Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#287744
Buenas compañeros hoy un comercial me ha dicho que esta recogiendo las plaquitas usadas como si de pilas usadas se tratara, resulta que creo que es contaminante y me ha comentado algo (no se si de su propia invención) me ha dicho que como no funde el metal duro podria darse el caso de encontrarselo en piezas de fundición en forma de plaquita con el correspondiente destrozo en un posible mecanizado de esa pieza fundida alguien sabe algo de esto?
Avatar de Usuario
por
#287759
Es carburo de tugnteno con otros metales (aluminio, cobalto etc.). No sé si lleva otros metales pesados que lo hagan contaminante... Y sí su temeperatura de fusión es mucho más elevada que la de los aceros, las plaquitas se hacen por siterizado.

Pero yo sospecho que las recogen es que las deben reciclar de alguna manera... :mira
por
#288755
Hola! Las placas normalmente no son de metal duro, aunque las hay (muuucho más caras). Tanto si son de metal duro como si no, las placas se fabrican por sinterizado (pulvimetalurgia). Se venden como chatarra noble para fundir y sacar el tungsteno, que es lo caro y funde por encima de 3000º C.

:smile
Avatar de Usuario
por
#288794
Y efectivamente, si se encuentran en un caldo de aleaciones de hierro o aluminio, a la hora del mecanizado si se tropiezan con la herramienta del torno o centro habrá que sustituirla.
Avatar de Usuario
por
#288797
fsi escribió:Y efectivamente, si se encuentran en un caldo de aleaciones de hierro o aluminio, a la hora del mecanizado si se tropiezan con la herramienta del torno o centro habrá que sustituirla.

Solo por curiosidad ¿A alguien le ha pasado alguna vez?
por
#288800
A mí no me ha pasado encontrar materiales "caros" mientras se mecaniza, es cometer dos errores en uno por parte del proveedor de bruto. El hecho de su tª de fusión alta permite localizarlo y normalmente se chatarrea por un lado metal duro (el triple de caro) y por otro acero rápido.

:wink
Avatar de Usuario
por
#288803
He visto "saltar" infinidad de veces las herramientas de tornos o centros de mecanizado al encontrar "puntos duros" en piezas de fundición de aleaciones de hierro y aluminio. Sobre todo en las de hierro debido a que existe más "pirateo" con la calidad de las aleaciones. Ahora bien, si la impureza era una punta o no pues no lo sé, si sé que muchas veces ocurre porque los desescoriados en los crisoles no se hacen correctamente o la dosificación de desescoriantes (generalmente tipo carbonatos o fluoruros sódicos) no es la justa.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro