¿Es lo mismo una aguja hidráulica que unir colectores? El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#286275
En una instalación de agua fría para refrigeración, sería lo mismo unir colectores de impulsión y retorno que poner una aguja hidráulica?.
:cheers :cheers
Avatar de Usuario
por
#286356
En vista del éxito:
Por lo visto sí, la diferencia es que la aguja hidráulica se puede regular y la tubería no, a no ser que se le ponga una llave de paso y la puedes ajustar cerrando la llave.
:cheers
Avatar de Usuario
por
#286368
Si nos cuentas que es eso de una aguja hidráulica igual te podemos contar algo más. :rolleyes :rolleyes :unknow
Avatar de Usuario
por
#286381
A mejor así:

http://www.viessmann.es/etc/medialib/in ... sacion.pdf

:burla :burla

No lo había oido nunca. :tomato :tomato

Me lo miro.
Avatar de Usuario
por
#286388
pero ¿eso no es un bypass regulable? para jugar con la inercia del sistema.....
Avatar de Usuario
por
#286459
JORDIM escribió:A mejor así:

http://www.viessmann.es/etc/medialib/in ... sacion.pdf

:burla :burla

No lo había oido nunca. :tomato :tomato

Me lo miro.

:mrgreen: :mrgreen:
Sí, mejor así.
El caso es que no sabía que se tenían que unir los colectores de impulsión y retorno para equilibrar caudales en instalaciones de calefacción y climatización con agua, de ahí que buscando, encontré la aguja.
:cheers :cheers
por
#286465
arquimedes escribió:pero ¿eso no es un bypass regulable? para jugar con la inercia del sistema.....



nope.

Cuando tienes un colector con varias fuentes distintas o varios circuitos distintos, cada uno con su bomba, no hay manera cristiana de asegurar que lo que se genera es lo que se consume, por lo menos, hidráulicamente, de ahí que sea necesario tener los colectores conectados, pues si no se corre el riesgo de que el circuito que tenga la bomba mas "cojonuda" deje sin caudal a los demás.

Si se quiere ser fino, se colocan unos termopares a ambos lados de la aguja, para detectar en que sentido está fluyendo el agua (si de frio a caliente o viceversa), y con ello, actuar sobre algún elemento, que bien puede ser la generación o bien una válvula motorizada si es caso para cerrar en parte ésta y obloigar a las bombas a trabajar en otro punto de la curva.

Salud
por
#287141
Este documento aclara mucho el tema.

http://es.caleffi.com/es_ES/caleffi/Det ... a_2_es.pdf

A mi el instalador me ha colocado una "aguja hidráulica" en una instalación de calefacción, uniendo los colectores de retorno e impulsión con el mismo diámetro y sin válvula ni nada por medio. El secundario tiene 3 circuitos, así que teóricamente estoy en la situación 3 (chunga) del documento de Caleffi. Me fío del instalador porque es un tío con mucho oficio e instalaciones a sus espaldas, pero voy a estar observando de cerca la instalación, que acaba de ponerse en marcha.
por
#289076
Hola de nuevo. Bueno, mi instalación no se ha puesto en marcha todavía y lo he aprovechado para ponerme más al día del tema de la aguja hidráulica. Al parecer este dispositivo, mejor llamado separador hidráulico, es muy recomendable en el caso de que el circuito primario (bomba de caldera) y el secundario (por ejemplo bomba/s de circuito/s de radiadores, que parten del colector), tengan previsiblemente caudales muy diferentes.

El separador crea una zona de baja pérdida de carga, de manera que independiza los dos circuitos, que pueden funcionar individualmente. Lo típico es tener un caudal constante en el primario y un variable en el secundario, y ambos quedan independizados.

Si unimos el colector de impulsión con el de retorno, no estamos haciendo lo mismo. Es decir, lo que estoy haciendo es garantizar que el caudal del primario será el necesario para la caldera en cualquier circunstancia, pero no estoy independizando los dos circuitos. Al menos eso es lo que creo yo.

PD: Estoy buscando un programa de simulación de instalaciones hidráulicas y térmicas, con el que poder estudiar este tipo de fenómenos. Si alguien conoce alguno...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro