aprovechar energía de un motor (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#290895
Puesto que un motor genera mucho calor, y este tiene que ser evacuado, cedido a el aire por medio del radiador, es energía perdida, se podría en vez de expulsarla con el radiador, aprovecharla mediante termoelectricidad?, de paso se ahorrarían la bomba del agua y el ventilador, y si no se puede por alguna razón, habría alguna manera de aprovecharla?
Avatar de Usuario
por
#290896
jorgekmu escribió:Puesto que un motor genera mucho calor, y este tiene que ser evacuado, cedido a el aire por medio del radiador, es energía perdida, se podría en vez de expulsarla con el radiador, aprovecharla mediante termoelectricidad?, de paso se ahorrarían la bomba del agua y el ventilador, y si no se puede por alguna razón, habría alguna manera de aprovecharla?
Una gran idea, compañero.. de verdad... lastima que llegues 40 años tarde.. , eso se llama cogeneración... :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#290897
Cueli escribió:
jorgekmu escribió:Puesto que un motor genera mucho calor, y este tiene que ser evacuado, cedido a el aire por medio del radiador, es energía perdida, se podría en vez de expulsarla con el radiador, aprovecharla mediante termoelectricidad?, de paso se ahorrarían la bomba del agua y el ventilador, y si no se puede por alguna razón, habría alguna manera de aprovecharla?
Una gran idea, compañero.. de verdad... lastima que llegues 40 años tarde.. , eso se llama cogeneración... :mrgreen:

¿Y si además de electricidad y calor generamos frío?
por
#290906
si con la cogeneracion generamos electricidad, y frío, el frío podría usarse para refrigerar el motor, quitando el consumo de la bomba de agua y el ventilador, entonces, he pensado algo que seguro que es una burrada pero quizás es una idea para inventar algo, si le suministramos por algún método de filtración o lo que sea, oxigeno puro al motor, ademas de aumentar su rendimiento y reducir emisiones, generaríamos mas potencia y mucho mas calor, calor que podría ser aprovechado para convertir en electricidad y generar mas frío para refrigerar mas el motor.
esta idea seria mas o menos viable? seguro que es una burrada pero podría intentarse algo parecido.
Avatar de Usuario
por
#290916
Eso último es viable hasta que el motor hace catacroker, hay que hilar muy fino para hacer esas cosas.

El resto ya se hace. De hecho hace un mes estuve viendo una instalación que lleva más de veinte años montada, la central energética del hospital de Burgos. Hay unos motores de coche con generadores de electricidad acoplados, y el calor de la refrigeración se utiliza para calefacción y ACS. Debería hablar en pretérito imperfecto, de todos modos, porque lleva unos años parada porque debe de salir muy caro hacer el mantenimiento de los motores.

En cuanto a lo de sacar energía del calor que se evacúa, tengo un compañero de carrera trabajando en algo de eso. Cuando termine os cuento qué es y qué tal funciona.
Avatar de Usuario
por
#290922
chichas escribió:Eso último es viable hasta que el motor hace catacroker, hay que hilar muy fino para hacer esas cosas.

El resto ya se hace. De hecho hace un mes estuve viendo una instalación que lleva más de veinte años montada, la central energética del hospital de Burgos. Hay unos motores de coche con generadores de electricidad acoplados, y el calor de la refrigeración se utiliza para calefacción y ACS. Debería hablar en pretérito imperfecto, de todos modos, porque lleva unos años parada porque debe de salir muy caro hacer el mantenimiento de los motores.

En cuanto a lo de sacar energía del calor que se evacúa, tengo un compañero de carrera trabajando en algo de eso. Cuando termine os cuento qué es y qué tal funciona.

La trigeneración es muy común. En Burgos no se usa mucho el frío, pero se montan muchas.

Cuando tengamos en marcha una cogeneración que estamos haciendo en Burgos te invito a almorzar y te la enseño.
por
#290925
sai me invitas a almorzar tu, te enseñop una completita alicatada hasta el techo con absolutamente todo los extras... incluida caldera de condensación.

:rolleyes
Avatar de Usuario
por
#290936
Contenido
Valles escribió:La trigeneración es muy común. En Burgos no se usa mucho el frío, pero se montan muchas.

Cuando tengamos en marcha una cogeneración que estamos haciendo en Burgos te invito a almorzar y te la enseño.


Las plantas de trigeneración creo que están todas en Pancorbo, que es de donde nos mandan el frío a Burgos.
Y gustoso aceptaré la invitación. He estado por ponerte un +1, pero no sea que digan que anda la gente comprando valoraciones... :lol
por
#291970
he estado mirando lo de la trigeneracion y cogeneracion, la cogeneracion es facil, pero no la trigeneracion, yo me referia a sacar energia electrica y de paso frio para refrigerar el motor usando el efecto peltier y el sheebeck, creo que hay un tipo de trigeneracion que lo usa y se llama por adsorcion, pero mirando el que funiona por absorcion, no me quedo muy claro. se trata del de simple efecto (hay que empezar por el principio) el amoniaco y agua (diluidos) se calientan y se evapora el agua, el agua se condensa y se hecha a una camara de muy baja presion donde tambien se introduce el amoniaco (gas) (primera pregunta, en los esquemas que vi el amoniaco se echaba liguido, perola explicacion era que se echaba en estado de gas) entonces se unia al agua, esto reducia la presion y el agua se evaporaba, pero luego decia que el agua era transportada por una bomba hasta la camara donde se calientan para su separacion tatatata... si la mezcla era vapor cuando se condenso? muchas dudas espero vuestra respuesta es un tema que me trae de cabeza.
Avatar de Usuario
por
#295308
Estoy en el bloque de cogeneración en la universidad, aunque realmente hemos dado mas bien nada en su asignatura correspondiente debido al poco tiempo de las clases, pero creo recordar de cuando cursé ingeniería térmica el año pasado, que de un mismo elemento si tu le ofreces uno (combustible al motor) no puede sacar dos (electricidad más frio), era una de las 3 leyes de la termodinámica, osea si que puedes (lo que viene siendo cogeneración), pero me refiero a que no puedes refrigerar el motor al completo porque siempre se pierde energía debido ala TC entre los elementos, por tanto, al problema que respecta, si tu tienes un motor el cual desprende energía, si que se podría utilizar para producir frio a través de un ciclo refrigerativo (compresor, condensador (evacuar calor) válvula y evaporador (absorbe calor proveniente del motor)) pero no quieras obtener en la refrigeración la misma energía que ha utilizado el motor para crear trabajo.

PD: siempre hablo desde el punto del vista teórico, nunca del práctico ya que sigo estudiando. Siempre se sabe que de la teoria a la practica hay un pequeño trecho.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro