Extinción incendios en Campana Extractora (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#294223
Hola a todos,

Estoy leyendo en multitud de paginas de fabricantes de campanas de extracción de humos industriales que a partir de 2m2 de superficie deben llevar sistema de extinción de incendios.

¿A que norma hacen referencia estos fabricantes en la que se contemple dicha limitación?

Gracias a todos.
por
#294225
Isaac escribió:Hola a todos,

Estoy leyendo en multitud de paginas de fabricantes de campanas de extracción de humos industriales que a partir de 2m2 de superficie deben llevar sistema de extinción de incendios.

¿A que norma hacen referencia estos fabricantes en la que se contemple dicha limitación?

Gracias a todos.


Hola Isaac

Que yo conozca, de obligado cumplimiento y ámbito estatal ninguna.

Con ámbito autonómico la exigencia que citas está recogida (por ejemplo) en el artículo 56 del reglamento de prevención de incendios de la CA de Madrid.

Imagino que conoces la exigencia del DBSI del CTE para cocinas, dependiendo del tipo de establecimiento y de la potencia de los aparatos de la misma.

Te recomiendo busques en este foro, los múltiples temas referidos a la extinción automática en cocinas, por ejemplo éste:

viewtopic.php?f=8&t=33077

saludos
Avatar de Usuario
por
#294259
Gracias,

Si, si ,.... Estoy leyendo con atencion cada uno de los topics ya publicados :pausa pero.... del tema de la superficie nada de nada.

Todos los temas se "enfrascan" en la certificacion del sistema anti-incendios pero no se habla en ninguno de este punto. (al menos que yo haya visto)

Por otro lado parace curioso que un fabricante de lo que sea incluya una caracteristica que encarece el precio de su producto porque lo recoge 1 norma autonomica ¿no? :ein

Tambien he leido con detenimiento el CTE DB SI sobre la clasificación de la cocina como LRE y la necesidad de instalar sistema de extinción automático en los aparatos

Tabla 2.1 Clasificación de los locales y zonas de riesgo especial integrados en edificios
En usos distintos de Hospitalario y Residencial Público no se consideran locales de riesgo especial las cocinas cuyos aparatos
estén protegidos con un sistema automático de extinción


Mas adelante leemos:

Tabla 1.1. Dotación de instalaciones de protección contra incendios
Instalación automática de
extinción
En cocinas en las que la potencia instalada exceda de 20 kW en uso Hospitalario o
Residencial Público o de 50 kW en cualquier otro uso

Luego puedo proteger los aparatos para cumplir con Tabla 2.1 empleando un sistema de rociadores instalados en toda la cocina (del agente extintor adecuado) según indica Tabla 1.1 olvidándome de sistemas homologados en campana ¿NO?

Bueno.... el caso es que sigo sin ver claro donde se habla que el sistema de protección deba estar en la campana. (al margen de normativa autonómica existente y que como ya he comentado me resulta mas que curioso que todos los fabricantes adopten para construir sus campanas)
Avatar de Usuario
por
#294260
TAMA58 escribió:
Isaac escribió:Hola a todos,



Hola Isaac

Que yo conozca, de obligado cumplimiento y ámbito estatal ninguna.

Con ámbito autonómico la exigencia que citas está recogida (por ejemplo) en el artículo 56 del reglamento de prevención de incendios de la CA de Madrid.

Imagino que conoces la exigencia del DBSI del CTE para cocinas, dependiendo del tipo de establecimiento y de la potencia de los aparatos de la misma.

Te recomiendo busques en este foro, los múltiples temas referidos a la extinción automática en cocinas, por ejemplo éste:

viewtopic.php?f=8&t=33077

saludos


Ademas...... el reglamento de PCI de Madrid esta DEROGADO o me he perdido la segunda resurrección de la historia.... CACHIS!! :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#294263
El CTE cita:

http://www.tecnifuego-aespi.org/recurso ... NITIVO.pdf

literalmente: <<Para la protección de los aparatos de las cocinas con sistemas automáticos de extinción puede ser de ayuda
consultar el documento “Recomendaciones mínimas para sistemas de extinción para protección de cocinas”
(julio 2011) elaborado y publicado por TECNIFUEGO-AESPI.>> como una nota aclaratoria.

Y en ese documento...... habla de recomendaciones sin citar normas o reglamentos.

Estoy perdiendo el NORTE !!!! :ein
Avatar de Usuario
por
#294266
Quizás entre todas estás......
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#294278
Pues yo no sabría decirte dónde indica que debe o recomiende instalarse en la campana y no en la cocina, pero parece que tenga sentido desde el punto de vista de la seguridad ¿no?
Avatar de Usuario
por
#294283
..... Pues no se que decirte.

Después de ver algún tema en el que se trata el asunto y sobre todo el famoso "aberración de campana" :jijiji no se hasta que punto es preferible que mientras fríes patatas en una freidora de 30 litros de aceite bien calentito, te salte un chorro a presión de agente extintor que haga que te salpique.

No sé.... veo de mayor calidad la instalación en cocina con una sirena que advierta al personal y retarde el disparo del agente extintor hasta que abandonen la cocina.

Eso si, siempre incluyendo esa extinción en la zona de filtros, ventilador y conductos como rezan las recomendaciones.
Avatar de Usuario
por
#294284
Isaac escribió:...no se hasta que punto es preferible que mientras fríes patatas en una freidora de 30 litros de aceite bien calentito, te salte un chorro a presión de agente extintor que haga que te salpique.

En uno de los hilos hay un documento al respecto, que si no recuerdo mal colgó TAMA58 (perdón si no fue él), en el que se habla de instalar una llave de paso para activarlo al gusto, precisamente para evitarlo. Así me lo están instalando a mi.
Avatar de Usuario
por
#294285
fsi escribió:
Isaac escribió:...no se hasta que punto es preferible que mientras fríes patatas en una freidora de 30 litros de aceite bien calentito, te salte un chorro a presión de agente extintor que haga que te salpique.

En uno de los hilos hay un documento al respecto, que si no recuerdo mal colgó TAMA58 (perdón si no fue él), en el que se habla de instalar una llave de paso para activarlo al gusto, precisamente para evitarlo. Así me lo están instalando a mi.


FSI, ¿No pierde la utilidad un sistema de extincion automático al poder "activarlo al gusto"?

En cocinas no tengo mucha idea, pero en sistemas eléctricos como TRAFOS de >1000kVA de Aceite, el sistema incorpora un detector de humo, un pulsador de accionamiento en el exterior y otro de parada del sistema también en el exterior. En cualquier caso el disparo es automático si o si. Quizás el detector de Humo no seria recomendable en una cocina, pero uno termovelocimetrico.....

Ya te digo que simplemente me resulta curioso el tema y como me ha surgido un proyecto que incorpora una campana quería saber como actuar.
por
#294288
Hola Isaac

Del documento en cuestión :

"Por ejemplo, una de las recomendaciones, relacionadas con la actuación del sistema, indica que “se deberían proteger todos los elementos de la cocina de forma simultánea (zonas de cocción, campana, plenum y conductos) para evitar la propagación del incendio que se puede producir si se protege sólo cada uno de dichos elementos”."

El documento citado incide que los sistemas deben dotarse de todos los elementos de un sistema de extinción automática, incluyendo detección y disparo manual entre otros.

Por otra parte, me parece que te estás liando un poco.

No te fíes de las "exigencias" de las páginas comerciales.

Analiza la normativa que te aplica, cumple sus exigencias y/o recomendaciones con instalaciones correctas. A partir de ahí depende de ti y de la propiedad si queréis aumentar la seguridad por encima de la normativa.


saludos
Avatar de Usuario
por
#294311
TAMA58 escribió:Hola Isaac

Del documento en cuestión :

"Por ejemplo, una de las recomendaciones, relacionadas con la actuación del sistema, indica que “se deberían proteger todos los elementos de la cocina de forma simultánea (zonas de cocción, campana, plenum y conductos) para evitar la propagación del incendio que se puede producir si se protege sólo cada uno de dichos elementos”."

El documento citado incide que los sistemas deben dotarse de todos los elementos de un sistema de extinción automática, incluyendo detección y disparo manual entre otros.

Por otra parte, me parece que te estás liando un poco.

No te fíes de las "exigencias" de las páginas comerciales.

Analiza la normativa que te aplica, cumple sus exigencias y/o recomendaciones con instalaciones correctas. A partir de ahí depende de ti y de la propiedad si queréis aumentar la seguridad por encima de la normativa.


saludos


Hola TAMA58,

¿El documento que aportas y que el CTE incluye como recomendación no es una casa comercial de estos elementos? :wink

Como bien dices me limitaré a la norma pero seguiré sin saber que norma regula estos elementos en concreto, supongo que se aplica el mismo que para una red de elementos de extinción fija (vease rociadores) y a correr.
Avatar de Usuario
por
#294312
Isaac escribió:
TAMA58 escribió:Hola Isaac

Del documento en cuestión :

"Por ejemplo, una de las recomendaciones, relacionadas con la actuación del sistema, indica que “se deberían proteger todos los elementos de la cocina de forma simultánea (zonas de cocción, campana, plenum y conductos) para evitar la propagación del incendio que se puede producir si se protege sólo cada uno de dichos elementos”."

El documento citado incide que los sistemas deben dotarse de todos los elementos de un sistema de extinción automática, incluyendo detección y disparo manual entre otros.

Por otra parte, me parece que te estás liando un poco.

No te fíes de las "exigencias" de las páginas comerciales.

Analiza la normativa que te aplica, cumple sus exigencias y/o recomendaciones con instalaciones correctas. A partir de ahí depende de ti y de la propiedad si queréis aumentar la seguridad por encima de la normativa.


saludos


Hola TAMA58,

¿El documento que aportas y que el CTE incluye como recomendación no es una casa comercial de estos elementos? :wink

Como bien dices me limitaré a la norma pero seguiré sin saber que norma regula estos elementos en concreto, supongo que se aplica el mismo que para una red de elementos de extinción fija (vease rociadores) y a correr.



Concretamente AESPI -> Asociacion Española de sociedades de Proteccion contra Incendios...... una no! TODAS!!!!! :surprise
por
#294318
Isaac escribió:
Como bien dices me limitaré a la norma pero seguiré sin saber que norma regula estos elementos en concreto, supongo que se aplica el mismo que para una red de elementos de extinción fija (vease rociadores) y a correr.


Me da pena leer esto, pero tú mismo.

Si quieres ampliar conocimientos sobre el tema busca en la normativa de NFPA y encontrarás alguna norma que te habla de este tipo de extinciones automáticas.

saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro