yo también tengo problemas con todo este tema de la frecuencia natural de vibración de una estructura:
entiendo todo lo que habéis comentado pero me falla algo tan sencillo como es el cálculo de la rigidez de la estructura, tengo una viga biapoyada de sección homogénea, esquema típico con momento máximo en el centro de vano de (q.L^2)/8, y no sé exactamente a qué se refiere la rigidez en la fórmula... me explico. Sé que:
- Para vigas biempotradas, liberando extremos y luego imponiendo condición de giro nulo, obtengo una rigidez de K=(4*E*I)/L para la barra
- Para vigas empotrada-articulada, haciendo esto mismo, obtengo una rigidez de K=(3*E*I)/L para la barra.
y mi problema viene con las barras con dos apoyos articulados, donde el flector es cero en ambos, y no sé calcular su rigidez, que por cierto...¿ES ESTA RIGIDEZ A LA QUE SE REFIERE LA FÓRMULA DE LA FRECUENCIA NATURAL DE VIBRACIÓN?
buf son dudas tan tontas como básicas, perdonad mi ignorancia!!
entiendo todo lo que habéis comentado pero me falla algo tan sencillo como es el cálculo de la rigidez de la estructura, tengo una viga biapoyada de sección homogénea, esquema típico con momento máximo en el centro de vano de (q.L^2)/8, y no sé exactamente a qué se refiere la rigidez en la fórmula... me explico. Sé que:
- Para vigas biempotradas, liberando extremos y luego imponiendo condición de giro nulo, obtengo una rigidez de K=(4*E*I)/L para la barra
- Para vigas empotrada-articulada, haciendo esto mismo, obtengo una rigidez de K=(3*E*I)/L para la barra.
y mi problema viene con las barras con dos apoyos articulados, donde el flector es cero en ambos, y no sé calcular su rigidez, que por cierto...¿ES ESTA RIGIDEZ A LA QUE SE REFIERE LA FÓRMULA DE LA FRECUENCIA NATURAL DE VIBRACIÓN?
buf son dudas tan tontas como básicas, perdonad mi ignorancia!!
