J.S.C. escribió:Un guardamotor tiene corte "magnético" y corte "térmico", como cualquier otro interruptor automático. Según la intensidad nominal esperada en plena carga se calcula la sección del cable (ITC 47) y el calibre del guardamotor, el cual protege al motor y al cable.
Si se introduce un interruptor automático extra saltará el más restrictivo de los dos dispositivos, guardamotor o interruptor automático, por lo que uno de los dos sobra. Si el guardamotor no protege el cable es que está mal elegido (o el cable no tiene la sección que exige la normativa).
El límite del disparo magnético es igual en ambos dispositivos. Sólo cambia el térmico. Esa es la utilidad del guardamotor. Si colocamos un Interruptor automático con curva térmica normal ¿Que ventaja nos da el guardamotor?
Como aclaración, sí, es una línea muy corta y todo esta situado en el mismo cuadro. En este caso, como ya dije, se coloca un arrancador, así que no es necesario contactor, se controla mediante una señal que va directamente a este dispositivo.
Sigo sin ver claro la utilidad de la colocación de un interruptor diferencial en serie con un guardamotor.
El guardamotor suele ser magneto-térmico o bien magnético (Telemecanique GV2-LE)
Para equiparar guardamotor y magnetotérmico las curvas de disparo deben ser idénticas, yo no lo he mirado, pero lo aseguras tú?
La idea de ponerlos los dos es las siguiente:
Mientras puedo colocar un magnetotérmico que se ajuste a la línea eléctrica, utilizo un disyuntor para que proteja exclusivamente al motor (según placa de características).
Si no lo ves claro, (aunque te digo por adelantado que no es el caso, pero pongo el ejemplo para que lo veas mejor), en una vivienda se instala 6mm2 para línea de AA, pero realmente no proteges el aparato. Se protegería con un aparato calibrado a la intensidad del mismo.
Lo del diferencial.
No has visto nunca un motor derivado?
Suele haber personas cerca de las máquinas.