Se suspenden Las primas a Nuevas Instalaciones de régimen especial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 3 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
Avatar de Usuario
por
#293129
Industria deja la puerta abierta a pagar primas a las renovables "eficientes", como biomasa, cogeneración o biocarburantes

Nota preliminar de Ernest & Young sobre todo este tema y posibles reclamaciones al gobierno por lucros cesantes y daños: http://www.solarweb.net/forosolar/aspec ... post186825
Avatar de Usuario
por
#293156
No me he leido el decreto, pero parece que es algo gordo.
A ver si pillo un rato y trato de entenderlo.
Estais hablando de millones de euros....que directamente os afectan en una parte.... joder.... :neutral
por
#293199
Por poner números, a mi este año calculo que me han jodido 18k euros, basandome en la facturación del pasado. Y no soy de los peores, de momento hasta fin de año tengo para vivir mas o menos asegurado...

Lo jodido es que estar especializado en un sector y que ese sector desaparezca es quedarte con el puto buyuyú al aire y sin posibilidad de taparlo, de ahí la desesperación.
Avatar de Usuario
por
#293225
Esta es la España que nos espera:

1- Adiós al Régimen Especial
2- La tecnología que más electricidad ha producido en Enero 2012 ha sido el carbón 21,8%
Avatar de Usuario
por
#293239
El Gobierno mantendrá el apoyo al carbón y recurrirá alas renovables para completar el 'mix'l

Las "ayudas al carbón autóctono" son "necesarias para paliar los efectos económicos y sociales" relacionados con un cierre de estas instalaciones, señaló el ministro, antes de recordar que "cuando la demanda de electricidad fue elevada no hubo problemas de mantener la actividad de las minas".

Soria reconoció que desde 2008, y debido tanto a la reducción de la demanda como a la entrada de las renovables, "el carbón autóctono ha perdido el protagonismo del que gozaba en España" y que "el mantenimiento y explotación de las centrales no es rentable para las operadoras".


Es acojonante.
Avatar de Usuario
por
#293245
Valles escribió:El Gobierno mantendrá el apoyo al carbón y recurrirá alas renovables para completar el 'mix'l

Las "ayudas al carbón autóctono" son "necesarias para paliar los efectos económicos y sociales" relacionados con un cierre de estas instalaciones, señaló el ministro, antes de recordar que "cuando la demanda de electricidad fue elevada no hubo problemas de mantener la actividad de las minas".

Soria reconoció que desde 2008, y debido tanto a la reducción de la demanda como a la entrada de las renovables, "el carbón autóctono ha perdido el protagonismo del que gozaba en España" y que "el mantenimiento y explotación de las centrales no es rentable para las operadoras".


Es acojonante.


no es acojonante, es avergonzante, por que por mantener un sector se cargan otro eso no es así... todos moros o todos cristianos...
por
#293251
arquimedes escribió:
Valles escribió:El Gobierno mantendrá el apoyo al carbón y recurrirá alas renovables para completar el 'mix'l

Las "ayudas al carbón autóctono" son "necesarias para paliar los efectos económicos y sociales" relacionados con un cierre de estas instalaciones, señaló el ministro, antes de recordar que "cuando la demanda de electricidad fue elevada no hubo problemas de mantener la actividad de las minas".

Soria reconoció que desde 2008, y debido tanto a la reducción de la demanda como a la entrada de las renovables, "el carbón autóctono ha perdido el protagonismo del que gozaba en España" y que "el mantenimiento y explotación de las centrales no es rentable para las operadoras".


Es acojonante.


no es acojonante, es avergonzante, por que por mantener un sector se cargan otro eso no es así... todos moros o todos cristianos...

Lo peor de todo es que es por mantener un sector que hace años que no es competitivo con el extranjero y que se focaliza en unas cuantas comunidades tiran por tierra un sector en alza que se encuentra repartido por toda España.
por
#293270
Los mineros cortan carreteras con neumáticos ardiendo y se hacen ver. Los que andamos en estas cosas lo dudo que lo hagamos.

Hoy hablando con un compañero que se dedica a hacer proyectos de obra civil e instalaciones mecánicas para cogeneraciones ya me ha dicho que se les han caído unos cuantos clientes. Aunque leyendo el RDL, hay una "coletilla" que habla de excepciones con plantas de "alta eficiencia"... no sé si una cogeneración se incluirá en este grupo, quizá alguno de vosotros lo sepa mejor.

En el sector eólico la verdad es que hay opiniones para todos los gustos. Yo pienso que hoy por hoy no somos los más perjudicados porque con el parón en el desarrollo de infraestructuras de REE en los últimos 2 años, que han llevado muchas que deberían estar ya en servicio o cosntrucción, al horizonte 2.016, gran parte de proyectos eran para largo plazo. El problema lo tienen los que quedaron fuera del registro de preasignación y esperaban tener tarifa este 2.012, con mayor o menor prima, incluso sin ella, pero tener un papel donde pusiese a qué tarifa se iba a acoger la instalación para poder ir a llamar a la puerta de los que tienen los €€€. El problema lo tienes frente a las empresas, ¿cómo justificas que sigues necesitando un dinero para avanzar con las promociones que no sabes cuando se podrán acoger a un régimen tarifario?
Avatar de Usuario
por
#293284
¿Es coincidencia que el mismo día que Cascos anuncia elecciones en Asturias el Ministro anuncia que continúan las ayudas al carbón?
Avatar de Usuario
por
#293286
Valles escribió:¿Es coincidencia que el mismo día que Cascos anuncia elecciones en Asturias el Ministro anuncia que continúan las ayudas al carbón?

no es coincidencia , es competicion por ganarse los votos en las elecciones, las cuasualidades raramente existen
Avatar de Usuario
por
#293296
Según el Real Decreto Ley 1/2012 las renovables suponen un sobrecoste anual al sistema de 2.000 millones de euros.

Industria ha aceptado 10.300 millones de euros en concepto de déficit tarifario correspondiente a 2011. Esta deuda se titulizará y se venderá con el aval del gobierno.

Esto si que aumenta el déficit público y no las renovables que su coste lo asume el consumidor vía impuesto eléctrico. Además que el pago de la prima de las renovables es más justo, por que el que más kWh consume, más paga. Y además es transparente. Sabemos cuánto se paga cada kWh producido por cada instalación.

¿Cómo sabemos cómo se han calculado esos 10.300 millones? No es público.

Ahora diremos que sólo las renovables están primadas.
Avatar de Usuario
por
#293307
Yo estoy con Arquimedes, la instalaciones de cogeneración se proyectan pensando sólo en la venta de energía a la red, buscando la prima, y mintiendo sobre la cantidad de calor que se aprovecha en el proceso. Eso no se puede mantener el en tiempo, y a la larga hay se tiene que convertir en una tecnología que no dependa de la subvención.
El carbón es algo que no va a evolucionar, simplemente o se conserva o se cierra.

Y ahí está la labor del gobernante, en tomar decisiones, que siempre favorecen a unos y perjudican a otros. Si se hace una carretera, beneficia a unos y perjudica a otros (los dueños de los terrenos, o al pueblo que queda fuera del trazado, etc..).

Creo que la decisión es acertada, pues forzará al desarrollo correcto de las renovables, y se mantiene la economía que no tiene otra posibilidad.

Otro tema es la forma de cortar el tema, en seco, poco a poco, gradualmente....
Al final lo de siempre, los excesos de un periodo de gobierno irresponsable van saliendo a la luz.
Saludos
Avatar de Usuario
por
#293315
RafelFP escribió:Creo que la decisión es acertada, pues forzará al desarrollo correcto de las renovables, y se mantiene la economía que no tiene otra posibilidad.

Cuantas menos renovables entran en el mix, más alto casa el pool. Más vale la electricidad (la prima de las renovables se paga vía impuesto eléctrico). Como el supuesto coste de las energía ordinarias no se paga con la casación del pool se crea el déficit tarifario. Con éste se hace un paquete, se trocea y se vende como deuda pública.

¿Esto es mantener la economía? Yo creo que es aumentar el déficit público. Además que si comparamos la diferencia de € es abismal. Las renovables costaron en primas unos 4.600 M€ en 2010, en cambio el déficit tarifario fue de 4.864 M€ en 2010. Por contra las renovables, en 2010 generaron la mayoría de la energía del sistema nacional, casi un tercio. Los datos no son comparables, pero podemos hacernos una idea. Con 4.600 M€ se paga el 33% de la energía producida (las renovables). Con todo lo que pagamos la factura y, además otros 4.864 M€ el resto.
33% producción 2010 (renovable) precio = 4.600M€ (es la suma de la parte que se paga con la factura de los abonados y la que se recauda de impuestos)
66% producción 2010 (el resto) su precio es, la parte que les toque de las facturas + 4.864 M€

Si el dinero del déficit de 2010 lo gastáramos en renovables, tendríamos pagado completamente otro 33% de la energía y sería renovable. Además que también nos sobraría la parte que se ha recaudado de la factura.

Este año el déficit tarifario es de 10.300 M€ (las renovables han producido menos). Cuantas más renovables menos déficit a tarifa y menos déficit público que causa tantos problemas.

Luego, además del déficit de tarifa hay que sumar las ayudas a la minería de carbón, sólo ligada a la generación energética. Estas ayudas fueron de 275,3 millones de euros para el periodo de 2010.. Teniendo en cuenta que las centrales de carbón sólo tienen instalados 27,5 MW y suponiendo una generación de 8.000 h/año (soy muy generoso). La producción anual de éstas será de 220.000 MWh/año. Si dividimos nos sale el precio del kWh de carbón a 1,25 €/kWh. [Editado: 1,25 €/kWh + lo que case el pool (unos 0,05 o 0,06 €/kWh) + lo que les toque de derecho de pernada en el déficit tarifario]. La prima más alta de las renovables en 2008 fue de 0,47 €/kWh. La de 2011 fue de 0,266 €/kWh. Es el caso de la fotovoltaica.

Mantener las ayudas al carbón, es apostar por una tecnología obsolota y contaminante. La minería de carbón tiene 10.000 empleos directos en España. Las renovables 180.000 y estaba previsto crear 300.000 puestos más hasta 2020.

Ah! la comisión europea de la energía ya ha tirado de las orejas a España por incumplir las directivas.

Bueno, ahora con esta información, te puede parecer adecuada la decisión.
Última edición por Valles el 01 Feb 2012, 15:07, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#293320
RafelFP escribió:Yo estoy con Arquimedes, la instalaciones de cogeneración se proyectan pensando sólo en la venta de energía a la red, buscando la prima, y mintiendo sobre la cantidad de calor que se aprovecha en el proceso.
Arquimedes, no ha dicho eso.. NO quiero hablar por el, solo me faltaría eso.. pero por resumir, su postura que no se mantengan fuentes primadas.. que compitan.. , sea carbón, gas, o nuclear.. y renovables por supuesto..; o eso he entendido yo, vamos.. ruego me corrija si no es así..

De todas formas, hay una ligera diferencia entre la prima a la ER y al carbo. En la primera tiene como objeto su desarrollo.. (mira las primas iniciales hace 5 años, y la actual) al carbón, se le prima para que NO desaparezca, no se va a desatollar mas, ni a ser mas competitivo.. es solo, que NO es rentable.. y se primara para que NO cierren.., para que una región, no se quede sin trabajo etc.. eso se llama subsidio..

Eso no se puede mantener el en tiempo, y a la larga hay se tiene que convertir en una tecnología que no dependa de la subvención.

No soy un experto, ellos te dirán.. peor la Eólica, le faltaba poquiiiiiiito, para serlo.. al resto, creo que un poco mas .. pero no mucho.. 2 años, quizás ??

El carbón es algo que no va a evolucionar, simplemente o se conserva o se cierra.
aja.. a este , entonces, NO se le exige autosuficiencia ?¿?¿?..

Y ahí está la labor del gobernante, en tomar decisiones, que siempre favorecen a unos y perjudican a otros. Si se hace una carretera, beneficia a
unos y perjudica a otros (los dueños de los terrenos, o al pueblo que queda fuera del trazado, etc..).Lo que pasa, que la carretera, se puede hacer para beneficio de una comunidad, y dar prosperidad a una región... o para re calificar terrenos, y que unos pocos, se embuchen .., mientras la estructura no sirva de nada.. en los matices, esta la clave..

Creo que la decisión es acertada, pues forzará al desarrollo correcto de las renovables, y se mantiene la economía que no tiene otra posibilidad.

Me puedes explicar, como es positivo para la economía, seguir contrayendo deuda (eso es seguir, mateniendo el carbón) , frente a seguir invirtiendo en un sector de futuro. ???
Generar con carbón, implica AUMENTO del déficit, puesto que el coste de esa energía es mas cara.. muuuucho mas cara.. de hecho es al mas cara de todas..



Saludos.

NOTA
Contenido
Por cierto, rafael, NO tengo nada que ver con el sector, NO vivo de el.., otros quí, si.. pero NO es mi caso..

Es simplemente, de sentido común, analiza bien los datos del sector.. la cosa, no encaja...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro