
-detectores de vehiculo a la entrada o a la salida (B3 y B4)
-rele motor puerta arriba K1
-rele motor puerta abajo K2
-P.M. Pulsador de marcha (puerta arriba)
-P.P. Interrutor de paro
-KA1, KA2, KA4, KA5 rele temportizados a la desconexión.
-KA3 rele temporizado a la conexión
-KA6 rele a impulsos.

Contenido
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

que os parece ?
Última edición por juanju el 02 Nov 2011, 09:11, editado 1 vez en total
por
#284977
ahora repasando el esquema, me he fijado que falta realimentación de K2 a su propia bobina, ya que al pasar los 5 segundos de estar pulsado el final de carrera de B2 (puerta arriba), cierra KA3, se exita K2 (a los 5 seg.) y empieza a bajar la pierta y cambia otra vez el final de carrera B2, con lo que el contacto auxiliar de KA3 vuelve a su estado abierto y deja de exitar K2

Nada, simplememente agregar un normalmente abierto de K2 en paralelo a KA3 y KA5.
por
#285103
juanju escribió:-final de carrera, puerta abajo (B1)
-final de carrera, puerta arriba (B2)
-detectores de vehiculo a la entrada o a la salida (B3 y B4)
-rele motor puerta arriba K1
-rele motor puerta abajo K2
-P.M. Pulsador de marcha (puerta arriba)
-P.P. Interrutor de paro
-KA1, KA2, KA4, KA5 rele temportizados a la desconexión.
-KA3 rele temporizado a la conexión
-KA6 rele a impulsos.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
que os parece ?


Creo que te complicas en exceso con tantos timers .Supongamos K1 Rele auxiliar subir y K2 Rele auxiliar bajar .
Al pulsar paro conectas KAP( paro pulsado) y los contactores motores serian KM1 ( subir ) y KM2 ( Bajar )

K1+KAP (negado) + KM2( negado) = KM1 : Subir motor
K2+KAP (negado) + KM1( negado) = KM2 : Bajar motor
por
#285136
hola,

entiendo que dices que K1 la bobina está en tensión si KM1 está en tensión, pero si se pulsa el paro, no dejará de tener tensión K1 ? y no podrá exitarse KA1 si va a traves de un contacto n/a de K1, no ? KA1 que es ?

-Recuerdo que mientras se pulsa el interruptor de paro el circuito de para y al volver a pulsar el interrutor sigue haciendo lo que estaba haciendo, subir si subia o bajar si bajaba automaticamente.

nose, no tengo claro entenderte correctamente.
por
#285139
A ver que te parece .
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#285145
mmmm me gusta mucho, muy bien pensado eso del rele auxiliar.

el esquema esta muy bien, un par de cosas....

los detectores de coche (para puerta arriba n.a.) no estan dibujados, deberian haber 2 sensor B3 i B4 n.a. en paralelo al pulsador S2 para atacar al rele auxiliar para subir puerta (no hay problema).

y luego que no veo bien, es que los contactos nc de sensor coche 1 y 2 que has dibujado en serie que atacan a KM BAJAR esos, creo que lo mejor es ponerlos en serie atacando al auxiliar de bajar, pq sino...

cuando detectada coche, la puerta pararia pq dejaria de exitarse KM BAJAR, y se supone que B3 y B4 n.a. los pondriamos en paralelo al pulsador de subir, veria coche y cerraria B3 o B4, pero no se exitaria KA subir pq estaria exitado KA bajar, por lo tanto los nc de coche deben estar en serie al aux de bajar.

pero vaya que mucho mejor que el mio y mucho mas claro.

yo ahora antes de ver tu mensaje habia pensado algo con 5 reles + 1 mas de la luminaria, que son los mismos que has puesto tu, pasa que debo agregarle una borna diodo para que al pulsar el paro me exita (en mi esquema KA1 temp. desc. 1 seg.) y entre este KA1 y K1 poner una borna diodo para que cuando pulsas el paro, se sigue exitando KA1, pero no K1 ya que el paro ha hecho que todo se pare), bueno mañana lo cuelgo a ver que tal, aunque el tuyo quedara mejor, pero bueno para ver diferentes puntos de vista, pues lo pondre igualmente, a ver si tengo tiempo mañana y lo cuelgo, un saludo y un placer.
por
#285146
juanju escribió:mmmm me gusta mucho, muy bien pensado eso del rele auxiliar.

el esquema esta muy bien, un par de cosas....

los detectores de coche (para puerta arriba n.a.) no estan dibujados, deberian haber 2 sensor B3 i B4 n.a. en paralelo al pulsador S2 para atacar al rele auxiliar para subir puerta (no hay problema).

no los he puesto , pero eso es facil

y luego que no veo bien, es que los contactos nc de sensor coche 1 y 2 que has dibujado en serie que atacan a KM BAJAR esos, creo que lo mejor es ponerlos en serie atacando al auxiliar de bajar, pq sino...

cuando detectada coche, la puerta pararia pq dejaria de exitarse KM BAJAR, y se supone que B3 y B4 n.a. los pondriamos en paralelo al pulsador de subir, veria coche y cerraria B3 o B4, pero no se exitaria KA subir pq estaria exitado KA bajar, por lo tanto los nc de coche deben estar en serie al aux de bajar.

Tienes razon , la puerta dejaria de bajar pero no volveria a subir automaticamente ,que supongo es lo que deseas . Lo corrijo y lo pongo otra vez, añadiendo tambien la secuencia del piloto de señalizacion .

pero vaya que mucho mejor que el mio y mucho mas claro.

yo ahora antes de ver tu mensaje habia pensado algo con 5 reles + 1 mas de la luminaria, que son los mismos que has puesto tu, pasa que debo agregarle una borna diodo para que al pulsar el paro me exita (en mi esquema KA1 temp. desc. 1 seg.) y entre este KA1 y K1 poner una borna diodo para que cuando pulsas el paro, se sigue exitando KA1, pero no K1 ya que el paro ha hecho que todo se pare), bueno mañana lo cuelgo a ver que tal, aunque el tuyo quedara mejor, pero bueno para ver diferentes puntos de vista, pues lo pondre igualmente, a ver si tengo tiempo mañana y lo cuelgo, un saludo y un placer.


Una pregunta , es necesario una vez pulsado el paro volver a pulsar el marcha para reiniciar el movimiento ?
por
#285157
asi queda mas reducido.... aunque me sigue gustando mas el tuyo por la simplicidad, claro yo me lie con la idea de que el paro lo para todo, pero no dice nada de que tenga que ser asi.

Total :
-2 reles normales
-1 rele temp. conex.
-2 reles temp. descon.
-1 rele a impulsos
-1 luminaria.
contactos auxiliares, contandolo todo: 21

TOTAL: 6 reles, 21 contactos aux., 1 luminaria y 2 bornas diodo me saldria.

Contenido
Imagen
por
#285210
juanju escribió:asi queda mas reducido.... aunque me sigue gustando mas el tuyo por la simplicidad, claro yo me lie con la idea de que el paro lo para todo, pero no dice nada de que tenga que ser asi.

Total :
-2 reles normales
-1 rele temp. conex.
-2 reles temp. descon.
-1 rele a impulsos
-1 luminaria.
contactos auxiliares, contandolo todo: 21

TOTAL: 6 reles, 21 contactos aux., 1 luminaria y 2 bornas diodo me saldria.

Contenido
Imagen


Hola ,hay algo que no acabo de entender ,que utilidad tienen los diodos si estas trabajando con corriente alterna ?

PD : Te adjunto tambien mi esquema con la señalizacion luminosa intermitente del movimiento de la puerta. Tienes que tener en cuenta que solo se encendera cuando la puerta suba o baje ,y mientras espera a invertir la lampara estara apagada a pesar de que esta en medio de ciclo de inversion .Igula seria interesante que mientrras temporiza la bajada tambien se encienda la luz .
El timer de la intermitencia de la lampara lo podrias ahorrar usando una lampara intemitente ,que las hay .Si usas timer ,este deberia tener funcion ciclica .Tambien he corregido lo de la deteccion de vehiculo que decias que no estaba bien .
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#285276
muy bien ha quedado, una tonteria solamente que el contacto aux de KT2, lo has puesto con nombre KT1, no pasa na.

el tema del diodo, la verdad no se como se comporta en ca en sentido contrado, osease, pongamos un diodo entrada A y salida B

en cc deja pasar de A a B, pero no de B a A,

en ca deja pasar de A a B aunque transformada en una cc (no pura por decirlo de alguna manera)

pero en ca de B a A la verdad nose que hace, pense que hacia como en cc.

ya diras....
por
#285385
juanju escribió:
el tema del diodo, la verdad no se como se comporta en ca en sentido contrado, osease, pongamos un diodo entrada A y salida B

en cc deja pasar de A a B, pero no de B a A,

en ca deja pasar de A a B aunque transformada en una cc (no pura por decirlo de alguna manera)

pero en ca de B a A la verdad nose que hace, pense que hacia como en cc.

ya diras....



No te funcionara ,el diodo lo que hara sera rectificar la corriente alterna en pulsante ,y estara conduciendo en los dos sentidos alternando en cada semiciclo .
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro