Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#291576
Hola, :saludo

hace ya la tela de tiempo que no me llegaba a mis manos un proyecto de energía solar térmica. Y la verdad es que me encuentro repasando conceptos básicos para el cálculo de la instalación.

El tema está en que repasando los apuntes del curso de Censolar (¡madre lo que hace ya!) veo que para calcular la pérdida de carga de un grupo de colectores conectados en paralelo, se utiliza la siguiente expresión: (Ap (colector)*N*(N+1))/4, donde N es el número de colectores conectados en paralelo.

Pero me surge una duda. Tengo una instalación mixta consistente en 6 subcampos conectados en paralelo, cada uno con tres captadores conectados en serie, menos el último que tan solo dispone de una captador.

En este caso, ¿como debo calcularlo?

¡Un saludo!
por
#291593
Hola,

la formula que indicas es para calcular la perdida de carga en una bateria de colectores conectados en paralelo, o subcampo, como lo llamas. Si los conectas en serie sumas la perdida de carga de cada colector, para el caudal nominal del colector.
En tu caso tienes las baterias conectadas en paralelo, con los colectores que forman cada bateria conectados en serie entre si.
La perdida de carga en una bateria de colectores conectados en serie en la suma de las Ap de cada colector. Asi obtienes la perdida de carga en cada bateria. El de las tuberias y resto de equipos lo caculas como una instalacion normal al uso.
Para tu caso particular, si el colector que tienes, por ejemplo, tiene los valores siguientes:

Qn (caudal nominal) = 50 l/h
AP (a Qn)= 1 mca

Pues para las baterias de 3 colectores:
Qn = 50 l/h
Ap = 1+1+1= 3mca
Y para la bateria de 1 colector:
Qn = 50l/h
Ap = 1mca

Caudal nominal de toda la instalacion: Qntot= 6x50 l/h+50 l/h = 350l/h
Ap de la instalacion: a calcular la de cada ramal, con el caudal que circule por cada uno, obtener la mas desfavorable, y a equilibrar con valvuleria, o a hacer retornos invertidos. Al gusto.

Ojo sobre todo al concepto de colectores conectados en serie y en paralelo.
Otra cosa, esa formula es correcta? No me acaba de cuadrar

Espero haberte sido de ayuda.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#291687
Perdona Chabi1977, ¿pero a que te refieres cuando hablas de ramal?

En tu ejemplo queda claro que cada batería tiene una pérdida total de 3 m.c.a. y de 1 m.c.a., para el útilmo colector. Aparte, como muy bien dices, calculas la pérdida de carga de tuberías y valvulería. Pero entonces, ¿la perdida total que deberá superar la bomba será la suma de 3+1+tuberías+singularidades?

Por cierto, lo de la valvulería me rigo por la tabla del libro de Censolar, en la que establece unos porcentajes en función de los metros de tubería. Estos valores carecen de rigor técnico, ya que, según dicen , se basan más en resultados empíricos, pero igualmente válidos. ¿Que piensas al respecto?

Un saludo
por
#291773
James escribió:Perdona Chabi1977, ¿pero a que te refieres cuando hablas de ramal?
Llamo ramal a cada recorrido de tuberia, desde la tuberia general, hasta su unidad terminal, con el retorno incluido, claro.

En tu ejemplo queda claro que cada batería tiene una pérdida total de 3 m.c.a. y de 1 m.c.a., para el útilmo colector. Aparte, como muy bien dices, calculas la pérdida de carga de tuberías y valvulería. Pero entonces, ¿la perdida total que deberá superar la bomba será la suma de 3+1+tuberías+singularidades?
No, debes calcular la PdC de cada ramal, para sus caudales de diseño, y escoger el mas desfavorable. La PdC que debe superar la bomba es la del ramal mas desfavorable (el de mayor PdC), para el caudal de diseño total de toda la instalacion.
Si tienes 6+1 unidades terminales tienes 6+1 ramales
A lo de valvuleria me refiero a valvulas de equilibrado, reguladores de caudal, o valvulas de equilibrado dinamico. Las necesitas para que por cada tramo del circuito hidraulico pase el caudal de diseño en dicho tramo. Un circuito desequilibrado no "chuta" nada bien.

Por cierto, lo de la valvulería me rigo por la tabla del libro de Censolar, en la que establece unos porcentajes en función de los metros de tubería.
Estos valores carecen de rigor técnico, ya que, según dicen , se basan más en resultados empíricos, pero igualmente válidos. ¿Que piensas al respecto?
Me parece correcto
Te recomiendo que repases tambien los conceptos de circuitos hidraulicos
Saludos


Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro