Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#28748
Saludos peña-

Alguien u alguno conoce criterios de diseño para atarjeas (canales registrables) para canalizaciones de BT y AT en el interior de centros de transformación?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#28798
Pues la verdad es que no si son criterios en sí o meras costumbres, Endesa (CSE) lo que exigía era que los cables estuvieran dentro de la atarjea por debajo de la rasasnte del suelo sin sobresalir de este. que se se pudiesen cubrir con una tapa quesi era metalica, los perfiles donde esta tapa se apoyaba estuviesen conectadso a la tierra de protección, el resto anchura, profundidad no se media mucho simplemente que el número de cables que fueran a ir por ellas no estuviesen excesivamente agolpados. Las esquinas siempres en chaflán sin angulas rectos acorde con la curvatura mínima de os condcutores y la verdad que pocas cosas mas me acuerdo que pidieran.

saludos
por
#28812
las dimensiones minimas de las atarjeas te las suele dar el fabricante en su catálogo, por lo menos Ormazabal y Schneider.
por
#28834
Mineros: Nosotros ponemos unas canalizaciones de 40 cm de ancho y 30 de profundo, una vz que se hace una "rampa de acceso subterráneo dese la calle", para MT debajo de las celdas de E/S y de 20 cm de ancho desde las celdas de potección hasta los trafos.

Para BT, 50 de profundo y 50 cm para4 salidas más amplaci´n de 4s. Los ángulos a 90º les ponemosun chaflán de 30x30, para matar las aristas. El interior hormigón H200, bruñido.

La tapa de acero antideslizante. pero ojo no conectada tierra, como dijo el compañero. Si alguien me puede decir pq se conecta a tierra, mejor.


Saludos
Avatar de Usuario
por
#28866
Gracias por la rapidez.

:brindis
por
#28880
Todos los elementos metálicos deben estar puestos a tierra incluido esas tapas, eso lleva a otra "contradicción" las puertas y rejas de ventilación, según el reglamento deberían estar puestas a tierra pero según las normas de la compañía no.

Por cierto que esas atarjeas son un sitio ideal para criar roedores y demás, no me preguntéis por donde c. entran pero es una plaga.
Avatar de Usuario
por
#28975
la puesta a tierra que exigían era que lo perfiles de soporte (empotrados en la solera) se conectarán con puntos de soldadura al emparrillado de equipotencialidad del suelo de hormigon que a su vez está unido sin posiblilidad de desconexión con la tierra de protección. En cuanto a las rejillas la explicación de po que no estaban puesta a tierra era por que si estas dentro el tocar rejilla puesta a tierra o no, no pasa esté o no puesta a tierra nada pues estas sobre el emparrillado que conforma una superficie equipotencial y sin embargo desde fuera, si la conectabas podias poner en tensión dichas las rejillas y puertas y ponerte en paralelo con la tierra de protección y pasar por ti una fracción de la correitne de fuga. Esa es la explicación que me dieron qy que vi en ciertas normas de sevillna bastante antiguas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro