Cálculo uniones con CYPE en nave, ¿soluciones a problemas? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#285428
De nuevo entro por aquí a preguntar una dudilla...

La nave en cuestión ha llegado a la recta final pero encuentro algunos problemas. He instalado la última versión de CYPE (versión estudiante), pues la otra me daba un error y comento un poco mi situación.

Tras tener dimensionada la nave procedo a realizar el cálculo de uniones. En él realizo el cálculo con uniones atornilladas sin pretensar, pues es lo que más oigo como recomendado y lo que más de cara se me queda...

El problema surge cuando tras solucionar el atornillamiento de las uniones que están ligadas a los tirantes de las cruces de S/A mediante el sobre dimensionamiento de su perfil, aún me siguen fallando las uniones de pilares con cabios, marcándolas con un doloroso punto rojo.

Aún así he podido calcular la cimentación de la nave, pero claro, no sé si fiarme ya de estos cálculos...

Mis preguntas son:

1- ¿Qué ocurre si "paso" de las dichosas uniones rojas?
2- ¿Cómo se podrían calcular uniones que el programa admita como válidas? (En ningún otro tipo de unión se me soluciona).
3- ¿Estaba lo de la cimentación relacionado con la problemática anterior?
4- A último remedio al ser un PFC supongo que con esto escapo, pero me gustaría aprender de cara a futuras situaciones...

Saludos.

P.D.: Cuanto más avanzo en el PFC, más me doy cuenta lo penosa que es la educación en España y en particular Canarias, yo al menos no tengo ni p.i. de todo lo que estoy viendo para hacer el cálculo de la estructura.
Última edición por ingenieriiTa el 05 Nov 2011, 21:49, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#285429
Usa el buscador que se ha tratado el tema más veces en este mismo foro, pero a rasgos generales:
-que esté en rojo la unión no significa que falle, simplemente que el programa no la calcula (por diversos motivos, a veces te da una idea en el cuadro de diálogo que aparece al pasar el ratón sobre la unión, otras simplemente no está implementada esa tipología, etc)
-entra en la web de Cype, trastea un poco y busca los tipos de unión contemplados en NMetal 3D, compara con lo que tienes y discurre un poco a ver si encuentras donde está el problema.

P.D: si aun con todo no entiendes porque no te las dimensiona, haces unas cuantas capturas de pantalla y las subes para que entre todos te echemos una mano.

ingenieriiTa escribió:Tras tener dimensionada la nave procedo a realizar el cálculo de uniones. En él realizo el cálculo con uniones atornilladas sin pretensar, pues es lo que más oigo como recomendado y lo que más de cara se me queda...


Ese no es un buen motivo, sobre todo para defenderlo delante de un cliente o un tribunal :mrgreen: , busca un poco por internet las ventajas y desventajas de cada solución. Ya tienes tarea para estos dias :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#285450
Para que tengas que buscar un poco menos :wink te pongo lo que comentábamos en otro hilo del foro sobre uniones pretensadas, y que te puede dar a la idea de dónde y por qué emplear tornillos ordinarios o pretensados:
"no es económico emplear tornillos pretensados trabajando por rozamiento en cargas predominantemente estáticas (edificación, naves industriales sin puentes grúa, etc.) debiendo reservarse este tipo de unión para estructuras sometidas a cargas dinámicas (piezas de maquinaria, puentes de ferrocarril, vigas carril para puentes grúa, estructuras sometidas a la acción del oleaje, pórticos de estabilidad de naves industriales,..). La capacidad portante de un tornillo por rozamiento es bastante inferior a la del mismo tornillo a cortadura, especialmente si no se preparan las superficies, lo cual es una labor relativamente cara y delicada, al igual que el pretensado del tornillo. Por ello debe evitarse esta forma de trabajo por razones económicas, a no ser que haya razones técnicas que obliguen a ello."
por
#285495
Gracias por las respuestas, lo de las capturas lo veo un poco lío, así que subo el archivo correspondiente:

http://www.megaupload.com/?d=PUWWH8C8

Está hecho con CYPE 2012 como dije por ahí detrás...

Lo que me pone es el tema de que la viga con IPE xx está sometido a una flexión demasiado grande de la otra viga...

Seguiré mirando esta noche cosas a ver si se soluciona eso, de todas maneras finalicé todos los cálculos relativos a la estructura, incluidas placas de anclaje y cimentación.

Saludos.
por
#285501
ingenieriiTa escribió:P.D.: Cuanto más avanzo en el PFC, más me doy cuenta lo penosa que es la educación en España y en particular Canarias, yo al menos no tengo ni p.i. de todo lo que estoy viendo para hacer el cálculo de la estructura.


Ese es uno de los problemas x los que es tan dificil comenzar en el mundo laboral... La parte práctica enfocada a la realidad en las universidades ( al menos en España) está dejada un poco de lado... es triste!!
Avatar de Usuario
por
#285504
Y no tiene nada que ver con que la mitad de los profesores no hayan pisado un estudio de ingeniería o una obra en su vida :rolleyes
por
#285529
Sigo investigando en lo escrito en el foro, en otros sitios de internet e intentando buscar nuevas soluciones, pero no hay nada que me convenza y yo a decir la verdad invento pero sin un criterio demasiado bueno.


Solo consigo, por más que lo intento, dejar bien las uniones de pórticos hastiales y las de cumbreras en todos los pórticos intermedios salvo los que tienen contacto con cruz de S/A (que aparecen en naranja).

En naranja y rojo aparecen todas las bases de pilares. En naranja las que tienen Cruz de San Andrés y en rojo el resto, ¿es esto normal en uniones atornilladas?

Luego para resolver las uniones de pórticos intermedios donde se encuentran pilares, dinteles y vigas de atado he llegado a la conclusión que una posible solución sería aumentar el perfil de los pilares, pero he estado probando en otra copia y me parece que aumentándolos una burrada, de IPE-270 a IPE-330 funcionarían y esto no me interesa, preferiría que se me cayera encima la nave jaja... El mensaje en concreto es VIGA IPE-120 (que sería la de atado): "no es posible dimensionar la unión atornillada debido a que los esfuerzos son excesivos".

¿Aumento el perfil de esa última viga? He probado también a pasarlas de 120 (que ya iban muy sobradas) a 220 y así si funcionan las uniones.

La cosa es, recibir más opiniones para este caso concreto. Estoy abierto a todo. ¿Alguien podría revisar el archivo que colgué en anterior mensaje subido a megaupload.

¡Por favor!
Avatar de Usuario
por
#285596
Tengo un pdf sobre uniones atornilladas que dice lo siguiente:
"El estudio de una unión metálica cabe interpretarlo como el de una cadena en la que hay que verificar cada uno de sus eslabones o componentes (básicas). Por ejemplo, en la unión entre una viga y un pilar, estas componentes básicas son: Resistencia a cortante de alma del pilar, resistencia a compresión del alma del pilar, resistencia a tracción del alma del pilar, resistencia a flexión de las alas de un pilar, resistencia a flexión de la chapa frontal, resistencia a compresión del ala y alma de la viga, etc.
Es obvio que la ausencia o el fallo de un eslabón o componente básica de la cadena, invalida todo el sistema"
Esto implica que aunque estructuralmente hablando el conjunto de la estructura cumple los esfuerzos generados por las distintas combinaciones de hipótesis, al calcular las uniones existen fenómenos locales que pueden hacer que tus perfiles no te cumplan.
Imagina como ejemplo (no quiero decir que esta sea la causa por la que te ocurre a ti) la unión rígida viga-pilar, con tu pilar IPE270. Si los esfuerzos son elevados puede ocurrir que el espesor del alma del IPE270 sea insuficiente para soportar el esfuerzo cortante en la zona de unión. Lo que hará CYPE será aumentar el perfil hasta que el espesor del alma del pilar cumpla con ese cortante. Una solución para evitar esto sería reforzar las almas de los pilares con rigidizadores/chapas de espesores adecuados para este efecto (que por supuesto deben calcularse).
Por ejemplo en el caso de tus vigas de atado embrochadas IPE120 pudiera ocurrir que debido al poco canto del perfil no cumpliera frente a desgarro del alma, o bien exigiría colocar los tornillos en varias filas, razón por la que podría subirte el perfil
por
#285647
estigia76 escribió:Tengo un pdf sobre uniones atornilladas que dice lo siguiente:
"El estudio de una unión metálica cabe interpretarlo como el de una cadena en la que hay que verificar cada uno de sus eslabones o componentes (básicas). Por ejemplo, en la unión entre una viga y un pilar, estas componentes básicas son: Resistencia a cortante de alma del pilar, resistencia a compresión del alma del pilar, resistencia a tracción del alma del pilar, resistencia a flexión de las alas de un pilar, resistencia a flexión de la chapa frontal, resistencia a compresión del ala y alma de la viga, etc.
Es obvio que la ausencia o el fallo de un eslabón o componente básica de la cadena, invalida todo el sistema"
Esto implica que aunque estructuralmente hablando el conjunto de la estructura cumple los esfuerzos generados por las distintas combinaciones de hipótesis, al calcular las uniones existen fenómenos locales que pueden hacer que tus perfiles no te cumplan.
Imagina como ejemplo (no quiero decir que esta sea la causa por la que te ocurre a ti) la unión rígida viga-pilar, con tu pilar IPE270. Si los esfuerzos son elevados puede ocurrir que el espesor del alma del IPE270 sea insuficiente para soportar el esfuerzo cortante en la zona de unión. Lo que hará CYPE será aumentar el perfil hasta que el espesor del alma del pilar cumpla con ese cortante. Una solución para evitar esto sería reforzar las almas de los pilares con rigidizadores/chapas de espesores adecuados para este efecto (que por supuesto deben calcularse).
Por ejemplo en el caso de tus vigas de atado embrochadas IPE120 pudiera ocurrir que debido al poco canto del perfil no cumpliera frente a desgarro del alma, o bien exigiría colocar los tornillos en varias filas, razón por la que podría subirte el perfil


En primer lugar muchas gracias por responder. Supongo que la mejor opción será lo que he puesto en negrita, ya que si me pongo a aumentar perfiles, de nada valdrá el curro de atrás intentando hacer una estructura lo más económica posible.

Yo sé que puedo llegar a enfadar a alguien, pero yo lo siento, es que no tengo idea de nada. ¿Puedo reforzar las almas con rigidizadores/chapas en el mismo CYPE? ¿O todo eso tengo que hacerlo a mano? Si es la segunda pregunta, ¿dónde encuentro lo necesario?
Avatar de Usuario
por
#285665
Las últimas versiones de cype permiten emplear rigidizadores para materializar empotramientos viga-pilar (permitiendo evitar los fenómenos locales de tracción-compresión) y rigidizadores en el extremo de las cartelas:
http://nuevometal3d.cype.es/uniones_ato ... m#opciones
la gran ventaja de cype es que dimensiona las uniones a partir de todas las posibles combinaciones de hipótesis, automatizando el proceso. si quieres hacer los cálculos manuales debes comprobar/ dimensionar la unión para todas estas combinaciones, lo cual es un trabajo infernal para hacer manualmente. Por esta razón ya se ha comentado alguna otra vez en el foro que saber calcular uniones es un trabajo que no tiene precio.
Igual me equivoco, pero creo que metal3d no permite ver todas estas comprobaciones hechas en cada unión, de manera similar a los listados que da para cimentación. por esta razón resulta difícil saber por qué exactamente se produce el aumento de tus perfiles (causa exacta del fallo). Lo que te comentaba es sólo un ejemplo, aunque creo que el cortante podría ser la causa, ya que sí que se permiten rigidizadores en prolongación de las alas del dintel.
por
#285667
Gracias en cuanto caiga la noche probaré para intentar solucionar esto.

Otra cosa que creo que no se me ha respondido y es que los apoyos no se resuelven. Aparecen todos en rojo salvo los que tienen cruz de San Andrés, en cuyo caso es naranja tras poner unos tirantes con mayor diámetro. En ese caso ¿cuál es la solución? Simplemente me ponía como que el tipo de unión no puede ser resuelta y una unión normal con el suelo no sé qué hacer...
Avatar de Usuario
por
#285669
Generar y dimensionar placas de anclaje, en el menú correspondiente, tan sencillo como eso.
por
#285759
El cálculo de rigidizadores ya lo tuve en cuenta, lo que no lo tenía claro del todo. En fin, sigo sin dar con posible solución más que encarecer mi estructura "engordando" mucho esos perfiles que están dando la lata.

Lo único que se me ocurre es que como antes tenía la versión 2010 y me dio bastantes problemas, tanto que llegado un punto no me dejó calcular más por errores que daba y desde CYPE me dijeron que debía ser por culpa de la licencia, el problema derive de un error que me da en algo por ahí detrás. Nada si tengo tiempo intentaré hacerla de nuevo, que al fin y al cabo el planteamiento ya está y ahora todo será mucho más rápido y pruebo...

Saludos.
por
#285864
Muchas gracias a todos. Tras muchas horas nocturas de trabajo, CREO que he logrado solucionar todos los problemas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro