como se hace la ventilacion de un local de oficinas (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#288462
Hola amigos.

Me ando estrenando por estos lares!!

Queremos cambiar el uso a una planta de un edificio de aparcamiento, para uso administrativo, no hay problemas con el ayto.

Estoy diseñando las instalaciones, en concreto la ventilación.

Despues de ver varios hilos del foro, concluyo que según el CTE es necesario ventilar, teniendo que atenerse la instalación a lo dispuesto en el RITE.

Saco un caudal concreto en función de la ocupación, o de la superficie, x m3/h.

La cuestión es COMO HAGO LA VENTILACIÓN?? (criterios generales)

Tenemos que impulsar aire dentro con un ventilador y una red de conductos (incluido filtro a la entrada).
Y por infiltración por las ventanas, huecos y demás entendemos que sale el aire renovado.


Ponemos rejillas para la salida del aire??

(indudablemente, diametralmente opuestas para el correcto barrido del volumen)

O se debe hacer al reves? extractor con red de conductos, y por infiltración o a través de rejillas entra el aire limpio????

O hay que hacer las dos cosas??

Otra cuestión es que existe un vestibulo de independencia, que da acceso a la caja de escalera, el cual tiene que estar presurisado, es decir, tengo que impulsar aire dentro del vestíbulo, entiendo con un sistema diferente al de ventilación general. Si tomo la primera opción, de impulsar aire en el local, tengo que crear una mayor presión en el vestíbulo, verdad?.

En fin, todo dudas.

Un saludo, y gracias de antemano.
por
#289781
Es una pregunta demasiado generíca para dar una respuesta concisa, pero normalmente necesitarás:
1.-Aporte de aire exterior en caudal según condiciones de uso y ocupación (que ya dices haber calculado).
2.-El aire aportado debe ser filtrado (F6/F8) y atemperado antes de ser introducido a la zona ocupada del local.
3.-El caudal de aire extraído por medios mecánicos debe ser del mismo orden que el aportado, más aún en tu caso particular en el que tendrás una sobrepresión en la escalera. Puedes utilizar la extracción en aseos y locales de servicio para el equilibrado de presiones.
4.-Si el caudal a extraer en todo el establecimiento por medios mecánicos es superior a 1800 m3/h hay que instalar un recuperador de calor de las caracerísticas establecidas por el Reglamento.

Las condiciones higiénicas, de confort, ahorro energético y de seguridad que debe cumplir la instalación son la impuestas por el RITE, y son demasiado extensas para resumirlas en un post.

Espero haberte ayudado
por
#289819
Voy a diferenciar dos zonas dentro de la planta, una zona donde se va a archivar documentación y otra zona donde va a haber algun despacho y puestos de trabajo.

Para la zona de archivo, la cual no voy a climatizar, por que creo que no hace falta, por que no hay ocupación permanente de personas, (a no sea que me digais que si hace falta) aunque si tenemos que ventilar. Para lo cual estoy contemplando lo siguiente:

Poner un caja de ventilación, la cual absorva aire a través de un conducto que va a cubierta, y lo impulse a traves de otro conducto que va paralelo a una de las paredes del local, con una serie de rejillas.
En la pared de enfrente he planteado poner varias rejillas para la salida de aire.

Se me plantean un par de dudas:

Estoy pensando en poner la caja de ventilación y el filtro dentro de un pequeño cuarto, para que no haga ruido, pero la verdad no se si esto está contemplado en alguna normativa, el que tenga que ir en un cuarto independiente?? Este cuarto podría albergar otra instalaciones? por ejemplo cuadro electrico??

El funcionamiento de la ventilación debe ser continuo, o en todo caso se le puede poner un reloj y que por la noche no funcione??


Para la zona administrativa, voy a contemplar la ventilación casi de la misma forma, es decir un ventilador que a través de un conducto impulsa aire dentro de la zona, pondré alguna rejilla al exterior, aunque aquí si que hay ventanas, y creo que por exfiltración se podría solucionar.

La cuestión es que aquí si voy a climatizar,y he calculado la ocupación y la he multiplicado por 12.5 l/s (IDA2 ) y me da menos de 1.800 m3/h, por lo que entiendo que no tenemos que poner recuperador.

En fin, estoy trabajando en ésto, cuando tenga la solución definitiva la comento!!

Un saludo.

PD. Franki, te aseguro que si que me has ayudado!!
por
#289958
Me alegro de veras.

Permíteme algún que otro comentario:
La ventilación de los aseos y de las zonas no ocupadas puedes hacerla por la extracción del aire aportado a las zonas ocupadas para lo cual debe haber alguna rejilla en las puertas o algún otro paso que permita la trasnferencia. Esto implica 2 redes separadas con sus respectivos ventiladores: aportación y extracción. De otra forma no podrás garantizar que se cumplen los caudales de diseño. Olvídate de las infiltraciones y exfiltraciones, que auque existan, no podrás controlar.
La ventilación sólo DEBE funcionar cuando hay ocupación, por lo que hay que incluir alguno de los tipos de control establecidos por el RITE.
Puedes tomar y expulsar el aire por fachada, pero cumpiendo las condiciones impuestas por las normas urbanísticas, creo recordar que en Sevilla piden rejillas con lamas perpendiculares a muro y a más de 2,5 m del suelo, de todas formas asegúrate mirando el PGOU.
por
#291768
HOLA. Retomo el tema.

Quiero entender que sería correcto poner en el aseo un conducto con un pequeño ventilador, que extraiga el aire y lo viera a la zona del archivo, y poner una rejilla en la puerta para que entre el aire. verdad!!!???

UFF, lo del funcionamiento de la ventilación cuando haya ocupación!! He estado buscando en el RITE y la verdad no me he aclarado.

Crees que puedo poner un reloj y ponerlo que funcione cada hora, un tiempo determinado, indudablemente a horas no laborales no funcionaría.

Saludos copañero.
por
#291769
No es eso exactamente. si viertes al archivo el aire extraído del aseo, a ver quien es el guapo que entra el archivo tras una "descarga".
A nivel esquemático:
1.- Un ventilador introduce aire del exterior (tratado) en la zona ocupada.
2.- Un extractor saca al exterior el aire del aseo y del archivo.
3.- El aire que saca el extractor es el mismo que introduce el ventilador a las oficinas, que pasa a los otros espacios (aseo y archivo) por transferencia.

Un control muy básico puede ser mediante un detector de presencia temporizado en la zona de oficina, así aseguras la ventilación mientras haya ocupación y hasta un tiempo después (p.e. 10 min, por si se queda vacia la oficina pero hay alguien en el servicio).
Conseguirás más ahorro que con un programador horario por un coste similar.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro