Sectorización de local comercial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 2 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#29315
Bueno, aunque os parezca mentira, este tema aún no está resuelto :roll: , es uno de estos clientes pesaillos .....

El caso es que ahora me comenta, que a a ver si se puede evitar tener que instalar depósito de acumulación de agua porque el m2 está muy cotizado por esa zona.

Entonces pienso, le instalao rociadores !!! pero claro, lleva depósito.

Mi pregunta es la siguiente: ¿Existe algún método mas restrictivo (aunque sea mas caro) y que por supuesto cumpla el CTE?

Gracias y perdón por la pesadez.
por
#270963
Pues el que puso en la normativa superficie construida y no añadio "del sector de incendio" la cagó. En el RSCIEI las bocas se ponen en sectores de incendio mayores o iguales a 300m2 y´allá si que habla de "sectores de incendio".

De la manera que decis (y esta en la normativa) si yo tengo un local de superficie construida 502 m2 y compartimento en sectores de incendio, digamos 5 sectores de 100,4 m2...¿¿tengo que poner una bie en cada sector?? jajajaja. :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#270967
Upolu escribió:Pues el que puso en la normativa superficie construida y no añadio "del sector de incendio" la cagó. En el RSCIEI las bocas se ponen en sectores de incendio mayores o iguales a 300m2 y´allá si que habla de "sectores de incendio".

De la manera que decis (y esta en la normativa) si yo tengo un local de superficie construida 502 m2 y compartimento en sectores de incendio, digamos 5 sectores de 100,4 m2...¿¿tengo que poner una bie en cada sector?? jajajaja. :partiendo2 :partiendo2


Si los sectores están comunicados, bastaría con que garantizarás las distancias mínimas a las BIEs y las normas para su ubicación. No se si saldrían 1, 2 o 3, pero no necesariamente tendrían que ser una por cada sector.

Y es que tampoco es muy común dividir un local comercial de este tamaño en 5 sectores de incendio...
por
#270971
Upolu escribió:Pues el que puso en la normativa superficie construida y no añadio "del sector de incendio" la cagó. En el RSCIEI las bocas se ponen en sectores de incendio mayores o iguales a 300m2 y´allá si que habla de "sectores de incendio".

Son dos maneras de reglamentar diferentes.

Particularmente me gusta más la exigencia del DBSI.


De la manera que decis (y esta en la normativa) si yo tengo un local de superficie construida 502 m2 y compartimento en sectores de incendio, digamos 5 sectores de 100,4 m2...¿¿tengo que poner una bie en cada sector?? jajajaja. :partiendo2 :partiendo2

Las necesarias en el establecimiento de acuerdo a las exigencias del DBSI y del RIPCI, complementadas (voluntariamente) con los criterios de aplicación del DBSI.


Pero opiniones .............
saludos
por
#270972
Carlos_Asturies escribió:
Upolu escribió:Pues el que puso en la normativa superficie construida y no añadio "del sector de incendio" la cagó. En el RSCIEI las bocas se ponen en sectores de incendio mayores o iguales a 300m2 y´allá si que habla de "sectores de incendio".

De la manera que decis (y esta en la normativa) si yo tengo un local de superficie construida 502 m2 y compartimento en sectores de incendio, digamos 5 sectores de 100,4 m2...¿¿tengo que poner una bie en cada sector?? jajajaja. :partiendo2 :partiendo2


Si los sectores están comunicados, bastaría con que garantizarás las distancias mínimas a las BIEs y las normas para su ubicación. No se si saldrían 1, 2 o 3, pero no necesariamente tendrían que ser una por cada sector.

Y es que tampoco es muy común dividir un local comercial de este tamaño en 5 sectores de incendio...


Los sectores han de estar con sus correspondientes puertas cortafuegos -cerradas-.

No es muy común sectorizar así, ya lo sé.Pero la normativa ha de funcionar en lo "común" y lo "no común". Y parece que, cuando nos desviamos de lo "común"..., ¡La normativa empieza a desvariar! :fire

En cambio, si en vez de redactar "Superficie construida" se hubiera redactado "Superficie construida del sector de incendios" (como hace la RSCIEI), cuadra más con el sentido común.
por
#270983
Upolu escribió:Los sectores han de estar con sus correspondientes puertas cortafuegos -cerradas-.


No necesariamente. Pueden estar mantenidas abiertas mediante retenedores magnéticos conectados a un sistema de detección y alarma.

Upolu escribió:No es muy común sectorizar así, ya lo sé.Pero la normativa ha de funcionar en lo "común" y lo "no común". Y parece que, cuando nos desviamos de lo "común"..., ¡La normativa empieza a desvariar! :fire


La norma, dentro de lo posible, ha de ser lo más genérica posible para cada uso, permitiendo los criterios y el buen criterio del técnico, el adaptar la norma a las particularidades de cada caso.

Upolu escribió:En cambio, si en vez de redactar "Superficie construida" se hubiera redactado "Superficie construida del sector de incendios" (como hace la RSCIEI), cuadra más con el sentido común.


Precisamente LA RSCIEI es un claro ejemplo de aplicación del sentido común... sin duda....

¡Que afortunados somos!
por
#271008
unomenos escribió:
Upolu escribió:Los sectores han de estar con sus correspondientes puertas cortafuegos -cerradas-.


No necesariamente. Pueden estar mantenidas abiertas mediante retenedores magnéticos conectados a un sistema de detección y alarma.

Upolu escribió:No es muy común sectorizar así, ya lo sé.Pero la normativa ha de funcionar en lo "común" y lo "no común". Y parece que, cuando nos desviamos de lo "común"..., ¡La normativa empieza a desvariar! :fire


La norma, dentro de lo posible, ha de ser lo más genérica posible para cada uso, permitiendo los criterios y el buen criterio del técnico, el adaptar la norma a las particularidades de cada caso.

Upolu escribió:En cambio, si en vez de redactar "Superficie construida" se hubiera redactado "Superficie construida del sector de incendios" (como hace la RSCIEI), cuadra más con el sentido común.


Precisamente LA RSCIEI es un claro ejemplo de aplicación del sentido común... sin duda....

¡Que afortunados somos!



Pues eso: cerradas enm caso de incendio.

Y claro que la norma ha de ser génerica... pero si yo tengo 502 m2 divididos en cinco sectores...¿dónde meto las BIES?

Ufff ¡y qué riesgo tiene un sector comercial de 100 m2! ¿ ehh? Un poco más y hay que poner rociadores......

No sé si la RSCEI está impregnada de sentido común. Solo digo que ,en este punto, si lo parece.En cambio el DB-SI , no.
Avatar de Usuario
por
#271011
Upolu escribió:
unomenos escribió:
Upolu escribió:Los sectores han de estar con sus correspondientes puertas cortafuegos -cerradas-.


No necesariamente. Pueden estar mantenidas abiertas mediante retenedores magnéticos conectados a un sistema de detección y alarma.

Upolu escribió:No es muy común sectorizar así, ya lo sé.Pero la normativa ha de funcionar en lo "común" y lo "no común". Y parece que, cuando nos desviamos de lo "común"..., ¡La normativa empieza a desvariar! :fire


La norma, dentro de lo posible, ha de ser lo más genérica posible para cada uso, permitiendo los criterios y el buen criterio del técnico, el adaptar la norma a las particularidades de cada caso.

Upolu escribió:En cambio, si en vez de redactar "Superficie construida" se hubiera redactado "Superficie construida del sector de incendios" (como hace la RSCIEI), cuadra más con el sentido común.


Precisamente LA RSCIEI es un claro ejemplo de aplicación del sentido común... sin duda....

¡Que afortunados somos!



Pues eso: cerradas enm caso de incendio.

Y claro que la norma ha de ser génerica... pero si yo tengo 502 m2 divididos en cinco sectores...¿dónde meto las BIES?

Ufff ¡y qué riesgo tiene un sector comercial de 100 m2! ¿ ehh? Un poco más y hay que poner rociadores......

No sé si la RSCEI está impregnada de sentido común. Solo digo que ,en este punto, si lo parece.En cambio el DB-SI , no.


No se Upolu, pero valorar el "sentido común" de una normativa en base a un ejemplo con tan poco sentido común...como es sectorizar un local comercial de 502 m2 en cinco sectores de incendio... Y las BIES las puedes poner en un pasillo que de acceso a los cinco sectores como ya te señalé anteriormente...
por
#292042
Hola,

siguiendo un poco con el tema. Como interpretais lo que pone la Sección SI 4:

Los locales de riesgo especial, así como aquellas zonas cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario
del principal del edificio o del establecimiento en el que estén integradas y que, conforme a la tabla
1.1 del Capítulo 1 de la Sección 1 de este DB, deban constituir un sector de incendio diferente, deben
disponer de la dotación de instalaciones que se indica para cada local de riesgo especial, así
como para cada zona, en función de su uso previsto, pero en ningún caso será inferior a la exigida
con carácter general para el uso principal del edificio o del establecimiento.


Es decir, si tengo un local comercial de 600 m²: 400 m² de zona de tienda y 200 m² destinados a almacén comunicados por una puerta.

Como el almacén es de una zona de uso diferente al principal del establecimiento que es el comercial (zona de tienda).

¿Podría sectorizarlos y evitar poner BIE´s? o como la superficie total es de 600 m² no queda más remedio que poner BIE´s.


Muchas gracias
por
#292043
hola mikolas

mikolas escribió:....... como la superficie total del establecimiento es de 600 m² no queda más remedio que poner BIE´s.


saludos
por
#292048
Hola Tama58;

gracias por la respuesta.

Es decir, que aunque el almacén tuviese que ser sectorizado porque por ejemplo presenta zona de riesgo especial bajo (Según tabla 2.1 del SI 1),
dado que la superficie total del conjunto es mayor de 500, tocaría poner BIE´s. ¿Es así?

Gracias y un saludo
por
#292053
mikolas escribió:Hola Tama58;

gracias por la respuesta.

Es decir, que aunque el almacén tuviese que cumplir unas condiciones ser sectorizadoporque por ejemplo presenta zona de riesgo especial bajo (Según tabla 2.1 del SI 1),
dado que la superficie total del conjunto es mayor de 500, tocaría poner BIE´s. ¿Es así? Sí.

Gracias y un saludo


El local de riesgo especial no tiene que ser obligatoriamente sector de incendios, pero aunque lo fuera debes instalar bies ya que la superficie del establecimiento es mayor de 500 m2.

saludos
por
#293347
Es que al ser el local del mismo titular no te queda más remedio que instalar BIES para cumplir con la normativa
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro