Diferenciar pórtico traslacional o instraslacional en NM3D (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 2 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#285888
Creo q es más sencillo entonces tener en cuenta la estructura como traslacional, analizarla así y no tener q estar analizando efectos de segundo orden... je je je
Avatar de Usuario
por
#285892
Realmente no, con los programas de los que se dispone hoy en día es más exacto y practicamente igual de laborioso, calcular con efectos de 2º orden. Aunque cualquiera de las 2 opciones es correcta si se aplica adecuadamente.
Avatar de Usuario
por
#285894
manuelfr escribió:Realmente no, con los programas de los que se dispone hoy en día es más exacto y practicamente igual de laborioso, calcular con efectos de 2º orden. Aunque cualquiera de las 2 opciones es correcta si se aplica adecuadamente.

Estamos de acuerdo!!!! :yahoo
Avatar de Usuario
por
#285896
Contenido
cesarcaracol escribió:
manuelfr escribió:Realmente no, con los programas de los que se dispone hoy en día es más exacto y practicamente igual de laborioso, calcular con efectos de 2º orden. Aunque cualquiera de las 2 opciones es correcta si se aplica adecuadamente.

Estamos de acuerdo!!!! :yahoo

Entonces me retracto y opino justo lo contrario :mrgreen:
por
#293997
hola buenas, soy nuevo en esto, por lo que si cometo algún error me lo comentáis.

vale pues a lo que voy, aprovechando este hilo, es que si la siguiente estructura simple es traslacional o no, porque yo pienso que no lo es, pero me comentan que estoy en un error.

muchas gracias, un saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#294003
En esa estructura tu crees que no importan los desplazamientos de los nudos si la carga es lo suficiente como para que la estructura trabaje???
:comunidad :comunidad :saludo :saludo

Piensa más detenidamente.

Lo que estás poniendo si el apoyo de cota más baja lo empotraras, es la modelización de un semiportico testero de hormigón prefabricado, y ojito que los empotran en cimentación (y juro por Calavera que ese portico es traslacional)...no te cuento si encima lo articulas...giro, giro giro :fire ...lo de la coacción orientada no te va a servir de nada en realidad, y no te cuento en el plano perpendicular al portico....
por
#294006
ufff, bueno no sabría ahora que responderte a eso, supongo que tendría que comentar que suponemos las barras inextensibles y todo eso, pero bueno te pongo en la situación, esto viene de un examen y el profesor me comenta que es traslacional y tendría que colocar un desplazamiento del nudo libre, pero tengo ejemplos de clase que si los apoyos fueran empotrados (en estructuras triangulares, y si esta la giro es triangular) este ejemplo no sería traslacional. Pero no es empotramiento y no se si es que van por ahí los tiros.

espero haberme explicado jeje.

esos apoyos solo permiten giros, vamos a lo simple jaja
Avatar de Usuario
por
#294009
El nudo que une las dos barras, va a desplazarse si o si una vez actúe la fuerza, básicamente por que ambos giran en el sentido de las agujas del reloj, ergo la posición a t=0 (antes de actuar F) y t1 (actuadno F) no se parecen y creo que la diferencia de posición incremento de s (ds) será lo suficientemente importante para que lo tomes como traslacional :yep , eso en plan teoría y en plan práctica (osea en obra), lo es como hay dios. :saludo :comunidad
por
#294018
ok, pues muchas gracias, y disculpa las molestias.

pero antes de terminar echa un ojo a esto si quieres, aquí y esto es de clase nos dicen que A no se mueve, solo hay giros. Esto es por lo que me cojo royos, bueno y ya finiquito con esto.

venga un saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#294032
No hay giros porque tienes coacciones que impiden desplazamiento y giro (empotramientos) no es ni de cerca el caso anterior.
Y luego tienes una barra que une las barras y ya intuitivamenten eso suena a arriostramiento no?

:comunidad :saludo
Avatar de Usuario
por
#294038
percha3 escribió:ok, pues muchas gracias, y disculpa las molestias.

pero antes de terminar echa un ojo a esto si quieres, aquí y esto es de clase nos dicen que A no se mueve, solo hay giros. Esto es por lo que me cojo royos, bueno y ya finiquito con esto.

venga un saludo

un apunte que me parece apreciar. parece que la configuración deformada en el apoyo derecho está mal dibujada, porque el empotramiento impide los giros, y por tanto la barra debe salir tangente a la configuración inicial de la barra, y da la sensación que sale tangente a la vertical (fíjate en el otro apoyo)
por
#294039
ok lo del empotramiento derecho es lo que dices, pero lo he hecho con el paint rápidamente y ha salido mas o menos lo que quería explicar.
y como conclusión pues eso que en el examen al no ser empotramientos, los apoyos estos permiten el giro y a su vez que sea traslacional y por lo tanto suspenso jaja.

venga gracias y un abrazo
Avatar de Usuario
por
#294041
estigia76 escribió:
percha3 escribió:ok, pues muchas gracias, y disculpa las molestias.

pero antes de terminar echa un ojo a esto si quieres, aquí y esto es de clase nos dicen que A no se mueve, solo hay giros. Esto es por lo que me cojo royos, bueno y ya finiquito con esto.

venga un saludo

un apunte que me parece apreciar. parece que la configuración deformada en el apoyo derecho está mal dibujada, porque el empotramiento impide los giros, y por tanto la barra debe salir tangente a la configuración inicial de la barra, y da la sensación que sale tangente a la vertical (fíjate en el otro apoyo)
El derecho...correcto debería salir tangente. Fallete fallete...bueno nos hemos pisado,...bueno tío ten fé... :angel
Avatar de Usuario
por
#294049
Solo compartir un enlace a un vídeo donde se explica el concepto i/traslacionalidad en estructuras metálicas según CTE SE A (solo se puede acceder creo que en horario universitario):
http://riunet.upv.es/handle/10251/13194
en la bibliografía que se cita al final, los libros de estructuras metálicas de Monfort, viene un ejemplo resuelto (tomando algunas simplificaciones, ya que está resuelto a mano) de un pórtico para aclarar estos conceptos.
Avatar de Usuario
por
#294051
estigia76 escribió:Solo compartir un enlace a un vídeo donde se explica el concepto i/traslacionalidad en estructuras metálicas según CTE SE A (solo se puede acceder creo que en horario universitario):
http://riunet.upv.es/handle/10251/13194
en la bibliografía que se cita al final, los libros de estructuras metálicas de Monfort, viene un ejemplo resuelto (tomando algunas simplificaciones, ya que está resuelto a mano) de un pórtico para aclarar estos conceptos.


a la saca!!!! :typ :typ :typ
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro