Facturación con tres maxímetros ¿Sigue así? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#153665
Modo 4. Con tres maxímetros.
Será sólo aplicable a los abonados acogidos al sistema de discriminación horaria tipos 3 ó 4 que tengan instalados tres maxímetros y contratadas tres potencias, una para horas punta, otra para horas llano y otra para horas valle.
En estos casos, la potencia a facturar en cualquier período será igual a la que resulte de aplicar la siguiente fórmula:
PF = P1 + 0,5 (P2 - P1) + 0,2 (P 3 - P2)
Donde:
P1 = potencia a considerar en horas punta una vez aplicada la forma de cálculo establecida para el modo 2. Para aquellos períodos de facturación en que no existieran horas punta se tomará como valor de P1 el 85 por 100 de la potencia contratada por el abonado para las mismas.
P2 = potencia a considerar en horas llano una vez aplicada la forma de cálculo establecida para el modo 2. Para aquellos períodos de facturación en que no existieran horas llano se tomará como valor de P2 el 85 por 100 de la potencia contratada por el abonado para las mismas.
P3 = potencia a considerar en horas valle una vez aplicada la forma de cálculo establecida para el modo 2.
En el caso de que alguna Pn sea inferior a Pn-1, la diferencia (Pn - Pn-1) se considerará de valor nulo. En estos casos la potencia del sumando siguiente será (Pn+1 - Pn-1)
.

Si se factura con tres maxímetros, la facturación de cada periodo sigue así o ¿ha cambiado?.
Estoy comprobando facturas de un cliente y no me cuadra.
Sería para el año 2008.
:brindis
por
#153760
En principio sigue así, ten en cuenta que te dice que las P1, P2 y P3 son las que derivan del calculo establecido para el modo 2, no la contratada (puede darse el caso que coincida).
Ya paso a la historia lo de las discriminaciones tipo 4, desde el 1 de enero la 3.0.2toda a tipo 3.
Avatar de Usuario
por
#153958
Bueno, si se ha pasado a mercado liberalizado, el término de potencia es el sumatorio de las potencias de cada periodo (calculado cada periodo como modo 2) y no se emplea esa fórmula.
RD 1164/2001
Avatar de Usuario
por
#247155
Estoy intentando "descifrar" una factura de Iberdrola pero no consigo que me cuadren los datos.

El tipo de la instalacións es DH 3P ¿Discriminación horaria de 3 periodos? con potencia pico, llano y valle.
En la parte de atras aparecen valores de maximetro de 6 periodos P1, P2,... P6.
También tengo la formula de la penalización por exceso de potencia que en este caso se cumple de largo:
Pot.facturar = Pot.maximetro + 2*(Pot.maximetro - Pot.contratada*105%)
El problema es que con esa formula no consigo que me cuadre ninguno de los valores de potencia del máximetro con los que aparecen en el término de potencia para punta, llano y valle y imagino que me falta algo.
¿Que periodos de los 6 se toman en cuenta para el punta, llano y valle? ¿Hay alguna otra formula o penalización?
por
#247247
Si tienes potencia contratada entre 15 y 50 kw, es DH3 pero el contador tiene una programación a 6 periodos
periodos 1,2 y 3 son punta, llano y valle para los dias laborables y los periodos 4,5 y 6 son punta, llano y valle
para los domingos y festivos.
A la hora de facturar se cogería la máxima de los periodos 1-4 para punta, 2 - 5 para llano y 3-6 para valle, la
energía directamente se suma el periodo 1 con el 4 para punta, la 2 con la 5 para llano y la 3 con la 6 para valle.
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#247297
ok, muchas gracias. Lo de dividir los periodos en dias laborlaes y festivos no lo sabia.
Aun así el problema es que los numeros no me cuadran. El tipo es DH 3P y tienen contratado 9,9kW en los tres periodos.
Los valores del maximetro son P1: 23, P2: 36, P3: 24, P4: 31, P5: 14, P6: 24. Tienen un exceso de potencia clarisimo, pero me gustaría afinar un poco más los datos y sobre todo aprender como se hace para futuras ocasiones.
Segun lo que me cuentas el maximo en punta es 31, en llano 36 y en valle 24. Con la formula de la penalización me salen 72,21 kW, 87,21 kW y 51,21 kW, y en factura aparecen 75,92 91,52 y 57,2 que son entre un 5 y un 11% mayores.
Con la energía me pasa igual, sumo los periodos que me dices, y en factura los datos son un 20-25% mayores.
¿Hay alguna penalización más que no sepa?
por
#247453
Atreides por lo que me cuentas ese punto de suministro es de Alta Tensión con medida en Baja Tensión.
Entonces para estos casos el valor leido de la potencia se ve incrementado en un 4%, por lo que para la máxima de P1 y P4 tienes 31, este multiplicado por 1,04 nos da 32,24, como tienes contratado 9,9 kw, el 105 % es 10,395, el recargo es el 200% de la diferencia entre 32,24-10,395 o sea 21,845*2= 43,69 kw y a este valor le sumamos la propia lectura (32,24) o sease
43,69 + 32,24 = 75, 93.
Lo mismo para el máximo de P2 y P5 36 kw 36*1,04 = 37,44 , recargo: 2(37,44-10,395)= 54,09 total: 54,09+37,44= 91,53
igual para el máximo de P3 y P6 24 kw, este te lo dejo para ti.

La energía tampoco te coincide por lo mismo, en estos casos la energía se ve incrementada en un 4% y ademas se suman 0,01 kw por KVA del transformador de potencia y por cada hora.
Si por ejemplo tu trafo es de 25 KVA y te facturan un mes de 30 días, tendras 25*0,01*(30*24) kwh y esto se prorratea a cada periodo.

Este recargo te viene en el RD 1164/2001 en el articulo 5, punto 4 apartado 5º.
Espero haberte ayudado, un saludo.
Avatar de Usuario
por
#247476
Muchas gracias.
El consumo está en una nave agricola, así que es más que probable que tengan su propio transformador.
Con esos datos ya me cuadran los valores.
Que tienen que aumentar la potencia era seguro, pero al menos ahora se de donde salen las cifras.
:brindis
por
#289064
buenas, espero que esté activo el post

a ver si me pueden ustedes ayudar con una duda:

trabajamos con iberdrola, la tarifa es 3.0A y la potencia contratada es 20,785 kW tanto para Punta, Llano, como Valle.

al descubrir que la potencia que consumimos habitualente es bastante superior a la contratada, me dió por revisar las facturas. como es lógico, no las entendí pero en este post hallé la solución (muchas gracias)

los calculos cuadran perfectamente y, según indican, para casi todos los meses deberíamos tener contratada el doble de potencia! (algunos incluso más)

lo mosqueante, es que en las facturas, en una hoija adjunta dice "Excesos de potencia: 0" y claro, pues ya no entiendo

os cuento un poco los cálculos sobre una de as facturas:

Maximetros: 29, 33, 28, 15, 16, 13

entonces los terminos de potencia son:
Punta: 29+2*(29-20,785*1,05)=43.36
Llano: 33+2*(33-20,785*1,05)=55.36
Valle: 28+2*(28-20,785*1,05)=40.36

estos valores coinciden plenamente con los que aparecen en la factura, y dado que la potencia contratad es 20,785, es un claro exceso de potencia, no creeis??

entonces, porque en la factura indica eso?? alguna clausula o diferente interpretacion de lo que es un exceso de potencia??

muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#289119
Que Iberdrola, "por error" :naughty , no te ha informado explicitamente de tu exceso de potencia.

Implícitamente sí se observaba ese exceso.

Sin duda, deberás revisar tus facturas al cabo de un año o lo que se considere adecuado, y hacer una distribución estadística para conocer cual es la potencia óptima a contratar... O utilizar el ojímetro, que también suele ser bueno, si está calibrado.

saludos.
por
#289166
Lo que ves como "exceso de potencia" no se refiere a ese exceso de potencia, es un coeficiente que se aplica para las tarifas de 6 periodos de Alta Tensión.
Si es cierto que de alguna manera te podian indicar que te estas pasando para tomar alguna medida y evitar que te recarguen. Saludos a todos y felices fiestas.
por
#289180
Muchas gracias por vuestras respuestas

siento no haberme presentado como mandan las normas del foro:

mi nombre es Joan, soy de València i soy recién titulado en Ingenieria Técnica Electrónica Industrial

tengo poca experiencia real así que no creo que pueda ser de mucha ayuda pero, haré lo que pueda

gracias una vez mas
Avatar de Usuario
por
#289214
Delajota, te aconsejo que realices esa presentación en el hilo de miscelanea correspondiente.

Somos muchos por aquí y existen muchos subforos, si te presentas allí todos tendrán la oportunidad de conocerte, y no solo los eléctricos.

Saludos

viewtopic.php?f=2&t=8826&start=2730#p289202
por
#289224
Entonces, queda claro que debemos contratar más potencia, cierto??

Eso se hace con una simple llamada a la compañía o se debe hacer un proyecto y todo eso?

gracies
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro