Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#285889
Muy buenas, en la norma UNE y en la IEC se recomienda el uso de la cimentación como electrodo, alguien sabe alguna fórmula que venga en norma?.
El caso práctico sería para un aerogenerador y el cálculo de su puesta a tierra
Avatar de Usuario
por
#285913
sreg escribió: en la norma UNE y en la IEC se recomienda el uso de la cimentación como electrodo


¿lo podrías explicar mejor, me suena muy raro?
por
#285938
Directamente transcribo UNE HD 60364-5-54. Pag 27

La instalación de un electrodo de tierra de cimentación o equivalente.... debería recomendarse para cualquier edificio diseñado....

La realización de un electrodo de tierra de cimentación durante la construcción de un edificio es la mejor solución para obtener un buen electrodo de tierra.

En las páginas anteriores nos muestra fórmulas de resistencia para diferentes tipos de electrodos, y luego nos recomienda algo q no formula... Si me baja la resistencia total a tierra, en que porcentaje puedo suponer que lo hace?
Avatar de Usuario
por
#285946
Ojo, una cosa es un electrodo de cimentación y otra usar la cimentación como electrodo...

No tengo la norma, pero no se referirá a un ¿electrodo en el fondo de la cimentación, tipo el anillo o malla de cable desnudo de ? Existen electrodos de cimentación pero en españa no se usan mucho. Consisten en varillas embebidas en hormigón enterradas, el hormigón retiene humedad y mejora la conductividad respecto al terreno. En todo caso, las varillas del electrodo han de ser independientes de las del armado (hay riesgo de corrosión galvánica y no es plan de que el armado se deteriore...) y se recomienda siempre usar una tierra separada para pararrayos.

Si buscas infomación en inglés como "foudation earthing" encontrarás cosas...
por
#286026
Gracias por la clase de inglés...jeje
No, no me refiero a eso, se refiere a la cimentación como electrodo. Los electrodos estarán embebidos en la propia cimentación, a parte de la propia armadura estructural. He buscado en inglés y habla de electrodo UFER pero aquí los electrodos salen de la cimentación como picas.
La idea es sacar un valor de la resistencia de la cimentación para complementarlas con las típicas configuraciones anillo-picas. Me entendéis?
Avatar de Usuario
por
#286032
sreg escribió:La idea es sacar un valor de la resistencia de la cimentación para complementarlas con las típicas configuraciones anillo-picas. Me entendéis?


Lo del inglés te lo decía porque alguna vez que he mirado el tema (más por curiosidad que por necesidad) solo he encontrado información para cálculo en inglés...
por
#286044
No era por nada, gracias por el dato
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro