JCas escribió:De nuevo vuelves a no entender la idea.
Si se necesita un ingeniero es porque necesitan de los conocimientos del mismo. ¿cómo evalúa dichos conocimientos alguien que no los tiene? ¿O es que su trabajo sólo va a consistir en hacer lo que sabe el FP? Para eso, que cojan un FP. Ese "hay que ser gilipollas" no va por el FP, sino que va por el planteamiento de que sea éste quien evalúe, sobretodo después de la desconsideración inicial sobre los ingenieros. En España, se padece tanto de titulitis como de anti-titulitis, y en ambos casos son posturas erróneas.
Seamos claros y sinceros, si yo voy a un taller y me evalúa el tornero, ¿qué me va a preguntar? Pues de lo que sabe. Me preguntará, por ejemplo, la velocidad que hay que dar para mecanizar aluminio. Yo, que he llegado a la empresa para diseñar mecanismos, sinceramente, de eso muy probablemente no tendré ni la más remota idea, aunque lleve diseñadas 20 máquinas que estén funcionando en las naves de la NASA. ¿seré entonces incapaz para mi trabajo? Con la misma teoría, ¿por qué no le preguntamos si soy válido a la señora de la limpieza, que hace su trabajo de maravilla, pero que no ha tocado un ordenador en sus 62 años de vida?
Lo lógico, en los casos en que necesitamos contratar una persona con conocimientos que nosotros desconocemos es buscar a terceros que hagan la evaluación por nosotros. Lo normal tristemente es que no sea así, y es un error importante.
Seamos claros: habrá puestos y puestos, pero afirmar que una persona por no tener título no puede entrevistar/cuestionar a alguien con título sólo por el mero hecho de eso, el título, es absurdo lo cojas por donde lo cojas.
Tú me hablarás de dos puestos distintos donde el ingeniero tiene una función y el tornero otra, ¡FANTÁSTICO! Evidentemente un peón de obra no puede tampoco entrevistar a un arquitecto; ¿pero estamos hablando de eso? NO. Estamos hablando de si es razonable asumir que, por sistema, no tener título significa ser más ignorante.
En la industria hay multitud de ejemplos de personas que ostentan cargos de responsabilidad alta (Jefe de Producción, Jefe de Mantenimiento, etc...) sin tener título alguno. Tienen su experiencia y conocimiento adquirido con los años, y eso les basta para hacer su labor.
A juzgar por el post original, lo que se buscaba aquí era un Jefe de Equipo polivalente. No es nada raro ver en industria a ingenieros ejerciendo de jefes de unidad, de equipo, de línea, etc... trabajando a turnos y llevando un equipo de producción.
Si yo quiero contrar a un ingeniero jefe de equipo que va a tener que cargar materia prima en las máquinas, evaluar averías y resolver problemas varios especialmente en turnos donde no hay soporte intensivo de personal de estructura (léase tarde/noche) me interesa cerciorarme de que esa persona tiene los conocimientos adecuados tanto a nivel de gestión de personas como a nivel técnico.
Es perfectamente posible que mi jefe de mantenimiento no sea ingeniero, incluso que quizás no tenga ningún estudio. Pero probablemente llevará toda la vida trabajando (me lo invento) con prensas de estampación, y de eso sabrá más que el mejor ingeniero.
Es perfectamente normal que, a la hora de fichar a ese ingeniero jefe de turno, mi jefede mantenimiento le evalúe a nivel técnico para saber si da el perfil, si tiene los conocimientos, etc...
¿Y eso os parece raro?
Ahora vuelve a leer tu párrafo:
JCas escribió:Si se necesita un ingeniero es porque necesitan de los conocimientos del mismo. ¿cómo evalúa dichos conocimientos alguien que no los tiene? ¿O es que su trabajo sólo va a consistir en hacer lo que sabe el FP? Para eso, que cojan un FP. Ese "hay que ser gilipollas" no va por el FP, sino que va por el planteamiento de que sea éste quien evalúe, sobretodo después de la desconsideración inicial sobre los ingenieros.
¿Quien ha dicho que no los tenga o no pueda tenerlos? Si se necesita un ingeniero es porque se necesita cubrir un puesto, y alguien que no tiene título de ingeniero puede tener conocimientos relativos a ese puesto por haberlo desempeñado con anterioridad, por tener participación en un área afín o por ser un gurú autodidacta del tema, qué sé yo.
El puesto original, a juzgar por la descripción, era de JEFE DE EQUIPO. Es normal que se buscara un ingeniero. Es normal que se le pidiera hacer tareas de gestión de materia prima y demás. Es normal que alguien sin titulación pudiera entrevistarle, incluso examinarle al respecto.
Si no lo veis, es que vuestra experiencia es extremadamente limitada a empleos duramente jerarquizados en función de los estudios. Hasta en un taller de mecanizado he visto yo a encargados sin estudios mandando a ingenieros proyectistas que están haciendo su trabajo, el de ingenieros proyectistas. ¿Quien impide a ese encargado sin estudios mandarles? ¿No es ético? Sabe más que cualquiera de ellos sobre planos, proyectos y mecanización. Joder, hasta maneja mejor el Catia y el SolidWorks. ¿Y no va a poder entrevistar a los nuevos ingenieros? ¿Pero dónde está escrito que no puedan tener un jefe o un responsable que no sea ingeniero?
En fin.
Interesado en producción, operaciones, lean manufacturing y organización industrial en general.