Detectan los maxímetros excesos de potencia por fase? El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#286343
No sé si es una pregunta muy peregrina o muy simple, pero me ha parecido la mejor forma preguntarlo por aquí.

Dicho de otra forma, en un sistema no equilibrado, detectan y/o penalizan los maxímetros los excesos de consumo cuando la potencia total no supera la contratada?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#286367
El maxímetro no es que haga distinción por fases. Totaliza. Mejor equilibrar.

Ten en cuenta que el maxímetro coge el valor de potencias instantáneas de un periodo de 15 minutos, y realiza una integral para calcular el valor máximo.

Por ejemplo:

De los 15 minutos, vamos a dividirlos en tres periodos de 5 minutos, y vamos a decir que en el primer periodo se mantiene una potencia máxima de 50 kW, en el segundo periodo de 75 kW y en el tercero de 100 kW...

La integración haría el siguiente cálculo:

Pmaxímetro = (50 kW * 5 min + 75 kW * 5 min + 100 * 5 min) / 15 min = 75 kW

El maxímetro te marcaría 75 kW.

Ahora imagínate que en vez de 3 periodos de 5 min, tuviésemos un sumatorio infinitesimal de periodos de tiempo, con respecto a la potencia máxima instantánea en ese periodo infinitesimal....

El cálculo de esta potencia, por tanto, se realiza de forma integral.

Después, elegirá el valor máximo integrado de todos los periodos de 15 minutos que ha tenido el mes... y ahí tendrás tu potencia máxima alcanzada por maxímetro en la factura.

Espero de que te vayas con una idea mas clara del funcionamiento de un maxímetro.

Saludos
por
#286397
OK. Muchas gracias, Pato, la verdad es que sí que queda claro cómo funciona.

La duda me surgió porque la idea simple es que el maxímetro es como si dijéramos una modalidad "flexible" de ICP, pero realmente no es exacto, porque el ICP lo que realmente detecta es exceso de consumos (A), en tanto que el maxímetro lo que controla son excesos de potencia (kW).

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#286428
ingepas escribió:OK. Muchas gracias, Pato, la verdad es que sí que queda claro cómo funciona.

La duda me surgió porque la idea simple es que el maxímetro es como si dijéramos una modalidad "flexible" de ICP, pero realmente no es exacto, porque el ICP lo que realmente detecta es exceso de consumos (A), en tanto que el maxímetro lo que controla son excesos de potencia (kW).

Saludos.

Un contador mide Tensión, Corriente y tiempo. No mide potencias.
por
#286520
Valles escribió:
ingepas escribió:OK. Muchas gracias, Pato, la verdad es que sí que queda claro cómo funciona.

La duda me surgió porque la idea simple es que el maxímetro es como si dijéramos una modalidad "flexible" de ICP, pero realmente no es exacto, porque el ICP lo que realmente detecta es exceso de consumos (A), en tanto que el maxímetro lo que controla son excesos de potencia (kW).

Saludos.

Un contador mide Tensión, Corriente y tiempo. No mide potencias.



Ya, pero el maxímetro las estima, no?.

Yo a lo que me refiero es que si tienes una instalación con maxímetro, no hace falta que controles que esté equilibrada; en principio solamente te van a controlar/penalizar si la potencia total supera la contratada.

Si lo que tienes es un ICP, la tienes que equilibrar primero, (a no ser que contrates más potencia), porque si no la instalación te va a saltar antes de lo que éstaba previsto.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro