¿que mecanismo esconde esta maquina de tatuar centrifuga? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#292235
A parte de las clasicás maquinas de tatuar electromagneticas de toda la vida co-existieron las
rotativas,con bastante mala fama porcierto ,dentro del mundillo eran consideradas (por algunos todavía lo son) maquinas de segunda fila "talegueras",para aficionados. Con la llegada de pequeños pero potentes motores de corriente continua y sobretodo con sistemas que amortiguan su duro golpeteo, que causa mucho trauma en la piel , una de sus principales desventajas la cosa cambio.
Rotativas ahi de muchos tipos desde la mas simple de accionamiento directo,a otras mas complejas con bielas ,rodamientos a bolas, lineales..pero esta
Imagen
Imagen
tiene un mecanismo que no entiendo es centrifuga.
Si alguien pudiera dibujarme un pequeño esquema de como funciona ... podria dormir mas tranquilo :lol .
Última edición por Kenzotattoo el 27 Ene 2012, 08:27, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#292251
Es sencillo, es un eje voladizo ligeramente desequilibrado, cuanto más rápido gira el desequilibrio es más grande y la carrera de la aguja mayor, la ventaja sobre el taleguero es que el taleguero es rígido siempre tiene la misma carrera, y este cuando se le obliga disminuye la carrera.
por
#292269
Lo siento sera muy sencillo pero sigo sin verlo, soy muy torpe ,no lo visualizo,si el motor va vertical como acaba haciendo un movimiento horizontal ? podriás dibujar un pequeño esquema de como crees que van ensamblados los componentes .
Avatar de Usuario
por
#292271
Es parecido al motor que hace vibrar un móvil. o eso parece. Mira a ver si preguntándole eso a google lo ves más claro.
por
#292290
este es el bar donde va la aguja y una de las pocas partes visibles,produciendose en el CNC.

Imagen

Gracias por hecharme una mano.

Yo sigo ygual de ciego.
Avatar de Usuario
por
#292341
El eje del motor va a escuadra con la aguja. Sujeta en un taladro de mano un trozo de alambre de unos 3mm de diametro y 100 de largo y dale marcha (quita la cara). Este es el efecto del invento en la oscilación que obtienes en la punta del alambre conectaríamos una biela y la aguja.
por
#292355
mierda no me dio tiempo a quitar la cara ... no enserio muy buena explicacion creo que ya lo voy pillando,
la viela iria agarrada al bar con algun tipo de rodamiento a bolas no?
Creo que este es el motor que utiliza http://www.faulhaber.com/uploadpk/EN_2610_B_DFF.pdf
Avatar de Usuario
por
#292371
Exacto debería ir algún rodamiento oscilante, o un casquillo plástico que permitiese algo de rótula.
Avatar de Usuario
por
#292500
Kenzotattoo escribió:mierda no me dio tiempo a quitar la cara ... no enserio muy buena explicacion creo que ya lo voy pillando,
la viela iria agarrada al bar con algun tipo de rodamiento a bolas no?
Creo que este es el motor que utiliza http://www.faulhaber.com/uploadpk/EN_2610_B_DFF.pdf

Pues con ese motor no debe ser barata la máquina.
Avatar de Usuario
por
#292518
Kenzotattoo escribió:tienes alguna idea del precio del motor?

Realmente de ese en concreto no, pero no es precisamente una marca barata. Faulhaber, junto con Maxon, son los mejores fabricantes de Micromotores yo diría que a nivel mundial y, en cuestión de precios, se hacen notar. Un motor suyo cuesta del orden de 5 ó 6 veces más que uno equivalente de otras marcas como poco (más caro todavía Maxon). Y no sólo cuestan eso, sino que normalmente también lo valen. Vienen a ser los Ferrari en esos tamaños.
Avatar de Usuario
por
#292565
Decirte que si vas a fabricar la máquina aparte del precio del motor tendrás algunos problemas más.
-Tienes que diseñar un eje flexible que sea capaz de conseguir esa oscilación sin fatigarse y sin pasarle esfuerzos laterales excesivos al eje del motor, bien sea por un acoplamiento flexible elastómero o por la propia elasticidad estudiada del eje.
-Ajustar la carrera de la aguja, y el esfuerzo ante el cual deba disminuir la carrera también tiene que ser un reto importante.
-Encontrar un casquillo que te permita la oscilación que le mandara el eje y el giro, y sea auto lubricante, (yo pondría algún plástico de baja fricción-con eje de metal)
En definitiva aparte de muchos conocimientos, necesitaras horas de ensayos y errores.
Avatar de Usuario
por
#292568
eso sin contar que toda maquina necesita marcado CE y las de uso medico creo que aun ha de irse con mas cuidado... yo a no daira alas a alquien que quiere fabricar aparatos medicos en modo "casero"
por
#292581
en 9 años de profesion no e visto nunca una maquina que lleve un marcado CE,no te digo que no las aiga,
pero la inmensa mayoria de maquinas que utilizamos los tatuadores son hand made.
Avatar de Usuario
por
#292584
Qué curioso, yo pensaba que lo del "hand made" se limitaba al motor de walkman y negro de humo :lol

Sí que es difícil el oficio, además de artista (para hacer buenos diseños) y buen dibujante (para ejecutarlos) hay que ser mecánico... Por no hablar del tema de higiene y seguridad. Muy renacentista.

Después de ver las respuestas de tornero, el parecido con el vibrador del móvil es anecdótico.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro