Guardamotor e interruptor automático. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#28538
Yo estoy contigo no veo la necesidad de poner un diferencial.
Cuando pongo un diferencial antes del embarrado es por la razón de tener controlado, o sectorizado, donde se producen los "fallos".
por
#28582
J.S.C. escribió: Sigo sin ver claro la utilidad de la colocación de un interruptor diferencial en serie con un guardamotor.


Grave lo que has dicho. Reléete.

Estoy con lijsterlaan: I.mag. - I.dif. - Guardam. - contactor.
por
#28620
J.S.C. escribió:Un guardamotor tiene corte "magnético" y corte "térmico", como cualquier otro interruptor automático. Según la intensidad nominal esperada en plena carga se calcula la sección del cable (ITC 47) y el calibre del guardamotor, el cual protege al motor y al cable.

Si se introduce un interruptor automático extra saltará el más restrictivo de los dos dispositivos, guardamotor o interruptor automático, por lo que uno de los dos sobra. Si el guardamotor no protege el cable es que está mal elegido (o el cable no tiene la sección que exige la normativa).

El límite del disparo magnético es igual en ambos dispositivos. Sólo cambia el térmico. Esa es la utilidad del guardamotor. Si colocamos un Interruptor automático con curva térmica normal ¿Que ventaja nos da el guardamotor?

Como aclaración, sí, es una línea muy corta y todo esta situado en el mismo cuadro. En este caso, como ya dije, se coloca un arrancador, así que no es necesario contactor, se controla mediante una señal que va directamente a este dispositivo.

Sigo sin ver claro la utilidad de la colocación de un interruptor diferencial en serie con un guardamotor.


El guardamotor suele ser magneto-térmico o bien magnético (Telemecanique GV2-LE)

Para equiparar guardamotor y magnetotérmico las curvas de disparo deben ser idénticas, yo no lo he mirado, pero lo aseguras tú?

La idea de ponerlos los dos es las siguiente:

Mientras puedo colocar un magnetotérmico que se ajuste a la línea eléctrica, utilizo un disyuntor para que proteja exclusivamente al motor (según placa de características).
Si no lo ves claro, (aunque te digo por adelantado que no es el caso, pero pongo el ejemplo para que lo veas mejor), en una vivienda se instala 6mm2 para línea de AA, pero realmente no proteges el aparato. Se protegería con un aparato calibrado a la intensidad del mismo.

Lo del diferencial.
No has visto nunca un motor derivado?
Suele haber personas cerca de las máquinas.
por
#28622
Lo del contactor es para dejar sin tensión al arrancador cuando éste no esté funcionando.
por
#28627
Hola,

J.S.C. indica que hay diferencial aguas arriba con lo que la protección para contactos indirectos está asegurada, no olvidemos que el diferencial es de corte inmediato. Colocar un diferencial para la protección de un motor te obligaría a introducir un retardo en el diferencial general y por lo tanto haría recomendable la protección individual de cada una de las líneas.

El contactor para quitar tensión al arrancador dependerá del tipo de arrancador, hay algunos que te garantizan que desconectan tensión y otros que te dejan una fase en tensión, ¿Cómo distinguirlos? por el precio.

Lijsterjan como tú dices cuando colocas un magnetotérmico para proteger una línea de 6, no proteges al aparato. Si deseas proteger el aparato deberías poner un magnetotérmico menor que te saltara cuando tuvieras un pico. Es decir sustituir el magneto que pones para proteger la línea de 6 por uno de menor calibre te protegería a la vez línea y aire acondicionado, (me parece que me he enrollado demasiado).

Saludos
por
#28723
Error enorme por mi parte...quería decir: "sigo sin ver la utilidad de poner un interruptor automático y un guardamotor"

El diferencial está muy claro su funcionamiento y no tiene nada que ver con mi duda, pero gracias por indicarme mi error.
por
#28731
Con una intensidad nominal (que depende del aparato conectado, por ejemplo un motor) se calcula la sección del cable y el interruptor automático necesario. Éste salta cuando la intensidad pasa del límite dado por su curva característica. Si esto se elige correctamente protegerá al conductor y al aparato (de su potencia se ha deducido todo lo demás).

El guardamotor no protege con mayor efectividad un motor si no que "no salta" cuando aparecen picos típicos del arranque. Es decir, lo protege "menos" respecto a las sobreintensidades transitorias de arranque. Si se coloca una protección más restrictiva en serie (un automático normal), ¿para que ponemos el guardamotor?

Por último, es cierto que existen guadamotores únicamente "térmicos" pero yo me estaba refiriendo claro está a los que disponen también de disparo magnético.

Muchas gracias a todos por mantener este debate tan activo.
por
#28856
Me interesaría saber en qué orden estan puestos los aparatos:

IMAG-CONTACT-ARRAQ-.....
Avatar de Usuario
por
#28885
J.S.C. escribió: Si se coloca una protección más restrictiva en serie (un automático normal), ¿para que ponemos el guardamotor?

Por si falla una fase.
por
#28897
Si pones un "automático", que poco me gusta este apodo, ajustado para la protección del motor te va a saltar en el arranque a menos que lo sobrecalibres en cuyo caso tendrás que aumentar la sección de la línea y una vez pasado el arranque las dos protecciones tienen la misma función, el guardamotor es suficiente.

Es recomendable consultar las curvas de disparo, si pones una al lado de la otra verás la diferencia.
por
#28909
ito: creo que los guardamotores también pueden detectarte la falta de una fase.

vto: Le podemos llamar interruptor magnetotérmico si quieres. El caso es que eres practicamente el primero que piensa, como yo, que con un guardamotor basta (mirando bien las curvas, claro, y si el guardamotor tiene disparo magnético). Me siento eufórico. :D

lijsterlaan: el orden que aparecía en el unifilar que me pasaron para revisar era:
--INT. AUTOMÁTICO(magnetotérmico)--GUARDAMOTOR--ARRANCADOR--(MOTOR)
Pienso que el int. automático puede eliminarse. ¿que piensas?
por
#28911
J.S.C. Ep, que yo tambien estoy contigo desde el principio.
por
#28916
Tienes razón Raeljo. Perdón por el despieste. Gracias. :)
por
#28939
J.S.C. escribió:ito: creo que los guardamotores también pueden detectarte la falta de una fase.
Pienso que el int. automático puede eliminarse. ¿que piensas?


- No es que lo creas, es que la ITC-BT 47 dispone que la protección contra sobreintensidades en motores trifásicos será de tal naturaleza que detecte el riesgo de falta de tensión en una de sus fases.

- Sigo pensando que el int. automático no puede eliminarse. Guardamotor e interruptor automático tienen funciones parecidas, pero DISTINTAS. Recomiendo lectura de manuales técnicos de Schneider que disertan pormenorizadamente de esto.
por
#28942
Lo haré, pikasin, pero si pudieras indicarme un poco por donde van esas diferencias te lo agradecería. Si sólo se diferencian en la curva característica, en especial en lo que implica el disparo térmico, no veo claro que se pueda, o incluso deba, usar los dos dispositivos.

Los guardamotores de ABB que utilizaría pueden verse aquí
http://www.sacheargentina.com.ar/cat%E1 ... -MS4xx.pdf

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro